-
La silla roja
Entreculturas ha presentado su campaña Silla Roja "Una educación que multiplica oportunidades". En septiembre de 2012, Entreculturas presentó la Silla Roja, un asiento vacío que alerta de todos esos niños y niñas en el mundo que se ven privados de su derecho a la educación. Actualmente 250 millones ven vulnerado su derecho a recibir una educación de calidad.
-
Entreculturas, jurado en los Premios "Iniciativas que educan"
Entreculturas ha participado como miembro del jurado en la II edición de los Premios "Iniciativas que educan", organizado por la Fundación Atresmedia y Santillana. Esta convocatoria ha querido reconocer a aquellos colectivos que promueven propuestas inspiradoras, innovadoras y que sean un ejemplo a seguir con el objetivo de mejorar los resultados educativos. Raquel Martín, Responsable del Área de Sensibilización y Educación de Entreculturas, ha formado parte del grupo de expertos en educación que eligieron en el mes de septiembre los proyectos ganadores de cada una de las seis categorías.
-
Más de 10.500 personas han corrido por el derecho a la educación
Esta iniciativa deportiva tiene como objetivo sensibilizar a la población española en la importancia de que todas las personas puedan tener acceso a una educación y a un futuro digno.
-
Laudato Si´, la encíclica ecológica del Papa Francisco
Las organizaciones católicas que vienen impulsando la iniciativa "Enlázate por la Justicia", Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES, han lanzado una nota de prensa con la agradecen "de todo corazón al Papa Francisco la encíclica Laudato si´, una nueva aportación pontificia a la Doctrina Social de la Iglesia que ilumina, desde la fe abierta a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, la situación actual de injusticia ecológica global que padece nuestro mundo"
-
El derecho a la Educación, presente en Portamérica 2015
El festival de música Portamérica, que cada verano se organiza durante tres días en Nigrán (Pontevedra), fue de nuevo el escenario en el que, además de 30 grupos musicales, actuó el equipo de voluntarios de Entreculturas Vigo.
Durante los días 16, 17 y 18 de julio, la carpa de nuestra organización fue "una isla para la solidaridad y un espacio de apuesta por la educación. La silla roja gigante y los grandes lápices hinchables ejercieron como llamativo reclamo para atraer visitantes a la carpa", afirma José Luis Barreiro, delegado de Entreculturas en Vigo. -
Sigue la gira de la exposición "Somos Migrantes"
Desde su presentación en sociedad el pasado mes de diciembre, la exposición de fotos "Somos Migrantes" ha recorrido numerosos emplazamientos españoles (Madrid, Granada, Mérida, Badajoz, Salamanca, Murcia, Jerez). Ahora, y hasta el 30 de agosto, se encuentra en el CaixaForum Barcelona (Avda. Francesc Ferrer i Guàrdia 6-8) con un horario de lunes a domingo entre las 10h y las 20h.
-
¡Nuestros mensajes han llegado a las niñas y niños refugiados!
El pasado 20 de junio, con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas y Desplazadas, desde Entreculturas lanzamos la campaña “Derecho a jugar, sin jugarse la vida” para llamar la atención sobre la dura realidad que viven los niños y las niñas cuyos países están involucrados en algún tipo de conflicto armado o violencia civil.
-
Haciendo balance durante el verano
Durante este descanso veraniego, nuestros compañeros y compañeras de la delegación de Burgos están aprovechando para hacer balance de todas las actividades de 2015 antes de comenzar el nuevo curso. En medio de este ejercicio de memoria, se han dado cuenta de que, en una gran parte de sus acciones, el Centro Educativo Nuestra Señora de la Merced y San Francisco Javier-Jesuitas ha sido un fiel compañero. Y, para muestra, un botón. Estos son algunos de sus eventos más relevantes:
-
Semana de lucha contra la pobreza 2015
Nos aproximamos a la semana de movilización contra la pobreza y la desigualdad que, como todos los años, tendrá lugar entre el 13 y el 18 de octubre. Durante este tiempo analizaremos las implicaciones de la nueva Agenda de Desarrollo y exigiremos que comiencen a darse los pasos necesarios para que sea realmente efectiva; demandaremos compromisos reales que se visibilicen en el marco de las elecciones generales.
-
Tarcisio Vallejo de visita en España
Tarcisio Vallejo, coordinador de Fe y Alegría Ecuador, está viajando por nuestras delegaciones hablando sobre su experiencia educativa en Ecuador. Bajo el título 'Educación generadora de cambio' está realizando diferentes charlas informativas. ¡Apunta la cita en tu ciudad!
-
Por el fin de la pobreza y la paralización del TTIP
El pasado 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, se celebró en diversos puntos de España una manifestación bajo el lema "Las personas y el planeta por encima de las multinacionales. No a la pobreza y a la desigualdad. No al TTIP". Los y las manifestantes denunciaron un sistema que protege a los mercados mientras empobrece a las personas, recorta sus derechos y degrada profundamente el planeta que habitamos.
-
Estrategia de Infancia de la Cooperación Española
España fortalece su compromiso con todos los niños y las niñas, especialmente, con los más vulnerables. La Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SGCID), en colaboración con varias organizaciones -entre ellas Entreculturas-, presenta la Estrategia de Infancia de la Cooperación Española.
-
Vigo participa en la charla-coloquio "El drama de los refugiados"
El pasado 19 de octubre el Auditorio Municipal do Areal, en Vigo, acogió una charla-coloquio titulada "El drama de los refugiados" en la que participaron Carlos Villar, director de la ONG Ecos do Sur y miembro de la xunta directiva de EAPN Galicia-Rede Galega contra a Pobreza; Ali Ali, pintor sirio refugiado en Galicia y Foad Alawi, oftalmólogo de origen sirio. Nuestro delegado de Vigo, José Luis Barreiro, ejerció de moderador.
-
Hospitalidad, dignidad y derechos: claves del marco común de trabajo con refugiados y migrantes de las entidades de acción social de la iglesia en España
Cáritas, la Comisión Episcopal de Migraciones, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz aprueban el «Marco Común de la Red Intraeclesial frente a la situación actual» para articular una estrategia conjunta de Iglesia ante el reto de las migraciones. Hospitalidad, Dignidad y Derechos. Estas son las tres claves del trabajo de la Iglesia con las personas migrantes y refugiadas que articulan el “Marco Común de la Red Intraeclesial frente a la situación actual”, que acaba de ser aprobado.
-
Gira del informe “La educación en el centro”
Con una cita de Malala comienza el informe “La educación en el centro. Clave en la agenda de desarrollo post 2015”. Esta publicación recorre la importancia del Derecho a la Educación; las políticas de Educación para Todos y Todas (EPT); los desafíos que plantean los sistemas educativos y los que son propios del mundo complejo que habitamos; la Educación que queremos y dos estudios de caso: La Campaña Mundial por la Educación y el movimiento de reivindicación del 4% en República Dominicana.
-
Mesa redonda sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los desafíos que afronta hoy la educación en el mundo
Entreculturas y la Secretaría General Iberoamericana organizan el próximo viernes 13 de noviembre en Madrid una mesa de expertos para analizar la situación del derecho a la educación en el mundo, retos y propuestas políticas, tras la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles el pasado mes de septiembre en la Cumbre de Nueva York.
-
Las principales Redes del sector social de la Compañía de Jesús a nivel mundial se reunirán en Loyola en busca de nuevas maneras de organizarse para luchar por la justicia social y medioambiental
La Compañía de Jesús busca la mejor manera de responder ante la injusticia de un mundo que ha batido récords en el número de personas que huyen de la guerra, de la pobreza, de daños ambientales y de la ausencia total de oportunidades.
-
Accenture incrementa su apoyo a Entreculturas ofreciendo formación laboral a más de 175.000 jóvenes
Accenture y Entreculturas han puesto en marcha una nueva ayuda para ampliar el programa de formación de e-learning destinado a más de 80.000 jóvenes de América Latina, España y África. 57.000 de ellos recibirán cualificación específica de los sectores de trabajo de mayor demanda, y 41.000 accederán al mercado laboral.
-
La explotación minera en Koudadiène (Senegal) y sus consecuencias sobre la población
Los grandes cambios y el crecimiento económico en África no han repercutido positivamente en la población: la brecha entre ricos y pobres y el empobrecimiento crecen. Líderes y compañías nacionales y extranjeras continúan expoliando al continente, empobreciendo a la población presente e hipotecando a las generaciones futuras.
-
Valoración de la nueva Ley de Voluntariado
El pasado 14 de octubre se aprobó la Ley de Voluntariado después de casi veinte años desde la anterior. Valoramos positivamente que esta ley es producto de un proceso que ha contado con una participación significativa. El texto introduce algunas novedades, entre las que destacamos especialmente la inclusión por primera vez del ámbito de voluntariado internacional de cooperación al desarrollo.
-
El director de la AACID apoya la labor de Entreculturas
Néstor Fernández Rodríguez, nuevo director de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para El Desarrollo (AACID), se reunió esta semana con miembros de Entreculturas para evaluar el trabajo realizado y para mostrar su apoyo al proceso de recuperación y puesta en valor de la cooperación descentralizada que nuestra Fundación ha puesto en marcha con la publicación del informe “Comprometidos con el mundo desde nuestro territorio”.
-
Nuestra Red Solidaria de Jóvenes, proyecto solidario de los Premios 40
La Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas ha sido elegida este año como “proyecto solidario” de la Gala Premios 40, organizada por la cadena de radio “40 principales”. Este concierto, uno de los más importantes de nuestro país en el que participan los artistas musicales más destacados del momento, ha dado así un gran respaldo a esta iniciativa de educación que lleva en marcha más de 15 años y que moviliza a más de 2.000 jóvenes comprometidos con la generación de una ciudadanía transformadora.
-
Por una cultura de solidaridad e inclusión: HOSPITALIDAD.ES
En el marco de la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, las obras sociales jesuitas en España presentaron el pasado 14 de enero la campaña Hospitalidad, una iniciativa con la que pretende dar respuesta al actual contexto de crisis de refugiados y que abarca 4 ámbitos de acción: acogida, cooperación, sensibilización e incidencia.
-
Combatir la violencia con educación
El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la Paz y la No Violencia. Este día se instauró en España en 1964, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Mahatma Ghandi, y pretende ser una jornada en la que recordar la necesidad de educar para la paz y la no violencia, la tolerancia, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos. Por ello, bajo el lema ¡La paz está en nuestras manos!
-
V Encuentro global de la Red Solidaria de Jóvenes: Un mundo en tus manos
Del 12 al 14 de febrero, un total de 287 personas (entre jóvenes, educadores, invitados y voluntariado) participaron en el V Encuentro Global de la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas. Este evento se celebra cada dos años para ofrecer una experiencia de ciudadanía global a los más jóvenes, para soñar un mundo mejor e invitarles a pasar a la acción.
-
III Edición de los Premios Enfoque
El pasado 24 de febrero la Coordinadora Española de ONGD celebró la tercera edición de los Premios Enfoque, una iniciativa que –desde la defensa de la información como derecho humano- fomenta la vigilancia ciudadana sobre el ejercicio periodístico.
-
Movilizaciones europeas en apoyo a los refugiados: #PasajeSeguroYA
Este sábado, 27 de febrero, ciudades de toda Europa saldrán a la calle para exigir vías seguras para las personas refugiadas. Esta iniciativa, que surgió en Portugal de la mano de “Coragem disponível, apoio a refugiados e imigrantes” y que en España está liderada por Bienvenidxs Refugiadxs, cuenta ya con el apoyo de numerosas ciudades. En España, casi 50 localidades ya se han sumado a la propuesta y, en Europa, lo han hecho más de 65 ciudades de 17 países.
-
5 de marzo: concierto solidario en Burgos
El próximo sábado, 5 de marzo, el salón de actos de Cajacírculo (Burgos) acogerá el 13º concierto solidario organizado por nuestra delegación en dicha ciudad y cuya recaudación irá destinada a apoyar el trabajo del Servicio Jesuita a Refugiados en Sudán del Sur. En esta ocasión, el grupo guineano Bogi Jui ("Sonidos de la Tierra" en su-su) será el encargado de amenizar el evento con su gran variedad de instrumentos tradicionales y su ritmo de trance afro.
-
12.000 personas en 10 ciudades corren por la educación
Entre febrero y marzo se ha celebrado en 10 ciudades españolas la V Edición de la carrera solidaria de Entreculturas “Corre por una causa, corre por la educación”, un evento solidario que este año tenía como finalidad recaudar dinero para fomentar la educación en Chad.
-
Asturias celebra "el día del socio y amigo"
El pasado 4 de marzo la delegación asturiana de Entreculturas celebró el Día del Socio y Amigo, una tarde dedicada a repasar las principales actividades de la delegación en los últimos dos años: las carreras San Silvestre, las Jornadas Solidarias en los colegios jesuitas, el concierto por Tongorara, las actividades con la Red Solidaria de Jóvenes, la formación con Jaime Moreno SJ, los testimonios de los VOLPAS (Pepe Gayón, Rocío Fernández y Pedro Martínez) y las actividades de recogida de firmas para la Campaña Mundial por la Educación.
-
No al acuerdo UE-Turquía. ¡Firma!
Entreculturas, como parte del Sector Social de la Compañia de Jesús, promueve la campaña viral de recogida de firmas lanzada por las entidades de acción social de la Iglesia en España bajo el lema “Tenemos 72 horas para actuar”.
-
Concierto solidario de Bogi Jui en Burgos
Un año más, el concierto solidario de nuestra delegación de Burgos nos ha permitido viajar a través del sonido. En esta ocasión, y de la mano del grupo guineano Bogi Jui (“Sonidos de la tierra” en idioma su-su), África ha sido el destino elegido. El cuarteto musical, con influencia musical española y argentina, deleitó a los asistentes con una gran variedad de instrumentos como el Kamalengomi, Bolöm, Calabaza, Balafon, kalimba y el Djembe.
-
33.218 PERSONAS PIDEN PROTECCIÓN Y ACOGIDA EN EUROPA ¡YA!
Entreculturas, como parte del Sector Social de la Compañía de Jesús, junto con representantes de Cáritas, CONFER, Justicia y Paz entregaron el jueves 17 de marzo al ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación las 33.218 firmas de apoyo registradas dentro de la campaña viral que, bajo el lema “Tenemos 72 horas para actuar”, se puso en marcha el pasado lunes por la tarde para pedir al Gobierno español protección y acogida en Europa a migrantes y refugiados, y manifestar su rechazo al principio de acuerdo entre la Unión Europea y Turquía. Tras la respuesta nega
-
La Campaña Mundial por la Educación se moviliza para recordar a los Gobiernos que están comprometidos internacionalmente a financiar el derecho a la educación
La Campaña Mundial por la Educación (CME), bajo el lema “La Educación nos protege, protejamos su financiación”, se moviliza para solicitar a los representantes políticos que cumplan sus compromisos internacionales y destinen los recursos necesarios para financiar la educación de todas las personas en el mundo.
-
Las entidades de iglesia que trabajan con refugiados y migrantes piden al presidente Rajoy que frene la deriva causada por el cierre de fronteras
Entreculturas, como parte del Sector Social de la Compañía de Jesús, junto con Cáritas, CONFER, y Justicia y Paz reclaman al presidente del Gobierno en funciones que detenga la flagrante vulneración de derechos fundamentales, de valores y de principios humanitarios básicos por parte de la UE.
-
Carta a los europarlamentarios españoles
El acuerdo UE-Turquía supone “un cambio monumental en la protección internacional de la Unión Europea”. Cáritas, CONFER, el Sector Social de la Compañía de Jesús y Justicia y Paz instan a los eurodiputados españoles a actuar con firmeza ante una decisión adoptada a sus espaldas
-
Entreculturas Santiago se mueve por los refugiados y por el terremoto de Ecuador
Los días 7 y 8 de mayo, aprovechando la jornada del domingo solidario de Entreculturas en la Iglesia de San Agustín, se organizó una Feria Solidaria en Santiago de Compostela con multitud de productos artesanos, ropa donada por muchísimas tiendas de primeras marcas y obras de arte de pintores gallegos de renombre y otros particulares. A pesar de la lluvia, hubo una gran afluencia de público y se logró recaudar más de 10.900 euros.
-
Jóvenes de Badajoz proponen mirar la realidad "desde otro ángulo"
En las dos últimas semanas de clase en el campus universitario de Badajoz, el grupo de voluntariado joven de Entreculturas ha realizado una campaña para ayudar a sus compañeros y compañeras a abrir los ojos y mirar la realidad desde otro ángulo centrándose en la situación de los millones de personas desplazadas y refugiadas.
-
Llega a Vigo la exposición de Entreculturas "Somos Migrantes"
La “Casa das Artes” del Concello de Vigo acoge desde el pasado 2 de mayo la exposición “Somos Migrantes”, una muestra itinerante de fotografía social y documental que invita al visitante a ponerse en la piel de las personas que transitan por corredores migratorios como la frontera entre México-EEUU, la frontera hispano-marroquí y la del Mediterráneo.
-
Entreculturas galardonada con el XII Premio ABC Solidarios
El Jurado de la XII Edición del Premio ABC Solidario, presidido por la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, se reunió el pasado 16 de mayo para determinar los proyectos e instituciones que han resultado premiados en la presente edición. El galardón más importante de esta edición, en la modalidad de Proyecto Solidario, dotado con 40.000 euros, recayó en Entreculturas por nuestro trabajo educativo con la población refugiada en Líbano.
-
Te contamos cómo ha sido la SAME 2016
A finales de 2015 un total de 196 Estados firmaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, entre otras metas, se comprometieron a garantizar para 2030 el acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad a todos los niños, niñas y jóvenes en edad de cursar Primaria y Secundaria.
-
Sin protección en la frontera Sur: entre Nador y Melilla
El informe “Sin protección en la frontera. Derechos humanos en la frontera Sur: entre Nador y Melilla” ha sido elaborado por el Servicio Jesuita a Migrantes, basado en una investigación del Instituto Universitario de Migraciones de Comillas a partir de cientos de entrevistas a personas sirias y subsaharianas en Melilla y Nador. Da testimonio de los problemas que sufren antes de llegar a territorio español, en hoteles de paso o en asentamientos en los bosques; de las vicisitudes en el cruce de la frontera; aborda los problemas una vez en suelo español, tanto para solicitar protección internacional como por el riesgo del rechazo en frontera; y se detiene en los problemas que sufren mientras aguardan en Melilla el traslado a la Península.
-
Las ONG católicas de desarrollo lanzan una campaña sobre el cuidado de la creación para impulsar hábitos de consumo más sostenibles
Durante los dos próximos años, Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes unirán sus esfuerzos en defensa de un modelo de desarrollo distinto: justo, solidario y sostenible
-
El principal objetivo de la educación: el desarrollo integral de la persona
Con motivo de las próximas elecciones generales del 26 de junio, queremos insistir en el papel de la educación como elemento de transformación social y reivindicar las 6 claves para una agenda política responsable con la educación en España y en el mundo. Iniciamos hoy una serie de entradas en las que invitamos a la reflexión. Y la primera que nos surge es: ¿cuál debe ser el objetivo, el propósito de la educación? ¿Qué educación queremos? ¿Para qué sociedad?
-
Entreculturas ha recibido el Premio ABC a mejor Proyecto Solidario por su iniciativa de apoyo educativo a población refugiada en Líbano
El proyecto que ha merecido el reconocimiento de ABC y dotado de 40.000 euros, proporcionará educación a 340 niños refugiados sirios que viven en Líbano, a través del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS). El jurado ha valorado esta iniciativa para la formación de los menores en un país donde hay 502.000 niños y niñas sirios en edad escolar, de los cuales más del 75% no tiene acceso a educación.
-
I Simposio Internacional Barcelona | Educación | Cambio
Del 4 al 8 de julio se ha celebrado en Barcelona el I Simposio Internacional Barcelona|Educación|Cambio, organizado por la Fundación Jesuïtes Educaciò y la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna, de la Universidad Ramon Llull. En el encuentro han participado más de 200 directores y responsables pedagógicos de escuelas, responsables de administraciones y consorcio
-
Entreculturas continúa su reorganización
En estos últimos meses Entreculturas está metida de lleno en un interesante proceso de renovación con la intención de adecuar sus estructuras y liderazgos a la nueva etapa institucional que comenzó hace ya año y medio con el cambio de la Dirección General. Ese momento fue el comienzo de una etapa de renovación y cambios en Entreculturas que, tras un periodo enormemente fructífero de 16 años, se planteaba la necesidad de ajustar la organización a los nuevos tiempos.
-
Convocatoria de voluntariado internacional: VOLPA 2016-2017
Ya está abierto el plazo para participar en el proceso de selección de los voluntarios y voluntarias de la edición 2016-2017 del programa VOLPA. El programa de Voluntariado Pedro Arrupe (VOLPA) tiene el objetivo de canalizar la inquietud de personas mayores de 21 años que quieren comprometerse con un proyecto de desarrollo en América Latina o África durante uno o dos años.
-
Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación
A lo largo del mes de septiembre, las entidades promotoras de la Campaña 'Si cuidas el planeta, combates la pobreza' impulsarán diversas actividades de sensibilización inspiradas en el punto 1 del “Decálogo Verde”.
-
Entreculturas y Fundación Alimerka se unen para apoyar la educación de la población refugiada
La Fundación Alimerka aportará una contribución económica para sustentar su proyecto de infraestructuras educativas en el campo de refugiados de Tongogara, en Zimbawue.
-
Entreculturas lanza “La Tierra es nuestra mejor escuela”
Los últimos datos de la UNESCO apuntan que hay en el mundo 263 millones de menores sin escolarizar, de los cuales, 25 millones nunca irán a la escuela. El año pasado la comunidad internacional se comprometió con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y específicamente con el ODS4 a “Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos” antes de 2030. Para que esto se cumpla, es necesario que se dedique la financiación adecuada a educación.
-
Líderes mundiales, ¡su tiempo se acaba!
Entreculturas, junto con otras 16 organizaciones exigen al Estado español que, con motivo de las reuniones que se celebran estos días en Nueva York, asuma sus obligaciones internacionales y se comprometa públicamente a solicitar en sus negociaciones con otros países la protección de los derechos de las personas refugiadas, desplazadas y migrantes.
-
Agatha Ruiz de la Prada y Deliveroo: Una apetitosa colaboración para un proyecto de Entreculturas en Haití
La diseñadora Agatha Ruiz de la Prada y la compañía especializada en reparto de comida de calidad Deliveroo unen fuerzas para el proyecto ‘Un Desayuno Para Aprender’ de la Fundación Entreculturas.
-
Entreculturas celebra su XVI Encuentro Anual
El fin de semana del 30 de septiembre al 2 de octubre más de 250 personas vinculadas a Entreculturas y llegadas de las 27 delegaciones de casi todas las Comunidades Autónomas se dieron cita en El Escorial (Madrid) para celebrar el XVI Encuentro Nacional de la Fundación. Bajo el lema “La Tierra es nuestra mejor escuela”, el evento dio cabida a la reflexión, la vivencia y el análisis sobre la relación directa entre ecología y educación y su capacidad para generar desarrollo sostenible y justicia social.
-
SOMOS MIGRANTES llega a CaixaForum Madrid
Entreculturas y el Servicio Jesuita a Migrantes-España llevan CaixaForum Madrid, del 3 de noviembre al 8 de enero, la exposición de fotografía social y documental “SOMOS MIGRANTES”. Una exposición de 38 fotografías realizadas por 14 fotógrafos procedentes de 6 países que muestra la travesía de tantos hombres y mujeres a través de México, el este de Europa y nuestra frontera sur.
-
Seminario SOMOS MIGRANTES en CaixaForum Madrid
El pasado 15 de diciembre tuvo lugar el seminario Somos Migrantes en CaixaForum Madrid, organizado por Entreculturas y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) con el apoyo de Obra Social “la Caixa”.
-
León, 24º ciudad española que acoge la exposición "Somos Migrantes"
Desde su presentación en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid en 2014, la exposición fotográfica “Somos Migrantes” ha viajado por toda España. En total 22 delegaciones de Entreculturas la han acogido, presentándola en más de 24 ciudades.
-
3.400 personas han corrido en Madrid por la educación de 945 niños y niñas de Sudán del Sur y la formación de 50 docentes
Con motivo de la celebración del Día Contra la Utilización de Menores Soldado, Entreculturas ha celebrado una carrera solidaria con la participación de M80 Radio para llamar la atención sobre el papel de la educación en contextos de emergencia. El dinero recaudado a través de las inscripciones de los participantes y de las entidades colaboradoras se destinará a brindar educación a 945 jóvenes, niños y niñas y a la formación de 50 docentes en Maban, Sudán del Sur.
-
12.135 personas en 11 ciudades han participado en la VI Carrera Solidaria de Entreculturas
Entre febrero y marzo, un total de 12.135 personas en 11 ciudades españolas han participado en la VI Edición de la carrera solidaria de Entreculturas “Corre por una causa, corre por la educación”. Un evento solidario que este año tenía como finalidad recaudar fondos para brindar educación a 945 jóvenes, niños y niñas y a la formación de 50 docentes en Maban, Sudán del Sur.
-
La CME se moviliza para exigir a los Gobiernos que rindan cuentas, sean transparentes y creen espacios de participación ciudadana en el cumplimiento del derecho a la educación
Bajo el lema “Pido la palabra por la educación”, la Campaña Mundial por la Educación (CME) exige a los representantes políticos el cumplimiento de la Agenda de Educación 2030. Para ello, entre el 24 y 29 de abril se celebra en más de 124 países la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME).
-
Entreculturas acoge la reunión entre el Padre General Arturo Sosa SJ y el Coordinador de la Federación Internacional Fe y Alegría, Carlos Fritzen SJ
El pasado sábado Entreculturas tuvo el privilegio de ser parte del diálogo entre el Padre General de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa SJ y el equipo de la Federación de Fe y Alegría. El encuentro tuvo lugar en la sede central de Entreculturas en Madrid y giró en torno al momento en el que se encuentra la Federación Internacional de Fe y Alegría, así como de los retos globales que afrontan tanto el movimiento como la propia Compañía.
-
Educsi, Fe y Alegría, Alboan y Entreculturas: En red por la innovación educativa
El delegado de Educación de la Compañía de Jesús, Antonio Allende SJ, ha firmado el pasado viernes 31 de marzo un convenio de colaboración entre la Federación Internacional Fe y Alegría, Entreculturas, Alboan y Educsi.
-
Arranca la Semana de Acción Mundial por la Educación en más de 124 países
Bajo el lema "Pido la palabra por la educación", como reflejo de la importancia de la participación de la ciudadanía, la Campaña Mundial por la Educación (CME) exige a los representantes políticos el cumplimiento de la Agenda de Educación 2030. Para ello, entre el 24 y el 29 de abril se celebra en más de 124 países la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME). En España habrá actividades y actos reivindicativos en 16 Comunidades Autónomas, en las que se prevé la participación de más de 10.000 personas.
-
Entreculturas participa en el I Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación
El Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz, celebrado en Madrid, se clausura hoy tras tres días de ponencias y talleres. Éste ha sido concebido como espacio de debate y diálogo acerca de las numerosas manifestaciones de violencia presentes en las ciudades del mundo, de la mano de representantes locales y organizaciones sociales de diferentes lugares de los cinco continentes.
-
Participamos en el II Encuentro Intersectorial #FuturoEnComún
La red Futuro en Común celebra su segundo encuentro sobre Pobreza, Desigualdad e Insostenibilidad. En el año 2015 se dieron todos los ingredientes necesarios para que la Coordinadora de ONG de Desarrollo impulsara este espacio de coordinación entre las distintas organizaciones y movimientos sociales, del que formamos parte.
-
Entreculturas en la SAME 2017
La pasada semana del 24 al 29 de abril tuvo lugar la Semana de Acción Mundial por la Educación 2017. Durante estos días, miles de ciudadanos y ciudadanas de 124 países pidieron la palabra por la educación, saliendo a las calles para participar en distintos actos de movilización en defensa del derecho a una educación inclusiva, educativa y de calidad.
-
Entreculturas y la Universidad Complutense inauguran la exposición “Miradas que Migran”
Ayer presentamos en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense la exposición 'Miradas que Migran', una muestra, realizada por el alumnado de la asignatura Teoría de la Imagen, dividida en cinco partes cuyo recorrido busca la sensibilización del espectador sobre la realidad de las migraciones en el mundo.
-
Red Solidaria de Jóvenes: de la trasformación de la realidad a la mejora del rendimiento escolar y la convivencia
Durante el mes de mayo se han celebrado las Asambleas de cierre para los más de 100 grupos de la Red Solidaria de Jóvenes (RSJ) que se extienden por España. Algunas de ellas además, se han realizado en conexión con jóvenes de América Latina a través de Fe y Alegría y el Servicio Jesuita a Refugiados. El objetivo de estas asambleas finales es evaluar las actividades y recoger los principales aprendizajes del año.
-
#YoTiendoPuentes #YoSoyTierraDeAcogida
En el marco de la campaña Hospitalidad.es, el pasado fin de semana cientos de personas salieron a las calles en 15 ciudades para concentrarse sobre un puente como símbolo de una actitud de unión y acogida y seguir denunciando la política de rechazo que está aplicando Europa frente a las personas refugiadas.
-
Presentación del informe 'La Información Fiscal en las Empresas del Ibex - 35'
Entreculturas forma parte de la Junta Directiva del Observatorio de RSC, plataforma de organizaciones de la sociedad civil, que el pasado 1 de junio presentó en la Universidad Pontificia de Comillas el Informe 'La Información Fiscal en las Empresas del Ibex - 35'.
-
10 organizaciones exigimos al Estado español cinco medidas para la protección de los derechos de las personas refugiadas y migrantes
Activistas de diez organizaciones han sostenido hoy en la Plaza de Ópera varias señales que simbolizan las dificultades por las que pasan las personas refugiadas durante sus viajes en búsqueda de protección, y han hecho un llamamiento común al Gobierno de España para que lleve a cabo de una vez por todas una serie de medidas mínimas urgentes que desbloqueen esta situación.
-
Ante el cierre de fronteras, la educación abre el mundo
Con motivo del Día de las Personas Refugiadas, Entreculturas y el Servicio Jesuita a Refugiados han lanzado la iniciativa “Education opens the World” y han pedido a las instituciones de las principales fronteras de flujos migratorios que frenen la construcción de muros, que aumenten significativamente sus cifras de acogida de personas refugiadas y migrantes, aborden las causas que originan el éxodo, fomenten en nuestra sociedad una educación para la ciudadanía global e inviertan y garanticen el derecho a la educación de las personas refugiadas.
-
Celebramos la jornada '¿Crisis de refugiados o crisis de la política migratoria europea?'
Expertos en migraciones de la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE, de la Fundación Entreculturas y del Servicio Jesuita al Migrantes (SJM) denunciaron durante una jornada en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que más que una crisis de refugio como tal, lo que hay son situaciones que ocasionan el desplazamiento involuntario y masivo de personas y una crisis del sistema de protección internacional de la UE y de sus Estados miembros.
-
Organizaciones católicas piden que gobiernos y políticos se comprometan con el bien común reduciendo la desigualdad y cuidando la naturaleza
La Campaña SI CUIDAS EL PLANETA, COMBATES LA POBREZA no cierra por vacaciones y durante los meses de julio y agosto pone el foco en el punto 6 de su “Decálogo Verde”, que anima a “Impulsar las decisiones necesarias, aunque sean costosas”.
-
Nuestra comparecencia en el Congreso de los Diputados como expertos en educación
Nuestro Director Ejecutivo Ramón Almansa compareció ante la Mesa y Portavoces de la Comisión de Cooperación Internacional al Desarrollo del Congreso de los Diputados, en el marco de las Consultas para la apropiación nacional de la Agenda 2030.
“Si queremos construir un mundo más equitativo, justo y solidario tenemos que volver a confiar en el poder de la educación, pues estamos convencidos que con la palanca de la educación podremos cambiar el mundo”, afirmó Almansa. -
Hombeline y Elisa visitan La Palma, Tenerife y Madrid
Desde República Democrática del Congo, Hombeline Bahati y Elisa Orbañanos (miembros del Servicio Jesuita a Refugiados), han visitado España con motivo del lanzamiento de ‘Escuelas en peligro de extinción’. Con esta campaña, Entreculturas pone el foco en la relación entre explotación masiva de recursos naturales, conflictos ambientales y el derecho a la educación. Actualmente, 175 millones de niños, niñas y jóvenes que no van al colegio viven en países ricos en recursos naturales.
-
Protejamos las escuelas en peligro de extinción
A principios de septiembre lanzamos la campaña “Escuelas en peligro de extinción” para llamar la atención sobre el hecho de que dos tercios de los niños y niñas que no van al colegio viven en países en los que abundan las riquezas naturales pero que, precisamente por ello, están siendo explotados abusivamente y asolados por conflictos armados.
-
XVII Encuentro Anual de Entreculturas. Nuestra cooperación en un mundo en cambio
El fin de semana 29, 30 de septiembre y 1 de octubre cerca de 300 personas vinculadas a Entreculturas y llegadas de las delegaciones de 13 comunidades autónomas se dieron cita en El Escorial (Madrid) para celebrar el XVII Encuentro Anual de Entreculturas.
-
Arranca la Semana de Acción contra la Desigualdad Obscena
Coincidiendo con el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre), y durante todo el mes de octubre, numerosas localidades del Estado español denunciarán la desigualdad obscena que afecta a gran parte de la humanidad. Una desigualdad que tiene causas y responsables, y que podría disminuir con políticas concretas que la combatan en lugar de alimentarla.
-
"La desigualdad pone a las escuelas en peligro de extinción", por Clara Maeztu en PobrezaCero.org
Tenía 16 años cuando se estrenó la película “Diamante de Sangre”. La productora Warner Bros decidió que el tema del abuso y tráfico de recursos naturales tenía el suficiente gancho como para invertir cien millones de dólares en llevar esta historia la gran pantalla. Con Leonardo DiCaprio al frente, como podemos suponer, daba menos miedo arriesgarse.
-
Entreculturas comparece ante la Comisión de Cooperación Internacional del Senado
Durante la mañana del 18 de octubre, Ramón Almansa, Director Ejecutivo de Entreculturas, compareció ante la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Senado como experto en educación, para informar sobre los asuntos relativos a la Ponencia de estudio para la definición, la elaboración y la coordinación de la Estrategia española para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), constituida en el seno de la Comisión.
-
V Plan Director de la Cooperación Española: una oportunidad única para devolver a la infancia el lugar que se merece
No dejar a ningún niño y niña atrás. Es la consigna bajo la que el Grupo de Infancia* ha lanzado hoy el documento V Plan Director de la Cooperación Española: Una oportunidad para millones de niños y niñas. Una serie de recomendaciones para garantizar que la infancia sea una prioridad del V Plan Director y que este contribuya al cumplimento de los Derechos del Niño.
-
La grave situación de los pueblos indígenas llega a oídos de la población española de la mano de Santiago Manuin y 7 de nuestras delegaciones
Con motivo del lanzamiento de la campaña “Escuelas en peligro de extinción” y la publicación del informe “Educación en tierra de conflicto: claves para la paz y el desarrollo sostenible”, entre el 30 de septiembre y el 23 de octubre hemos recibido en España la visita de Santiago Manuin, líder de los pueblos indígenas Awajún y Wampis de la Amazonía peruana y experto en derechos humanos de los pueblos
-
Te esperamos el 20 de noviembre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid
El 20 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Infancia, presentaremos nuestra memoria anual y los aprendizajes de nuestra evaluación del convenio de calidad educativa en América Latina, haciendo entrega de ambos documentos.
En el acto, que tendrá lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid a partir de las 12 horas, intervendrán:
-
80 estudiantes han tomado la palabra por la educación en el Congreso de los Diputados
Acompañados de representantes de las Comisiones de Educación, Cooperación, Infancia y Adolescencia y Asuntos Exteriores han participado en el acto de clausura de la SAME junto con alumnos, alumnas y docentes de centros educativos de Salamanca, Galicia, y Sevilla, en representación de la comunidad educativa piden más compromiso con el derecho a la educación.
-
Hostigamiento a la defensora de derechos humanos española Helena Maleno Garzón
La investigadora experta en migraciones y defensora de derechos humanos, Helena Maleno, tendrá que prestar declaración ante un juez de instrucción en Marruecos el próximo martes 5 de diciembre. En el sumario figura una investigación policial abierta en España. La investigación busca relacionarla con las mafias del tráfico de personas, citando llamadas que realiza como parte de sus labores de defensora de derechos humanos a Salvamento Marítimo alertando del naufragio de pateras y del hundimiento de las mismas en las costas de España con el único objetivo de salvar vidas.
-
Entreculturas-Extremadura: Premio al Voluntariado Social
La Delegación de Entreculturas en Extremadura ha sido galardonada con el Premio Extremeño al Voluntariado Social que otorga la Consejería de Políticas Sociales del Gobierno regional, a través de su Dirección General de Políticas Sociales e Infancia y Familia.
-
Estas Navidades el Belén tecnológico de ICAI se convierte en un campo de refugiados
El 29 de noviembre, tras la Eucaristía de Adviento, se inauguró en la Universidad Pontificia de Comillas el Belén tecnológico de ICAI. Este año el Belén representa un campo de refugiados y su elaboración ha sido posible gracias a la iniciativa de Alberto Núñez SJ y un grupo de profesores de ICAI, quienes han realizado un magnífico trabajo en la construcción de este particular nacimiento. Además, Entreculturas les ha asesorado en algunos aspectos.
-
Las delegaciones de Entreculturas durante la Navidad
Los equipos locales de Entreculturas se han dejado invadir una vez más por el espíritu de la Navidad y han organizado numerosas actividades con las que, además de ofrecer una propuesta de ocio, han podido acercar a la población otras realidades del mundo a las urge prestar atención también en estas fechas.
-
Aventúrate al Encuentro: más de 250 jóvenes de 12 países se dan cita en Madrid para construir ciudadanía global
Bajo el lema “Aventúrate al Encuentro” del 15 al 18 de Febrero se reunirán en Madrid más de 250 jóvenes y docentes de 12 países de América Latina, África y Europa en el VI Encuentro Global de la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas.
-
Quorum Global: un espacio para el diálogo, el encuentro y el cambio
El pasado miércoles 24 de enero, cerca de 200 personas se dieron cita en La Nave Boetticher de Villaverde (Madrid), con el objetivo principal de encontrar puntos de conexión y trabajo conjunto entre voces, luchas y activismos.
Tras meses de preparación y conversaciones, en el encuentro se abrió la propuesta de Quorum Global a nuevos colectivos y personas para enriquecerla con sus aportaciones, se trabajaron las claves que las organizaciones y personas participantes abordaron para responder ante el cambio de época que vivimos.
-
Curso de formación 'Acércate al Sur' 2018
En las próximas semanas lanzamos la edición 2018 del curso de formación "Acércate al Sur", un espacio privilegiado para analizar la realidad del mundo en el que vivimos desde diferentes enfoques: desarrollo, migraciones, género, ciudadanía, estilos de vida... ¡Apúntate!
-
Combatir la injusticia en África, hablamos con Charles Chilufya SJ y Rigobert Minani SJ
Charles Chilufya SJ: “Los principales problemas a los que nos enfrentamos en África son la pobreza, la desigualdad y la crisis ecológica. Te das cuenta que la injusticia es la raíz de todo, y que la única forma de combatirla es empoderando a nuestra gente: los africanos”. Chilufya sustituye a Rigobert Minani como Coordinador del Apostolado Social y director de JASCNET, ambos aportaron sus impresiones como nuevo y antiguo Coordinador Social y sobre la realidad africana en una visita a nuestra Sede Central en Madrid.
-
Celebramos que España vuelve a ser donante de la Alianza Mundial por la Educación con un compromiso de un millón y medio de euros
El pasado viernes 2 de febrero se celebró la Cumbre de Dakar. Desde la Campaña Mundial por la Educación (CME), nos movilizamos para pedir al Gobierno español que destinara la financiación necesaria para garantizar el derecho a la educación de más de 264 millones de niñas, niños y jóvenes que actualmente no van al colegio y nuestra trabajo ha dado sus frutos: España vuelve a subirse al carro de los donantes en educación con un compromiso de un millón y medio de euros, y la voluntad de incrementar esa cantidad en los próximos años
-
2016 en Entreculturas: 168 proyectos en 41 países y 191.125 personas beneficiarias
Entreculturas ha presentado esta mañana en el Círculo de Bellas Artes de Madrid su Memoria Anual y el informe “Educación de Calidad, Educación Comprometida” que evalúa el Convenio de AECID de calidad educativa para la inserción de poblaciones vulnerables en 17 países de América Latina.
-
280 jóvenes y docentes comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: VI Encuentro Global de la Red Solidaria de Jóvenes
A mediados de febrero tuvo lugar el VI Encuentro Global de la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas. Con 280 participantes de 11 países diferentes (Argentina, Brasil, Kenia, Venezuela, Uruguay, Perú, Italia, España, Nicaragua, República Dominicana y Colombia), así como de las Comunidades Autónomas en España donde está presente la Red, el VI Encuentro Global ha sido todo un éxito de participación, contenidos y construcción colectiva.
-
Entreculturas favorece la implementación del Pacto Juventud y se suma a la Alianza Internacional de Cooperación en Juventud, liderada por el OIJ
Desde Entreculturas nos sumamos a la Alianza Internacional de Cooperación en Juventud. Junto al Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) potenciaremos las iniciativas de voluntariado y educación para las personas jóvenes en Iberoamérica avanzando en el cumplimiento del Pacto Juventud y los ODS.
-
División en el Consejo de Cooperación ante la propuesta de V Plan Director
El Gobierno rechaza el informe propuesto por la Comisión de Seguimiento y aprueba uno propio gracias al voto de calidad del secretario de Estado de Cooperación. Los actores sociales del Consejo, a excepción de las organizaciones empresariales, emiten un voto negativo unitario.
-
Cádiz, Sevilla, Úbeda, Santander y Barcelona: próximas citas de nuestra carrera solidaria 2018
Nos encontramos en el ecuador de la VII edición de la carrera solidaria "Corre por una causa", con 7 de las 13 pruebas realizadas y casi 9.000 participantes hasta la fecha. Las próximas citas son Cádiz (4 marzo), Sevilla y Úbeda (11 marzo), Santander (8 abril), Barcelona (15 abril) y Las Palmas (aún por determinar).
-
Banca Ética FIARE celebra en Entreculturas su Asamblea Territorial
El viernes 23 de febrero Banca Ética Fiare celebró en la sede de Maldonado de Entreculturas su asamblea territorial, donde estuvieron presentes los representantes de Canarias, Baleares, Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Madrid, Castilla León, Navarra, País Vasco y Cataluña. Desde el año pasado Entreculturas ostenta la presidencia de la asociación territorial zona centro, que incluye las comunidades autónomas de Madrid y Castilla La Mancha.
-
Cancelación de la carrera solidaria de Sevilla
Lamentamos comunicar que, tras barajar distintas alternativas, no hemos encontrado una fecha que satisfaga las necesidades de logística, permisos y climatología necesarias para reagendar nuestra carrera solidaria de Sevilla, que recientemente tuvimos que suspender debido a las inclemencias del tiempo, por lo que nos hemos visto obligados a cancelarla definitivamente este año.
-
Las carreras de Úbeda y Cádiz reúnen a más de 2.100 personas
Nuestra carrera solidaria ha seguido sumando participantes este mes de marzo. A pesar del temporal y el mal tiempo (que obligaron a cancelar la prueba de Sevilla), más de 2.100 personas se animaron a participar en Cádiz y Úbeda.
En concreto, El Puerto de Santa María congregó a 622 corredores y corredoras en un circuito que transcurrió en El Parque Nacional de Los Toruños. En Úbeda, más de 1.500 personas participaron en alguna de las múltiples modalidades previstas para la jornada.
-
Entreculturas participa en la presentación del Foro Social de la Industria de la Moda de España
Esta mañana el Consejo Económico y Social de España ha acogido la presentación del Foro Social de la Industria de la Moda de España, que nace con el objetivo de coadyuvar a que la industria española de la moda contribuya a la sostenibilidad social, ambiental y económica. Su Grupo Promotor está constituido por organizaciones sindicales, ONG y otras organizaciones de la sociedad civil, empresas y organizaciones empresariales.
-
David Holdcroft SJ: “Necesitamos soluciones que hayan sido aprobadas por la comunidad refugiada”
Diferentes contextos, diferentes retos y estrategias. En su tarea como Asesor Interno de Educación Secundaria para JRS (Servicio Jesuita a Refugiados, por sus siglas en inglés), David Holdcroft SJ busca encontrar soluciones que contribuyan a que las personas refugiadas que estudian en los programas de JRS puedan acceder a una educación de calidad y a un futuro laboral y digno.
-
Más de 15.500 corredores participan en la Carrera Solidaria 2018 de Entreculturas
La séptima edición de “Corre por una causa, corre por la educación” se ha celebrado ya en Córdoba, Zaragoza, Madrid, Málaga, León, Logroño, Valladolid, Cádiz, Úbeda, Santander y Barcelona (además de en 8 colegios que organizaron una "versión escolar") y, junto a las inscripciones previstas para la prueba de Las Palmas de Gran Canaria (que se celebrará en noviembre), se calcula que más de 15.500 personas se han sumado este año al evento deportivo.
-
Mesa-coloquio "Educación Transformadora y para la Ciudadanía Global en el marco de los ODS y la meta 4.7"
Desde el Movimiento por la Educación Transformadora y para la Ciudadanía Global organizamos la mesa-coloquio "Educación Transformadora y para la Ciudadanía Global en el marco de los ODS y la meta 4.7" el próximo 18 de mayo.
-
La SAME 2018 se ha celebrado en más de 30 ciudades
Más de 200 centros escolares y grupos de educación no formal, 10.000 personas y alrededor de 25.000 alumnos y alumnas que han trabajado los materiales de la campaña se han movilizado durante la SAME 2018 en más de 30 ciudades.
-
Un premio para las mujeres refugiadas en Etiopía
Entreculturas ha sido una de las 10 ONG ganadoras de la X edición de la convocatoria de Proyectos Sociales de Banco Santander, en la categoría de Cooperación Internacional. Un importante reconocimiento para el proyecto de apoyo a la alfabetización de mujeres refugiadas en Dollo Ado, Etiopía, que llevaremos a cabo junto al Servicio Jesuita a Refugiados.
-
Entreculturas y la Universidad Complutense de Madrid presentamos la segunda edición de la exposición “Miradas que Migran”
Entreculturas y la Universidad Complutense de Madrid presentamos la segunda edición de la exposición “Miradas que Migran” el próximo jueves 17 de mayo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
-
Entreculturas acogerá el XLVII Congreso Internacional de Fe y Alegría
El próximo mes de septiembre, desde Entreculturas acogeremos el XLVII Congreso Internacional de Fe y Alegría, movimiento de educación popular e integral comprometido con la transformación personal y social del que formamos parte.
-
Entreculturas y la UCM inauguran “Miradas que Migran II”
Entreculturas y la Universidad Complutense de Madrid han inaugurado hoy, 17 de mayo, la segunda edición de la exposición “Miradas que Migran”, una muestra compuesta por una serie de carteles, narraciones audiovisuales y creaciones artísticas elaboradas por el alumnado de la Facultad de Bellas Artes con el objetivo de sensibilizar a su comunidad educativa sobre la realidad actual de la movilidad forzosa y la situación de vulneración de derechos que viven las personas migrantes y refugiadas en el mundo.
-
21 de mayo: Día de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
La promoción de una educación intercultural para el desarrollo de competencias interculturales en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes es una de las características fundamentales del trabajo que realizamos en Entreculturas, tanto en los proyectos que apoyamos en América Latina y África con programas de educación intercultural bilingüe con pueblos indígenas, como en los programas educativos que promovemos en España y que tienen como eje conductor la construcción de ciudadanía global.
-
Entreculturas participa en la Asamblea General de Socios y Socias de FIARE Banca Ética celebrada en Granada
Entreculturas ha participado en la Asamblea General de Socios y Socias de FIARE Banca Ética, celebrada los días 12 y 13 de mayo en el Palacio de Congresos de Granada, que contó con la participación de 200 socios presenciales y más de 300 online.
El grupo Fiare Banca Ética ha destinado 1.115 millones de euros en el 2017 a la financiación de proyectos de Economía Social y Solidaria. De esta cantidad, 80 millones de euros se han destinado a 165 proyectos de inclusión de personas migrantes, y 7,5 millones de euros a Impact Hub, a financiación de empresas de emprendimiento.
-
Feria solidaria en Santiago y pedalada por la educación en Vigo
El claustro de la iglesia de San Agustín, en Santiago de Compostela, volvió a ser el lugar elegido para celebrar la III Feria Solidaria de Entreculturas, que ya empieza a ser todo un referente en la capital gallega y que cada año resulta todo un éxito.
Del 11 al 13 de mayo, voluntarias y voluntarios de la delegación, junto a un nutrido grupo de colaboradores, atendieron e informaron sobre Entreculturas y el proyecto a financiar con esta acción. En concreto, los fondos irán destinados al apoyo de refugiados de Sudán del Sur en el campo de Mabán.
-
Conciertos solidarios en Alicante y Valladolid
El 6 de mayo la Delegación de Entreculturas en Alicante organizó un concierto benéfico en el aula de cultura de la CAM con el objetivo de recaudar fondos y apoyar la educación en Sudán del Sur.
Participaron una gran variedad de artistas y grupos, así como los niños del colegio “Nazaret”, un solista tocando el saxo (Benjamín Marpegán), la joven Adriana Tonda, el grupo de pop-rock “Calle Acuario“, el grupo de música clásica “Maraña” y por último las chicas de “Nexa“.
-
Más de 70 representantes de la CME reivindicamos ante AECID la importancia de la educación para acabar con la violencia
Desde la CME hemos celebrado hoy, 30 de mayo, nuestro acto estatal tras la Semana de Acción Mundial por la Educación, que tuvo lugar en abril bajo el lema “La educación el camino hacia la paz. ¡Deja Tu Huella!”, y que movilizó a 40.000 personas en 30 ciudades de España.
-
La Silla Roja en DecorAcción 2018
Entre el 7 y el 10 de junio participaremos, de la mano de La Pizzateca, en la edición 2018 de DecorAcción, un evento que cada año inunda el Barrio de las Letras de Madrid de instalaciones, conferencias y talleres con el objetivo de potenciar el arte, la cultura y el diseño.
-
La solución está también al otro lado del Mediterráneo
La ausencia de una respuesta europea a la situación de los migrantes y refugiados cruzando el Mediterráneo está causando caos, confusión y sufrimiento innecesario. En medio de esta situación, felicitamos al Gobierno y otras autoridades españolas que, con tanta generosidad, han abierto las puertas a las 629 personas del Aquarius. Nos sumamos así mismo a las organizaciones que estos días señalan la necesidad de poner en marcha soluciones colectivas eficaces a nivel europeo y global.
-
Miradas que Migran llega al Ayuntamiento de Madrid a través de los premios Somos Refugio
Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas ha tenido lugar el acto de entrega de premios de la 3ª edición del concurso de cortometrajes 'Somos Refugio', organizado por el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Complutense. 8 de los cortometrajes realizados durante el desarrollo de 'Miradas que Migran' (nuestro proyecto educativo con la Facultad de Bellas Artes) fueron seleccionados para el certamen, y 4 de ellos han resultado ganadores en distintas categorías.
-
Entreculturas participa en la Conferencia Iberoamericana sobre los ODS
Los días 27, 28 y 29 de junio de 2018 se ha celebrado en la ciudad de Salamanca la Conferencia Iberoamericana sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible con la participación de 500 personas de diferentes sectores de la sociedad: universidades, empresas y sector privado, organizaciones y fundaciones, administración pública (incluidos representantes de comunidades autónomas y municipios). Las distintas ponencias y actividades giraron en torno a cuatro ejes temáticos: educación, innovación, sostenibilidad y alianzas
-
Programa Emplea+ para la Formación Profesional Básica
En el marco de la XXXVI Escuela de Verano de la Fundación SAFA, celebrado en Úbeda del 2 al 5 de julio, Entreculturas acompañó a Accenture en el curso denominado “Programa Emplea+ para la Formación Profesional Básica”. Desde hace ya tiempo, Accenture colabora con Entreculturas desde diferentes acciones y propuestas. En los últimos años la Fundación Accenture ha centrado su labor en ofrecer propuestas y soluciones para el empleo de las personas más vulnerables.
-
El Colegio Apóstol dona 28.157 euros a Entreculturas Vigo
La Delegación de Entreculturas en Vigo ha recibido 28.157 euros para su Programa Delegación centrado en personas refugiadas, de manos de la presidenta del ANPA y del director del colegio Apóstol Santiago de Vigo. Yolanda González e Iván Mirón hicieron entrega de un cheque simbólico por esa cantidad al coordinador regional de Entreculturas en Galicia, José Luis Barreiro.
-
Entreculturas participa en el Congreso del Voluntariado Corporativo Voluntare
Durante los días 2 y 3 de julio tuvo lugar el II Congreso Internacional de Voluntariado Corporativo que ha convocado a más de 300 directivos de empresas y ONG.
-
Entreculturas participa en el II Foro Mundial sobre Violencias Urbanas
Entreculturas participará en el II Foro Mundial Sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz, que se celebrará en Madrid entre el 5 y el 8 de noviembre y en el que tendrán un especial protagonismo las experiencias locales.
-
Semana Solidaria de la Universidad de Burgos
La delegación de Burgos ha participado en la XIV Semana Solidaria de la Universidad de Burgos. El pasado 24 de octubre los compañeros y compañeras de la delegación instalaron una mesa informativa desde la cual repartieron información de Entreculturas y materiales educativos entre el alumnado y profesorado de la facultad de Educación.
-
Un año más, Entreculturas participa en la "Carrera pedestre" del Correo Gallego
Durante la mañana del domingo 28 de octubre, Entreculturas Santiago colaboró con el periódico santiagués El Correo Gallego en su “Carrera Pedestre” anual.
-
Encuentro de regreso de Experiencia sur y Experiencia Sur Profes 2018
El pasado sábado 27 de octubre celebramos el encuentro de regreso de Experiencia sur y Experiencia Sur Profes 2018. Con este encuentro finalizamos la experiencia de este año y nos reunimos para evaluar y compartir.
-
La Plataforma de Desplazamientos y Migraciones Climáticas presenta en CONAMA su apelación a la sociedad para afrontar este reto
Desde la Plataforma de Desplazamientos y Migraciones Climáticas (que integramos junto con Ayuda en Acción y ECODES) hemos presentado en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) un documento en el que se apela a la sociedad, y especialmente a los poderes públicos, a afrontar el reto de las migraciones climáticas.
-
Estrategia de Infancia de la Cooperación Española: hagámosla realidad
La Sala Campoamor, del Congreso de los Diputados, ha sido testigo esta mañana del compromiso unánime de todos los grupos parlamentarios de situar a la infancia en el centro de la cooperación española. Lo han hecho frente a las ONG que integramos el Grupo Conjunto de Infancia y Cooperación en un espacio de diálogo en el que las organizaciones hemos presentado una Proposición No de Ley (PNL) para reactivar la Estrategia de Infancia aprobada en 2014.
-
La exposición "Miradas que Migran" acoge una semana de actividades en la Casa San Ignacio por el Día Internacional de las Personas Migrantes
El 11 de diciembre, próximo al Día Internacional de las Personas Migrantes, se inaugurará en la Casa San Ignacio de Madrid la exposición "Miradas que Migran" junto a la presentación del informe “Caminos al Norte: generando narrativas de acogida en torno a las migraciones forzosas”.
-
Entreculturas Salamanca recauda 4.100€ con su rastrillo solidario
Una año más se ha celebrado el tradicional "Rastrillo del Milagro" en Salamanca. Como siempre, esta iniciativa de Entreculturas ha contado con la solidaridad del barrio. Son unos días en los que se unen parroquianos del Milagro de San José, jóvenes de la Red del colegio San Estanislao de Kostka y voluntarios del Equipo de Voluntariado Joven y de la propia delegación.
-
Actividades de nuestras delegaciones durante Navidad
Además de participar en actos organizados con motivo de días señalados en el calendario, son muchas las actividades que las delegaciones de Entreculturas ponen en marcha durante el mes de diciembre con las que invitar a las personas a pasar un buen rato al mismo tiempo que contribuyen con algún proyecto solidario. A continuación rescatamos algunas de las más destacadas.
-
Éxito rotundo en la primera edición del ‘European Migration Film Festival’ de Salamanca
El pasado sábado, 9 de febrero, más de 100 personas se congregaron en la sala de exhibiciones de la Biblioteca Pública “Casa de las Conchas”, en Salamanca, para asistir a la primera edición del ‘European Migration Film Festival’, un proyecto coordinado por Biderbost, Boscan & Rochin (BB&R España), Human Rights Youth Organization (Italia), Academy of Entrepreneurship (Grecia) y NCFutureNow (Bulgaria), co-financiado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea y apoyado por el Instituto de la Juventud de España (INJUVE) y el Instituto de la Juventud de Castilla y León.
-
Cerca de 9.000 personas han participado ya en lo que va de Carrera Solidaria
Nos encontramos en el ecuador de nuestra Carrera Solidaria. Por el momento, casi 9.000 personas han participado ya en las pruebas de Zaragoza, León, Madrid, Málaga, Logroño y Valladolid. Todos estos eventos se han celebrado con normalidad y han registrado un índice mayor de inscritos en relación a las ediciones anteriores.
-
Reconocimiento Especial a Entreculturas por su labor solidaria en los Premios Casa Decor
El pasado 5 marzo, en el Colegio de Arquitectos de Madrid, tuvo lugar la ceremonia de entrega de los VII Premios Casa Decor a la Decoración y el Interiorismo, colofón de la 54ª edición de la exposición en la que este año Entreculturas ha participado por segunda vez, con el espacio 'La Luz de las Niñas'.
-
Los coles corren por La Luz de las Niñas
Este año se han sumado cerca de una decena de colegios a la carrera solidaria de Entreculturas: Corre por una Causa, un proyecto deportivo, educativo y de sensibilización que busca sumar voluntades y ayudas para uno de nuestros programas: #laluzdelasniñas.
-
"Lo primero que hicimos fue tirar muros y crear clases más amplias", Nazaret Granada habla de innovación educativa
Un mundo en constante cambio, pero, ¿está cambiando la educación al mismo ritmo que el mundo? Con tal de responder a esta pregunta desde Entreculturas y junto con EDUCSI, Fe y Alegría, Alboan hemos organizado la I Edición del Curso de Innovación Educativa para el Aprendizaje y la Transformación Social, que ha reunido a 21 personas de España y América Latina para intercambiar ideas y visiones.
-
Jóvenes artistas crean 84 obras de arte para transformar la visión de la sociedad sobre las migraciones
Esta mañana junto con la Universidad Complutense de Madrid hemos inaugurado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid la tercera edición de la exposición “Miradas que Migran”, una muestra está compuesta por una 52 carteles, 30 narraciones audiovisuales y dos instalaciones artísticas elaboradas por el alumnado de la Facultad de Bellas Artes con el objetivo de sensibilizar a su comunidad educativa sobre la realidad actual de la movilidad forzosa y la situación de vulneración de derechos que viven las personas migrantes y refugiadas en el mundo.
-
XVI Concierto de Entreculturas en Burgos
El sábado 6 de abril la delegación de Entreculturas en Burgos organizó su décimo sexto concierto solidario con el grupo Soli Deo en el salón de actos de la CajaCírculo. La recaudación irá destinada a apoyar el proyecto de Entreculturas de "Educación y asistencia de primera necesidad para niños/as refugiados sirios en el Valle del Bekaa, Líbano".
-
18.000 personas y 12 ciudades han corrido por la educación de las niñas
Este domingo ha finalizado en Barcelona la VIII edición del circuito de carreras solidarias “Corre por una causa”. En total, han sido 12 ciudades españolas y más de 18.000 participantes los que han corrido por la educación de las niñas. Este año, los fondos recaudados irán destinados al programa “La Luz de las niñas”.
-
La Semana de Acción Mundial por la Educación defiende el papel de la educación en la construcción de un mundo más sostenible
Bajo el lema “Defendemos la educación, sostenemos el mundo”, más de 100 países celebran en abril la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), que este año destaca el papel esencial de la educación en la lucha contra la degradación medioambiental y la transformación hacia un modelo social y medioambientalmente sostenible, exigiendo a los representantes políticos el cumplimiento de la Agenda de Educación 2030
-
La exposición fotográfica 'Convivimos' llega a Sevilla
El próximo lunes 20 de mayo inauguramos la exposición fotográfica ‘Convivimos’, una iniciativa de la asociación Claver-SJM, Entreculturas, las fundaciones educativas Loyola y SAFA, con la colaboración de la fundación Cajasol.
-
Teatro para transformar el mundo: conflictos armados y migraciones forzosas a escena
El teatro es un potente instrumento de expresión y reflexión sobre los problemas y retos de nuestro mundo. Concretamente, metodologías como el teatro social o el teatro del oprimido permiten trabajar con personas de todas las edades diferentes situaciones y realidades con tal de potenciar la transformación de sus entornos más cercanos y de la sociedad.
-
De la escuela al barrio y del barrio a la escuela
Hoy es el Día de la Diversidad Cultural y desde Entreculturas queremos resaltar que esa diversidad, es una fuerza motriz para el desarrollo, la cohesión social y la paz. Vivimos en sociedades crecientemente diversas e interconectadas. Esta realidad global se traduce en entornos locales donde las personas convivimos entre culturas, idiomas, religiones, identidades, formas de relacionarnos, de hacer y entender el mundo plurales y únicas.
-
Por un futuro medioambientalmente sostenible: 14.000 personas se han movilizado en la #SAME2019
A través de más de 30 actos en 24 ciudades de España, más de 14.000 personas han participado en diferentes actos bajo el lema “Defendemos la educación, sostenemos el mundo” .
-
2º encuentro estatal de voluntariado internacional VOLPA
Durante el pasado fin de semana ha tenido lugar el 2º y último encuentro estatal VOLPA, en el que han participado los más de 10 futuros voluntarios y voluntarias procedentes de las delegaciones de Valladolid, Burgos, Sevilla, Granada, Zaragoza y Madrid.
-
Entreculturas presente en la III Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras
Durante los días 27 a 29 de mayo de 2019 tendrá lugar en Palma de Mallorca la III Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras, en la que estaremos presentes desde Entreculturas, apostando por la educación como elemento esencial de protección y con el objetivo de contribuir a dar visibilidad a las Directrices y compartir algunos de los ejemplos de buenas prácticas que nuestros aliados internacionales llevan a cabo sobre el terreno.
-
Impulsamos la protección a la educación en emergencias en la Conferencia sobre Escuelas Seguras
La III Conferencia Internacional sobre Escuelas Seguras ha tenido lugar del 27 al 29 de mayo en Palma de Mallorca. En los últimos 5 años escuelas de todo el mundo han sufrido más de 14.000 ataques (entre los que se incluye bombardeos o disparos, reclutamiento de menores soldados, uso militar de las escuelas, almacenaje de munición, etc). Durante la Conferencia se puso de manifiesto que las niñas son más vulnerables ante estos ataques.
-
Entreculturas participa en el 2º Encuentro de #Work4ProgressLaCaixa en Barcelona
El pasado 28 y 29 de mayo Fundación La Caixa llevó a cabo en Barcelona el 2º Encuentro anual de #Work4ProgresslaCaixa, bajo el título “La mirada y la escucha”, dos días de debate e intercambio sobre empleo, innovación y desarrollo junto a las ONG que ejecutamos e impulsamos proyectos de cooperación internacional.
-
«Enlázate por la Justicia» denuncia los abusos sociales y medioambientales detrás de nuestros teléfonos móviles
¿Te has preguntado alguna vez cuál es la realidad que se esconde detrás de un objeto de uso cotidiano como es tu smartphone? ¿Sabías que producir un kilo de coltán le cuesta la vida a dos personas en la República Democrática del Congo? En sólo 10 años, se han producido más de 7.000 millones de estos dispositivos, aproximadamente el mismo número de habitantes que hay en el planeta.
-
Papa Francisco: “El Futuro de Fe y Alegría está en su Mística de Inclusión y la Fuerza de sus Jóvenes.”
El Papa Francisco ha recibido a la Junta Directiva de la Federación Internacional de Fe y Alegría en una audiencia privada en la que su mensaje se han centrado en la importancia de la mística de este movimiento y la importancia del protagonismo juvenil para su recreación hacia el futuro.
-
Lanzamos la campaña Escuela Refugio por el Día de las Personas Refugiadas
Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, desde Entreculturas hemos presentado esta mañana “Escuela Refugio” para reivindicar que se garantice el derecho a la educación en situaciones de conflicto y refugio, ya que entre 2014 y 2018 se han registrado más de 14.000 ataques a la educación en 34 países.
-
La Luz de las Niñas en el Festival PortAmérica 2019
Entre el 4 y el 6 de julio tendrá lugar en la localidad de Caldas de Reis (Pontevedra), el festival de música PortAmérica 2019. Como viene siendo habitual desde hace unos años, Entreculturas estará presente con una carpa a la entrada del recinto para proporcionar información acerca de nuestro trabajo y, más concretamente, sobre nuestra campaña "La Luz de las Niñas".
-
Trece ONG se unen en la campaña #ElOdioNoEsInocente
Las organizaciones que nos hemos sumado a esta campaña queremos sensibilizar contra el racismo, el machismo y lgtbfobia y piden a responsables políticos, medios de comunicación que no alimenten este tipo de mensajes. Además, animan a la ciudadanía a implicarse a favor de la convivencia y el respeto de los derechos humanos. Los discursos de odio no son inocentes, sino que pretenden atacar a ciertos grupos de personas y culpabilizarlos de determinados problemas sociales para distraer la atención de sus verdaderas causas.
-
François Xavier Nsababandi, de JRS Burundi, lleva la realidad de la población refugiada a diferentes delegaciones
François Xavier Nsababandi, Director de Proyectos de Educación y Medios de Vida de JRS Burundi ha acercado la realidad de la población desplazada en el país en una semana de intensa actividad en diferentes delegaciones en torno al lanzamiento de la campaña Escuela Refugio.
-
La Luz de las Niñas y Rozalén brillaron en Portamérica
Por noveno año consecutivo hemos participado, junto al equipo de Entreculturas Vigo, en el festival veraniego de música Portamérica, celebrado del 4 al 6 de julio en Caldas de Reis, Pontevedra. Con una carpa a la entrada del recinto, proporcionamos información a los cerca de 10.000 asistentes que cada día acudieron al evento, para visibilizar nuestro trabajo y específicamente, nuestra campaña "La Luz de las Niñas".
-
No queremos más menores desaparecidos
En 2018, España se ha convertido en la primera puerta de entrada a Europa de personas migrantes y refugiadas, con más de 65.300 llegadas irregulares en 2018, de las que 6.000 fueron menores solos que llegaron a España por mar. Unicef denuncia la saturación de los centros de acogida, así como la falta de personal y recursos para la protección e integración progresiva de estos menores.
-
Una ultramaratón y la luna: 50km por las personas refugiadas en Etiopía
"Mi aventura, la de realizar por primera vez una ultramaratón de montaña, me llevaría corriendo desde Otero de Herreros a La Granja, en Segovia, (una distancia de 50km y 3100 metros de desnivel positivo). Un reto único para mi, también llevando conmigo el dorsal cero para la ONG Entreculturas, con la intención de promover la colaboración en el proyecto de ayuda a personas refugiadas en Mai Aini y Adi Harush, en el norte de Etiopía".
-
Promover la justicia y la ciudadanía global en el ámbito escolar
Del 1 al 4 de julio ha tenido lugar la primera semana “XXXVII Escuela de Verano SAFA” en Úbeda, a la cual han asistido 250 docentes de toda Andalucía, Extremadura y Canarias.
-
Alicia del Real: "Si crees en un cambio, harás todo lo que esté en tus manos"
No te pierdas el testimonio de Alicia del Real, alumna de la Universidad Complutense de Madrid participante de la tercera edición de Miradas que Migran.
-
Más y mejor cooperación para un mundo en crisis
Representantes de la Junta de Gobierno de la Coordinadora de Organización de Cooperación para el Desarrollo, las organizaciones de desarrollo miembro del Consejo de Cooperación de la que es miembro Entreculturas, han pedido al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que recupere una política de cooperación, crucial en el contexto mundial que vivimos
-
Kim a Rozalén "Yo también dibujé una puerta violeta en la pared cuando decidí estudiar"
En esta vuelta al cole, más de 262 millones de niñas, niños y jóvenes no volverán a la escuela. De ellos, la mitad -132 millones- son niñas entre 6 y 17 años no asiste a la escuela. La Silla Roja pone el foco en el derecho a la educación y alerta de que las niñas y mujeres sufren una doble discriminación. Para ahondar en este tema, hemos lanzando el Informe: "Seguras para aprender el libertad".
-
Vuelta al cole para la Agenda sostenible y las movilizaciones por el clima
Septiembre es un mes de vuelta al cole también para los representantes políticos mundiales que tienen estas semanas el deber de rendir cuentas sobre su acción en torno a los retos que apunta la Agenda 2030. La Asamblea General de Naciones Unidas tendrá lugar la semana del 20 al 27 de septiembre y el calendario de citas relevantes está a rebosar.
-
VOLPA, nuestro voluntariado internacional que cambia vidas
Desde Entreculturas hemos lanzado la convocatoria del voluntariado internacional de larga duración (VOLPA, por sus siglas - Voluntariado Pedro Arrupe -): un programa que se compromete a formar y acompañar a personas que desean vivir una experiencia de voluntariado internacional durante uno o dos años, en nuestras instituciones socias en África y, sobre todo, en América Latina. VOLPA es un proceso transformador. A través del encuentro entre personas y comunidades permite entender las dinámicas globales de desigualdad y profundizar en sus causas.
-
Más y mejores competencias para el empleo de personas en riesgo de exclusión
El proyecto 'Mejora de las competencias para el empleo de personas en situación de vulnerabilidad' tiene como objetivo de proporcionar apoyo y herramientas adecuadas para 350 personas en situación de vulnerabilidad social, con el objetivo de que puedan avanzar hacia su autonomía en términos de inserción y permanencia en el mercado laboral, a través del trabajo en competencias básicas y transversales con un fuerte componente digital.
-
"¡NO QUIERO!, contra el matrimonio infantil, temprano y forzado"
Las organizaciones Amnistía Internacional, Entreculturas, Mundo Cooperante y Save the Children nos hemos unido con motivo del Día Internacional de la Niña para exigir una verdadera protección de las niñas y las mujeres frente al matrimonio infantil, temprano y forzado y apoyar la lucha que lideran organizaciones y activistas en todo el mundo.
-
La Amazonía que nos llama
Entreculturas, a través de Enlázate por la Justicia y la Red Eclesial Panamazónica presentan: "Encuentros, diálogos y charlas sobre la Amazonía, sus pueblos indígenas y el Sínodo Amazónico", junto a Fernando López SJ y el equipo itinerante de la REPAM. Durante más de dos semanas y a cerca de 20 ciudades de España, nuestros hermanos y hermanas de la Amazonía compartirán las experiencias y el mensaje en unos encuentros y charlas tituladas “La Amazonía que nos llama”.
-
Elecciones 10 de noviembre: poniendo los retos globales en el centro
El próximo 10 de noviembre tenemos una nueva cita electoral a nivel estatal y por tanto, una cita con las urnas en la que nuestra participación y orientación del voto marcarán las prioridades políticas que deberá defender la representación electa en el Parlamento que se conforme. Una nueva oportunidad para poner los retos globales en el centro: la sostenibilidad ambiental, las oportunidades de la migración, la igualdad de género, la promoción de la infancia o el papel de la política pública de la cooperación internacional española o una fiscalidad más justa y orientada al bien común.
-
Exposición ‘Manguaré: la Amazonía que nos llama’
El manguaré, instrumento musical y medio de comunicación de los pueblos indígenas, nos ha inspirado para crear la exposición fotográfica junto a REPAM, Jesuitas Maldonado y Jesuitas Madrid, ‘Manguaré: la Amazonía que nos llama’. Con ella queremos acercar la Amazonía a la ciudadanía, poner en valor el cuidado de la Casa Común y tomar el relevo de los nuevos caminos tomados por la Iglesia tras el Sínodo Amazónico.
-
19 representantes de la REPAM compartieron los ecos del Sínodo en más de 25 ciudades de España
Después de tres semanas intensas de asambleas en Roma, una comisión de 19 personas originarias de la región Panamazónica, parte del Equipo Itinerante de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) y pertenecientes al Consejo Indigenista Misionero (CIMI), la cual lidera Fernando López SJ, recorrieron las diferentes delegaciones de nuestra Entreculturas, compartiendo los ecos del Sínodo Amazónico y la importancia del cuidado de la Casa Común.
-
Actividades solidarias de las delegaciones en vísperas de Navidad
Las calles ya comienzan a llenarse de luces que nos recuerdan la cercanía de la Navidad. Un año más, algunas de nuestras delegaciones están organizando actividades solidarias para apoyar a diferentes colectivos, como son la población refugiada, las niñas y mujeres.
-
Entreculturas recibe el premio de Innovación Social de la Asociación Española de Fundaciones
El objetivo de estos galardones es distinguir a las entidades que mejor reflejan los valores de un sector que invierte más de 8.000 millones de euros y beneficia a 35 millones de personas.
-
Cristina Manzanedo participa en las jornadas de “Movilidad Humana: Perspectivas” de Canarias
“La idea de que toda África está viniendo a Europa es una mirada distorsionada, probablemente motivada porque la mirada de Europa en materia de migración se queda en el Mediterráneo, olvidando a las personas que ya están entre nosotros y nosotras y lo que ocurre más allá de nuestro territorio”. Nuestra compañera de Entreculturas, Cristina Manzanedo, coordinadora de Migraciones, participó en las jornadas de “Movilidad Humana: Perspectivas” en Canarias.
-
Gemma Mengual sobre Corre por una Causa: "Como mujer, como madre y como deportista, ¡todo mi apoyo!"
Hemos presentado a prensa en el Centro Deportivo Vallehermoso la novena edición de nuestro circuito de carreras "Corre por una Causa", que tiene como objetivo sensibilizar a la población española sobre la importancia de que todas las personas puedan tener una educación de calidad y un presente y futuro digno. La presentación ha contado con la participación de Gemma Mengual, nadadora de sincronizada y medallista olímpica, quien ha afirmado que “Corre por una causa personalmente me parece una iniciativa maravillosa, donde se juntan los valores del deporte y la solidaridad
-
MIRANDO A FRANCISCO JAVIER DESDE EL VOLUNTARIADO INTERNACIONAL
Las organizaciones de cooperación internacional de la Red Xavier, en el día de San Francisco Javier, ponen en valor el voluntariado internacional haciendo visible los aportes de estos programas al mundo de hoy.
-
VOLUNTARIADO QUE CONSTRUYE CIUDADANÍA GLOBAL
Hoy, Día Internacional del Voluntariado, ALBOAN y Entreculturas queremos reivindicar la labor del voluntariado en cooperación internacional como escuela de participación ciudadana que lucha por una vida digna para todos los y las habitantes del planeta. Esta expresión de compromiso ciudadano, tiene un papel relevante en la construcción de un mundo más equitativo y justo tal y como pretenden los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
-
Palabras que suman: taller de Género y Comunicación
Desde REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario) organizamos el próximo 12 de diciembre un taller gratuito en Madrid sobre Género y Comunicación, a cargo de Mª Luisa Antolín Villota.
-
La esperanza no tiene límites
Michel Ange, protagonista de nuestra campaña de Navidad, sobrevivió con 6 años al terrible terremoto de Haití. Creció en un campo para personas desplazadas. Y, a pesar de haber perdido su pierna, aprendió a montar en bici y descubrió su mayor pasión: ¡el fútbol! Desde que comenzó a estudiar en la Escuela de Fe y Alegría de Canaan y a participar en nuestro programa ‘La Luz de las Niñas’, su fuerza, su autoestima y su esperanza no conocen límite. De historias como la suya nace nuestra esperanza para trabajar por un mundo mejor. Una esperanza que no tiene límites.
-
COP25: Frustración y activismo juvenil
Dos semanas intensas de reuniones, asambleas, discursos, activismo juvenil y un sabor a decepción han marcado la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP25, trasladada a Madrid luego de que Brasil rechazara ser la sede y de que la compleja situación social que vive Chile en los últimos dos meses imposibilitara su celebración.
-
Apoyamos el documental ‘Cholitas’: una historia de superación y empoderamiento
Dora, Lydia, Cecilia, Elena y Liita son cinco mujeres indígenas aymaras que protagonizan una expedición única: escalar la montaña más alta de América. Vestidas con su falda tradicional, ascienden al Aconcagua en la región más inhóspita de Bolivia, una travesía que les llevará a realizar un viaje interior, escudriñando en sus fortalezas, determinación y a encontrar en la montaña un lugar donde sentirse libres, felices y vivas.
-
Cambio climático: "La urgencia se percibe en la calle" - Entrevista a Jaime Tatay
Jaime Tatay, jesuita y doctor en Teología por la Universidad Pontificia Comillas, nos habla de la emergencia climática en torno a la COP25 celebrada en el mes de diciembre en Madrid.
-
Presentamos ‘Apadrina un libro’ en la librería La Fabulosa
Desde Entreculturas y la Librería La Fabulosa, en colaboración con la Asociación Álbum de editoriales independientes españolas, hemos puesto en marcha la iniciativa “Apadrina un libro” durante el período navideño, con el objetivo de ofrecer un momento de paz, juego y aprendizaje a los niños y niñas refugiados sirios en Líbano.
-
Cada vez que decidimos cómo movernos, decidimos en qué mundo queremos vivir
En España, alrededor del 25% de las emisiones de CO2 que se vierten en la atmósfera corresponden al transporte. Se calcula que actualmente existen en el mundo 1.200 millones de vehículos, de los cuales casi 30 millones corresponden a nuestro país. Se calcula que esta cifra irá en aumento, hasta superar los 2.000 millones de vehículos en el mundo antes de 2050.
-
6 voluntarias VOLPA listas para vivir el encuentro
En días pasados hemos podido despedir y cargar de ánimos a seis ilusionadas jóvenes del programa de voluntariado internacional VOLPA, listas para acudir a sus proyectos de destino en África y Américalatina.
-
Jóvenes que construyen cultura de paz desde el encuentro en diversidad
Cada 30 de enero, el día Escolar de la No Violencia y la Paz, nos recuerda a la ciudadanía global que la juventud ha sido y sigue siendo imprescindible en la lucha para construir sociedades pacíficas, a lo largo de la historia y en latitudes diversas del planeta. Desde Entreculturas creemos que el encuentro en diversidad es la clave para que los y las jóvenes sigan construyendo un mundo pacífico, inclusivo, igualitario y defensor de los derechos humanos.
-
Fin de semana de encuentros en torno al programa de voluntariado VOLPA
El pasado fin de semana nos encontramos en Galapagar varios colectivos vinculados al programa, provenientes de distintos rincones de España: los VOLPA en formación, los voluntarios y voluntarias que ya han regresado y los equipos de formadores y acompañantes.
-
Música para luchar contra el uso de menores soldados
Con motivo del Día Internacional contra el uso de menores soldados, que se conmemora el 12 de febrero, la delegación de Salamanca celebró el pasado 8 de febrero un emocionante concierto de Vocalis, un coro de música ‘a capella’ que cuenta con centenares de conciertos a sus espaldas.
Más de 200 personas asistieron a esta cita en la Capilla de las Vidrieras del Paseo de San Antonio, que se convirtió en el perfecto canalizador de las emociones que despierta la realidad sufrida por miles de menores soldado.
-
VII Encuentro Global de la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas
Del 13 al 16 de febrero, un total de 270 personas (entre jóvenes, educadores, invitados y voluntariado) han participado en el VII Encuentro Global de la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas bajo el lema “La igualdad está en tus manos”. Este evento se celebra cada dos años para ofrecer una experiencia de ciudadanía global a los más jóvenes, para soñar un mundo mejor e invitarles a pasar a la acción.
-
Por unas fronteras garantes de los derechos humanos: el flujo migratorio centroamericano hacia Estados Unidos y el flujo migratorio africano hacia Europa
Desde Entreculturas hemos celebrado un espacio de diálogo sobre los contextos migratorios que tienen lugar en dos de las enclaves con mayor movilidad humana del mundo: la frontera sur mexicana con el corredor de población centroamericana hacia Estados Unidos a través de Comalapa, y la frontera sur española con el flujo de población africana hacia Europa a través de Melilla.
-
Concierto Solidario en Burgos a favor de la infancia refugiada en el valle de Beka (Líbano)
"Son ya 17 ediciones de este concierto, donde hacemos presente el compromiso como ciudadanos del mundo a construir una sociedad más justa e igualitaria. Música para sonreír, para bailar o para emocionarse”, así dieron la bienvenida desde la delegación de Burgos a las 400 personas asistentes al concierto solidario del grupo Fetén Fetén el pasado 21 de febrero.
-
Cinco Mujeres que Construyen Futuro
El próximo domingo celebraremos el Día Internacional de la Mujer, un día muy importante por la especial relevancia que tiene la igualdad en el trabajo que realizamos. Por lo que les presentamos las historias de cuatro Mujeres que, con talento, esfuerzo y dedicación, construyen un mejor futuro para ellas y para quienes las rodean. Mujeres como Yrian, Nur, Texia y Anitalia, protagonistas de la campaña que lanza Entreculturas para este 8 de marzo “Mujeres Que Construyen Futuro”.
-
Un año más, el Oviedo Club Baloncesto (OCB) dedicó su partido a La Luz de las Niñas
Como viene siendo ya una tradición, el pasado sábado 29 de febrero, el Oviedo Club Baloncesto (OCB) dedicó a Entreculturas su partido contra el TAU-Castellón. Y es que desde hace unos años existe una colaboración entre el Club, la delegación de Entreculturas en Asturias y el Colegio San Ignacio, mediante la cual se recaban apoyos para los proyectos que llevamos a cabo.
-
Lidia y Elena, dos de las Cholitas escaladoras, presentan la película en Madrid
El documental ‘CHOLITAS’ se ha presentado esta mañana en Madrid coincidiendo con la celebración el 8 de marzo del Día de la Mujer. Lidia Huayllas y Elena Quispe, dos de las protagonistas de la película, viajarán durante las próximas semanas por 7 ciudades para presentar la película y contar su historia de liberación y empoderamiento.
-
#YoMeQuedoEnCasa: actividades para peques, lecturas, cursos y cine
¿Y si aprovechamos estos días para jugar con nuestros hijos e hijas, para ver películas con compromiso social o conocer historias que nos inspiran y motivan? El COVID-19 nos ha hecho quedarnos en casa y desde Entreculturas queremos proponerte una serie de actividades, dirigidas a peques y mayores, para reflexionar acerca del mundo que nos rodea.
-
Se abre el telón: teatro para la transformación social
Creatividad, empatía, emociones, resolución de conflictos, sentimiento de pertenencia… Estos son algunos de los resultados que destaca el alumnado que participa en nuestras iniciativas de teatro y ciudadanía global. Hoy, Día Mundial del Teatro, queremos poner el foco en la metodología teatral como herramienta pedagógica para fomentar el diálogo y la interacción entre el alumnado.
-
#RegularizaciónUrgente: más de 200 organizaciones pedimos la regularización urgente de personas migrantes
Las entidades firmantes de la petición impulsada por CEAR y apoyada por más de 200 organizaciones - entre las que nos encontramos- y cerca de 40.000 ciudadanos y ciudadanas reclaman al Gobierno español que en el contexto actual de emergencia sanitaria provocado por la COVID-19 se ponga en marcha de manera urgente un proceso de regularización de personas migrantes en situación administrativa irregular y de solicitantes de asilo en espera prolongada de resolución de su solicitud.
-
Las delegaciones de Entreculturas celebran el Día de la Tierra
Desde el pasado 22 de abril, Día de la Tierra, nuestras delegaciones no han dejado de recordarnos la importancia del cuidado de la Casa Común y las consecuencias negativas que ha traído para ella nuestro comportamiento y hábitos de consumo.
-
“El reto está en trabajar sin contacto personal” - Gerardo, del equipo de formación y voluntariado de Aragón
Gerardo Molpeceres, miembro del equipo de formación y voluntariado de Aragón, nos habla sobre la organización y las dinámicas de trabajo, dentro del contexto que estamos viviendo a causa del Covid-19: "En estos encuentros y seminarios te ves la cara con más gente y percibes que Entreculturas es más que nuestra Delegación".
-
Desde el asfalto hasta las redes sociales: más de 13.000 personas han corrido por La Luz de las Niñas
Desde 2012 más de 100 mil personas han corrido con Entreculturas por una educación de calidad y en igualdad de condiciones. Ese es el objetivo de Corre por una Causa, nuestra carrera solidaria, que ha cumplido su novena edición y a través de la que seguimos haciendo que miles de niños y niñas tengan acceso a la educación a través de nuestros proyectos en América Latina y África.
-
Tranquilidad, confianza y agradecimiento: encuentro VOLPA para sobrellevar estos tiempos de incertidumbre
Unas 50 personas entre VOLPA en formación, formadores/as VOLPA y coordinaciones del programa tanto de ALBOAN como de Entreculturas participamos el pasado sábado en un encuentro virtual que a pesar del carácter frío de lo online ayudó a mantener viva la esencia de VOLPA en estos tiempos de incertidumbre.
-
Desde la CME presentamos nuestras propuestas sobre cooperación en educación a la Ministra de Asuntos Exteriores
El pasado viernes 5 de junio, representantes de CME, entre ellos nuestro Director Ejecutivo Ramón Almansa, presentaron las propuestas en materia de cooperación en educación asociadas a la campaña #LaMejorLección ante la Ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, y la Secretaria de Estado de Cooperación y Directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), Ángeles Moreno Bau.
-
Jóvenes valencianos: en red por el cambio global
El proyecto, ‘Jóvenes valencianos: en red por el cambio global’ , apoyado por Caixa Popular y la Coordinadora Valenciana de ONGDs , se desarrolla en el marco de la labor realizada en los últimos años por Entreculturas en el ámbito de la sensibilización, formación y educación para la acción de jóvenes a través de grupos solidarios que conforman una Red de jóvenes en distintas comunidades autónomas.
-
Webinar “La educación que transforma y se transforma en tiempos de COVID-19”
Continuando con nuestro ciclo de webinars, acerca de las consecuencias de la Emergencia Global del COVID-19 sobre las personas más vulnerables y nuestra labor ante la crisis, nuestro segundo encuentro virtual fue espacio para conversar sobre cómo la educación se transforma para afrontar estos retos que se nos plantean y cuál está siendo nuestra respuesta junto al movimiento de educación popular de Fe y Alegría, del que formamos parte.
-
Entreculturas participa en el V Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo
Entreculturas, en colaboración con la Fundación ETEA, ha participado en el V Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo (V CIED), presentando un trabajo que analiza la Ayuda Oficial al Desarrollo de la cooperación española en materia de educación durante el periodo 2007-2017.
-
Avances de nuestra respuesta ante la Emergencia Global COVID-19
Seguimos trabajando más que nunca para apoyar a las comunidades y personas que más lo necesitan, en países con escasa capacidad de respuesta y sistemas sanitarios débiles o inexistentes, de la mano de nuestras organizaciones aliadas el Servicio Jesuita a Refugiados, Fe y Alegría y los Centros Sociales.
-
Experiencia-taller con jóvenes en Pedro Abad, Córdoba
Con el taller “La ciudadanía global para el empoderamiento personal” se pretende acercar a los menores extranjeros no acompañados (MENAs) al concepto de ciudadanía global señalando la importancia del cuidado personal a través de la gestión de las emociones, la motivación para fortalecer las habilidades sociales y de diálogo y el encuentro con las necesidades del mundo y las posibilidades de contribuir a subsanarlas.
-
Entreculturas y ‘Ellas lo bordan’ unidas por una vuelta a la normalidad que no deje a nadie atrás
Todos el personal de Entreculturas cuenta con una mascarilla confeccionada por Ellas lo Bordan, una empresa de inserción pensada para un colectivo: mujeres en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión. Queremos visibilizar la necesidad de volver a un nuevo escenario que ahora más que nunca debe retornar de la mano de quien más siente esta crisis.
-
Alumnado de Escuelas San José en Valencia interpretan la letra de #AvesEnjauladas a través de dibujos, cuentos y poemas
125 alumnos y alumnas de 2º de la ESO el colegio jesuita Escuelas San José en Valencia expresaron en forma de dibujos, cuentos, poemas o redacciones los sentimientos que despertaba “Aves Enjauladas”, la canción que Rozalén dedicó a Entreculturas y que nos está permitiendo apoyar la red de pisos de acogida de SJM en Valencia.
-
DESDE EL OBSERVATORIO DE RSC SOLICITAMOS AL MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030 UNA LEY DE DILIGENCIA DEBIDA
El pasado mes de julio el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, del que Entreculturas forma parte, ha enviado una carta al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, solicitando una ley de debida diligencia en materia de Derechos Humanos y en materia medioambiental.
-
Apoyo al vídeo del Papa sobre el cuidado de los recursos del planeta con responsabilidad
En el marco del Tiempo de la Creación que se celebra del 1 de septiembre al 4 de octubre y en el 5º aniversario de Laudato Si, desde Entreculturas, junto con nuestra organización hermana Alboan y a través de la Red Mundial de Oración (RMOP), apoyamos un nuevo vídeo del Papa Francisco y su llamado a cuidar los recursos del planeta con responsabilidad.
-
Encuentro VOLPA: somos proceso y somos proyecto
El pasado sábado los equipos VOLPA de Alboan y de Entreculturas tuvimos un espacio formativo e informativo con los 34 VOLPA de ambas instituciones que o bien están formándose, o bien fueron de las personas que no pudieron llegar a viajar o tuvieron que regresar una vez decretado el estado de alarma.
-
Toyi John, “Me encantaron las clases por radio, era la única oportunidad que tenía para aprender”
La campaña que hemos lanzado esta mañana, “La Vida sin Educación no se sostiene”, va acompañada del Informe “La vuelta al cole. Un reto global a la sombra de la pandemia” para remarcar que los sistemas educativos deben construir una vuelta al cole que asegure que las desigualdades educativas y los problemas de aprendizaje que ya existían previos a la crisis no se perpetúen o empeoren.
-
"Más que nunca debemos hacer oír nuestra voz", Ángeles Palacios, profesora de la Red Solidaria De Jóvenes
Soy Ángeles Palacios. Tengo 40 años y soy profesora de religión; además, soy coordinadora de la Red Solidaria de Jóvenes en el IES Virgen de Gracia de Oliva de la Frontera (Badajoz, Extremadura). A lo largo de mi vida siempre me ha gustado implicarse en iniciativas para lograr un mundo mejor.
-
Entreculturas 2019: 192 proyectos en 38 países y 230.087 personas acompañadas
La portada de la memoria anual de Entreculturas muestra a Sanaa, una niña del campo de refugiados de Djabal, en Chad, dibujando en una pizarra una escuela, una casa, un lugar seguro en el que encontrar refugio y protección en medio de la incertidumbre.
-
Entreculturas estrena nuevo logo
En esta vuelta al cole el logotipo de Entreculturas se renueva sin perder la esencia de lo que somos.
-
El Sector Social de los Jesuitas se suma a las denuncias ciudadanas por la falta de asistencia jurídica y de información sobre derechos de las personas migrantes que llegan a Canarias
Desde el Sector Social de la Compañía de Jesús nos sumamos a las denuncias ciudadanas por la falta de asistencia jurídica y de información sobre derechos de las personas migrantes que llegan a Canarias. Lee nuestro comunicado completo.
-
JRS: 40 años al servicio de las personas refugiadas
Las organizaciones del Sector Social de la Compañía de Jesús -Alboan, Entreculturas y el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM), con la colaboración de Radio ECCA- han celebrado un acto de homenaje a las cuatro décadas de misión del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS).
-
Una educación de calidad y una vida libre de violencia para 113.595 personas de 7 países de América Latina
Generar las condiciones adecuadas para que niños, niñas y jóvenes de zonas vulnerables ejerzan su derecho a una educación de calidad y a una vida libre de violencia era uno de los objetivo del Convenio del cual se presentó ayer su evaluación en la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
-
Alianzas de colaboración para apoyar Ellas lo Bordan, una empresa de economía social para mujeres en situación de vulnerabilidad
Ellas lo Bordan es una empresa de inserción laboral creada para un colectivo muy vulnerable: mujeres en riesgo de exclusión (madres solas con hijos/as a su cargo, sin apoyo familiar, víctimas de violencia en todas sus formas, etc). El principal objetivo del taller es la capacitación y acompañamiento social para inserción laboral en el mercado de trabajo a través de un empleo adaptado al perfil y situación familiar de las participantes.
-
Una mirada que acompaña a 200.000 personas que viven en contextos de refugio, exclusión, pobreza o violencia en 38 países
Este año en el que no hemos podido vernos como quisiéramos, que hemos vivido situaciones difíciles, en la distancia, quizás en el dolor, que no hemos podido ver nuestros rostros completos, desde Entreculturas queremos agradecer las miradas que han seguido estando ahí a pesar de todo, que han seguido acompañando nuestra misión, estando cerca de quienes más nos necesitan y haciendo posible que la mirada de la educación siga presente en las vidas de miles de niños y niñas.
-
10 años corriendo por el derecho a la educación
La próxima edición de nuestra carrera solidaria Corre por una Causa va a ser muy especial: cumplimos 10 años corriendo por el derecho a la educación. Gracias a un total de 105.000 corredores y corredoras desde la primera edición, hemos podido mejorar las oportunidades educativas de más de 25.000 niños, niñas, jóvenes y personas adultas en todo el mundo.
-
Una llamada de emergencia: Entreculturas insta al Gobierno a redoblar la cooperación española en educación
Hemos presentado el Informe “Recuperar la ayuda a la educación. Una llamada de emergencia. Tendencias de la cooperación española en educación”, un documento que analiza la cooperación de España en educación y pone el foco en el desafío de la financiación.
-
Embajadores de la Carrera Solidaria unidos/as para recuperar el derecho a la educación que la pandemia ha arrebatado
Como Rozalén y Beatriz Romero, más de 10 embajadores y embajadoras que han querido sumar su mensaje de apoyo a esa carrera. A todos ellos les une una misma meta: recuperar el derecho a la educación de los niños y niñas a quienes la pandemia se lo ha arrebatado.
-
15.500 personas en 33 países corren en #10porlaEducación
Hemos celebrado este pasado 20 y 21 de febrero nuestra décima edición de Corre por una Causa con el fin de recuperar el derecho a la educación de niños y niñas a quienes la pandemia se lo ha arrebatado.
-
La promoción VOLPA 2020/21 trabaja las motivaciones en su primer encuentro Estatal
En este curso VOLPA 20/21 tenemos a 32 personas en formación de las delegaciones de Sevilla, Extremadura, Madrid, Zaragoza, Burgos y Barcelona. Al encuentro además de nuestros voluntarios/as se sumaron los 6 VOLPAs en formación de Alboan, y es que por segundo año consecutivo celebramos este encuentro de manera conjunta.
-
Salma, Robersi, Yenny, Vicky y Cristina son “Mujeres que construyen futuro”
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una jornada para recordar la lucha que durante siglos hemos sorteado las mujeres para obtener el reconocimiento de nuestro papel en la sociedad. Aunque se han logrado avances, todavía falta camino por recorrer y las cifras de desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres siguen siendo alarmantes, sobre todo en países más empobrecidos. En el mundo, las mujeres tienen un 25% más de probabilidades que los hombres de vivir en pobreza extrema.
-
La CME lanza #MilMillonesDeVoces, una campaña para visibilizar a los casi 1500 millones de estudiantes afectados por la COVID-19
#MilMillonesdeVoces es una iniciativa de la Campaña Mundial por la Educación (CME), coalición que lideramos en España desde Entreculturas junto a Ayuda en Acción, Educo y Plan International, con la que quieren denunciar que la pandemia está agravando los retos para cumplir con el ODS4 y garantizar una educación equitativa, inclusiva y de calidad para todas las personas, además de solicitar al Gobierno que priorice la financiación pública de la educación.
-
La Campaña Mundial por la Educación reclama en el Congreso de los Diputados un mayor compromiso de España con la educación global
La Alianza Mundial por la Educación (GPE) y la Campaña Mundial por la Educación (liderada por Ayuda en Acción, Educo, Entreculturas y Plan International España) han reclamado hoy en el Congreso de los Diputados un mayor compromiso y liderazgo de España en la promoción de la educación en el mundo, en un evento parlamentario organizado en colaboración con las comisiones de cooperación internacional y para los ODS de la cámara baja.
-
Observatorio de RSC: nuevo informe anual de la RSC del IBEX 35 sobre Gobierno Corporativo
El lunes 22 de marzo el Observatorio de RSC, del que Entreculturas forma parte desde hace 12 años, ha presentado su informe anual “La Responsabilidad Social Corporativa en las empresas del IBEX 35”, en el que valora la calidad de la información que estas empresas aportan sobre Gobierno Corporativo. A lo largo del curso se irá presentando la información de las otras materialidades de la RSC: Derechos Laborales, Medio Ambiente, Fiscalidad, Consumidores y Usuarios, Derechos Humanos y Corrupción.
-
Entrevistamos a 'Ellas lo bordan' la empresa de inserción laboral con la que colaboramos
Entrevistamos a 'Ellas lo Bordan', una empresa de inserción social con la que colaboramos desde Entreculturas que apuesta por la inserción laboral de mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Entre máquinas y telas, Cristina Llama, jefa del taller, Dyna, Dhouha y Beatriz, empleadas de Ellas lo Bordan, nos cuentan de primera mano su experiencia con este proyecto en contexto de economía social.
-
Más de 240 organizaciones escriben a la OMC para oponerse a la “tercera vía” en el acceso a las vacunas de la COVID-19
Ayer, 14 de abril, la Directora General de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, ha convocado una reunión algunos ministros de comercio, una amplia representación de las grandes empresas farmacéuticas y algunas otras partes interesadas, en lo que parece ser un intento de socavar la propuesta de exención temporal de los derechos de propiedad intelectual sobre las patentes de las vacunas de la COVID-19.
-
Las causas que nos unen
Bajo el título de las “Las causas que nos unen”, Entreculturas y Alboan acabamos de publicar el documento que recoge nuestra estrategia común como obras de Cooperación Internacional de la Compañía de Jesús en España.
-
Entreculturas, punto focal de la INEE: la red internacional por la educación en emergencias
Desde Entreculturas somos punto focal de la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE, por sus siglas en inglés), una red abierta global conformada por agencias de la ONU, ONG, donantes, gobiernos, universidad, escuelas y poblaciones afectadas por situaciones de crisis. El objetivo de esta red es asegurar el derecho a una educación de calidad, segura y relevante para todas las personas que viven en contexto de emergencia y crisis.
-
Arranca la Semana de Acción Mundial por la Educación para reivindicar las #MilMillonesdeVoces cuya educación se ha visto afectada por la COVID-19
Hoy arranca la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), que cada año organiza la Campaña Mundial por la Educación (CME) liderada por Entreculturas junto a Ayuda en Acción, EDUCO y Plan International para reclamar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Bajo el lema “Mil millones de Voces”, esta edición pretende visibilizar cómo la COVID-19 está afectando la educación de más de mil millones de personas y agravando la actual crisis mundial de financiación de la educación.
-
«Enlázate por la Justicia» alerta del impacto de una economía que no pone a las personas y al planeta en el centro
Coincidiendo con la celebración, el 8 de mayo, del Día Internacional del Comercio Justo, la iniciativa «Enlázate por la Justicia» (integrada por Cáritas, Cedis, Confer, Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes) publica el documento «Las personas y el planeta en el centro de la economía. Los impactos de un sistema económico que no prioriza la vida» en el que alerta del impacto de una economía que no está poniendo a las personas y al planeta en el centro de sus prioridades.
-
Alboan, Entreculturas y Radio Ecca nos sumamos a la llamada de la Compañía de Jesús para solicitar justicia en la asignación global de las vacunas del COVID-19
Las organizaciones Alboan, Entreculturas y Radio Ecca nos sumamos al llamado del conjunto de la Compañía de Jesús para solicitar un marco equitativo y justo en de asignación de las vacunas contra el COVID-19. En la actualidad, el 87% de las vacunas administradas han ido a parar a los países de renta alta o media-alta, mientras que los países de renta baja sólo han recibido el 0,2% de las vacunas disponibles.
-
Miradas que Migran lanza su 5ª edición con unas Jornadas comprometidas con la construcción de acogida
El proyecto de aprendizaje y servicio (ApS) ‘Miradas que Migran’ cumple 5 ediciones implicando al alumnado y profesorado del Grado en Diseño de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, en la transformación de narrativas y acciones ciudadanas en torno a la movilidad forzosa en el mundo, y en la construcción de una cultura de acogida amparada por el derecho internacional.
-
Entreculturas presenta los resultados de su informe Decide Convive en el Acto “Ciudadanía Global y participación: una herramienta clave para la inclusión social de la adolescencia”.
Desde Entreculturas celebramos un acto online en el que presentamos el informe 'Decide Convive: Ciudadanía Global en contextos de exclusión', una investigación que analiza el impacto de la Educación para la Ciudadanía Global en la inclusión socioeducativa durante la adolescencia, con motivo de nuestra adhesión a la Alianza País contra la Pobreza Infantil.
-
#SumoMiCamino: caminatas solidarias por una sociedad de hospitalidad con las personas refugiadas
Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas (que se celebra el próximo 20 de junio), las organizaciones del Sector Social de la Compañía de Jesús en España (Red Mimbre, Servicio Jesuita a Migrantes, Alboan y Entreculturas) hemos reclamado esta mañana en una rueda de prensa (que se puede ver aquí) una Europa de Hospitalidad y de defensa de los Derechos Humanos a través de la iniciativa Caminos de Hospitalidad.
-
Nace la Plataforma por las Empresas Responsables para exigir al gobierno una ley que responsabilice a las empresas españolas de los impactos sobre los derechos humanos y medioambientales
Hoy se ha presentado la Plataforma por las Empresas Responsables que representa a más de 570 organizaciones de sociedad civil y que demandan la aprobación de una ley en España que obligue a las empresas a actuar con la debida diligencia con el fin de garantizar el respeto de los derechos humanos y medioambientales en el ejercicio de sus actividades y a lo largo de su cadena de valor.
-
La educación como llave frente la desigualdad: se celebra el Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas con examen voluntario de España
La pandemia de la COVID-19 afecta a todo el mundo, pero lo hace de formas diferenciadas, y profundiza las desigualdades estructurales dentro y entre países. Ha puesto en peligro toda la Agenda de Desarrollo Sostenible, afectando a alrededor de 1.500 millones de alumnos y alumnas en cientos de países donde las escuelas han cerrado y la enseñanza se ha interrumpido.
-
Proyecto ‘Guardianes': acercando las competencias digitales a jóvenes en situación de vulnerabilidad
Desde Entreculturas nos hemos unido a la Fundación Accenture para poner en marcha el proyecto ‘Guardianes’, una iniciativa dirigida a niños y niñas de entre 8 y 14 años en situación de vulnerabilidad que tiene como objetivo acercar la tecnología que les rodea y usan diariamente para que aprendan a entenderla y a manejarla.
-
Visión de la sociedad civil de la implementación española de la Agenda 2030 y recomendaciones a futuro #NosVaElFuturoEnEllo
Este mes de julio el Gobierno español ha presentado ante las Naciones Unidas los avances y desafíos pendientes en relación a la implementación de la Agenda 2030 en nuestro país, tanto en su versión doméstica como internacional, a través de un Examen Nacional Voluntario (ENV). Para ello, ha elaborado un Informe de Progreso, como balance del Plan de Acción aprobado en 2018, y como anexo al mismo, la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 que será el nuevo documento programático para guiar la puesta en marcha de la Agenda 2030 en nuestro país.
-
Nabiax y Asterion apuestan por la Formación Profesional de 155 jóvenes en riesgo de exclusión de la mano de Entreculturas y Fe y Alegría Chile
Esta colaboración busca dar oportunidades de futuro a 155 jóvenes en riesgo de exclusión en Chile, a través de la formación profesional y el acceso a prácticas profesionales. Los principales beneficiarios de esta nueva alianza serán los y las jóvenes que cursan el ciclo de formación profesional en Telecomunicaciones en los centros de formación de Fe y Alegría Chile: San Alberto y San Luis Beltrán.
-
Nuestros voluntarios y voluntarias internacionales de nuevo en salida
Desde el programa VOLPA nos sentimos muy ilusionadas. Tras más de un año de parón en las salidas de nuestros voluntarios y voluntarias internacionales, todo parece indicar que en los próximos días y semanas se darán las primeras salidas de VOLPAs a los proyectos y comunidades de América Latina y África donde vivirán su experiencia de encuentro.
-
“Fui consciente de que las habilidades y aptitudes que había ganado durante años podía ponerlos al servicio y que trascendieran a mí mismo”
Con motivo del Día Internacional de las personas Cooperantes, que se celebra el día 8 de septiembre, cuatro cooperantes de Entreculturas -Bárbara Gil (expatriada en Caribe), Jesús Sevilla (Bolivia), Macarena Costa (Venezuela) y Miguel Santiuste (Líbano) han querido compartir sus testimonios.
-
Esta vuelta al cole deja en evidencia el incremento de las brechas de desigualdad y pone en riesgo el regreso a las aulas de millones de niños y niñas, en el segundo año de pandemia
Casi la mitad de los alumnos y alumnas del mundo siguen afectados por el cierre total o parcial de las aulas y las consecuencias de la crisis sanitaria sobre la infancia están siendo devastadoras. Muchos de ellos corren el riesgo de no volver a la escuela y se calcula que más de 100 millones de niños y niñas no lograrán alcanzar el nivel mínimo en lectura.
-
Dialogamos con AACID y la Secretaría de Educación sobre el derecho a la educación en pandemia
Entreculturas, la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID) y la Secretaría de Educación andaluza han compartido el espacio de diálogo “El derecho a la educación en la vuelta al cole en pandemia: Retos y aprendizajes”, que ha contado con la participación de representantes de docentes y estudiantado sevillano.
-
La sociedad civil denuncia las consecuencias negativas sobre la vida de las personas del Pacto Europeo de Migración y Asilo
La Comisión Europea presentó hace un año, el 23 de septiembre de 2020, su propuesta de Pacto Europeo sobre Migración y Asilo de la UE con el objetivo de desarrollar una política común en materia migratoria. Pese a que esta iniciativa se anunció como “un nuevo comienzo en materia de migración”, las organizaciones sociales denuncian que es una propuesta que refuerza el enfoque de securitización de las fronteras, la criminalización de la migración, y que obvia los tratados internacionales ratificados por los Estados y sus obligaciones de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.
-
La juventud Valenciana actúa: Ciudadanía global para no dejar a nadie atrás
El proyecto “La juventud Valenciana actúa: Ciudadanía global para no dejar a nadie atrás”, apoyado por Caixa Popular y la Coordinadora Valenciana de ONGDs, se ha planteado en el marco de la labor realizada en los últimos años por Entreculturas en el ámbito de la sensibilización, formación y educación para la acción de personas jóvenes.
-
Gira por Delegaciones de Mercedes Alicia y Lucila Cerrillo
Esta semana nos visitan Mercedes Alicia, docente de Fe y Alegría Argentina, y Lucila Cerrillo, miembro de la Iniciativa de Género de la Federación de Fe y Alegría. Mercedes Alicia estará dando a conocer nuestra campaña de vuelta al cole y nuestro informe ‘No podemos pasar página: El derecho a la educación en tiempo de la Covid-19” y la experiencia de Argentina; mientras Lucila Cerrillo, abordará el tema de la educación inclusiva en la coyuntura de pandemia en el contexto de la acción global SANAS y SALVAS.
-
Apostar por el voluntariado internacional, fortalecer la cooperación
Con motivo del Día Internacional del Voluntariado que se celebrará el próximo 5 de diciembre, desde Entreculturas, en colaboración con Alboan, la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo y la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario, organizamos un evento online titulado “Apostar por el voluntariado internacional, fortalecer la cooperación” en el que participaron personas relacionadas con la Cooperación al Desarrollo y el voluntariado internacional.
-
Esta Navidad nos trae un salto a la esperanza
Con nuestra campaña #GraciasPorEsteSalto, este año queremos dar las gracias a cada niño, a cada niña, por sus saltos de alegría. Por saltar obstáculos tan difíciles como la pandemia, acceder a la educación siendo niña o vivir en situación de refugio. Su felicidad espontánea nos hace sentir y saber que la educación está llegando allí donde más se necesita, de la mano de Fe y Alegría, JRS y el resto de nuestras organizaciones socias.
-
"Jugar es cosa de todas y no puede ser tener a niñas sin ganas de jugar"
Desde Entreculturas y la Fundación Amoverse nos hemos unido en la campaña “Soy Cometa” para tender el hilo de la gran cometa que nos une y que nos lleva directo al gozo olvidado de la infancia, un gran salto a un mundo infinito de esperanza. En esta Navidad hagamos del juego una herramienta para educar y construir un mejor futuro.
-
La Universidad de Loyola y Entreculturas juntas en la iniciativa "Ideas Loyola"
La I edición de 'Ideas Loyola' ha reunido a ideas innovadoras para resolver retos identificados con dos ODS diferentes: aumentar el número de personas con acceso a agua limpia (ODS 6) o producir y consumir de forma más responsable y consciente (ODS 12). Los ODS fueron definidos previamente entre Entreculturas y Loyola a partir de problemas reales que la ONGD tiene que resolver en su día a día.
-
Entrevista a Ara Malikian
Violinista libanés de nacimiento, de ascendencia armenia y con nacionalidad española. Su talento fue reconocido tempranamente, a los 12 años de edad, a pesar de las difíciles circunstancias que la guerra civil libanesa le obligó a vivir, forzándole incluso a estudiar durante largos periodos en los refugios antiaéreos. En esta Navidad, en la que colabora con Entreculturas, quiere que su tour mundial sea “un encuentro con el niño que no pude ser y hubiera soñado ser. Es un homenaje a esos seres que son tan libres como un pájaro libre”.
-
Entreculturas y FUHEM celebran el Laboratorio ‘Madrid: nuestro momento es ahora’
El pasado 3 de noviembre tuvo lugar en la Casa de la Juventud y la Casa de San Ignacio el Laboratorio “Madrid: nuestro momento es ahora”, con el objetivo de promover el fomento del liderazgo juvenil, la resiliencia (empatía, autoestima, autoconciencia, y afrontamiento positivo de la adversidad), y los conocimientos y capacidades para la sostenibilidad medioambiental
-
El Oviedo Club Baloncesto dedica un partido Entreculturas
El equipo Oviedo Club Baloncesto (OCB) dedica desde hace años una jornada de la liga a Entreculturas. En esta ocasión, se trató del partido disputado el pasado sábado 29 de enero.
-
Arranca el circuito de carreras solidarias #CorreXUnaCausa
El pasado domingo dimos el pistoletazo de salida a la 11ª edición del circuito de carreras solidarias “Corre por una Causa”. El objetivo del circuito de carreras es apoyar la defensa de la Amazonía y los derechos de los pueblos que la habitan.
-
En la Semana de Acción Mundial por la Educación nos movilizamos para reivindicar la importancia de la educación en emergencias y el papel del profesorado
La Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), que se celebra en más de 100 países, tendrá lugar del 25 al 30 de abril bajo el lema #MilMillonesDeVoces: Alzamos la voz por el profesorado
-
El diseñador Javier Mariscal, Entreculturas y ocho ONG más se unen en un metaverso solidario para ayudar a Ucrania
La iniciativa consiste en crear una serie única y limitada de mil piezas NTF (Non Fungible Tokens) basadas en los diseños del prestigiosos diseñador Javier Mariscal, el cual colabora con esta acción de manera totalmente desinteresada, llamada “United for Ukraine NFT”.
-
Más de 200 jóvenes, educadoras y educadores de 9 países se han dado cita en Madrid este fin de semana en el VIII Encuentro Global de la Red Solidaria de Jóvenes
Del 21 al 24 de abril, 221 personas (entre jóvenes, educadores, invitados y voluntariado) han participado en el #8EncuentroGlobalRSJ de Entreculturas bajo el lema “Agentes de cambio 4.7”. Mediante talleres de construcción colectiva son invitados a reflexionar para identificar los retos de transformación de sus entornos e invitarles a pasar a la acción y a participar para contribuir a un mundo más justo, igualitario y sostenible.
-
Julia Navarro y Ramón Almansa charlan sobre educación en ‘Voces por una Causa’
Esta semana, en nuestro podcast semanal ‘Voces por una Causa’, la escritora Julia Navarro conversa con Ramón Almansa, director ejecutivo de Entreculturas, sobre nuestro trabajo en el ámbito educativo.
-
Esta semana en Voces por una Causa: Campaña Mundial por la Educación
Esta semana, en nuestro podcast semanal ‘Voces por una Causa’, la escritora Julia Navarro conversa con Kasia Tusiewicz, Coordinadora de la coalición española de la Campaña Mundial por la Educación, sobre el derecho a la educación y la importancia del profesorado.
-
La “Feria de Sostenibilidad Ciudadana” expone las acciones de las “Redes Verdes” de Entreculturas y la Fundación FUHEM
El pasado jueves 19 de mayo, jóvenes, educadores, educadoras y ciudadanía en general participaron en la “Feria de Sostenibilidad Ciudadana”, que se celebró en el Parque Agustín Rodríguez Sahagún, en Madrid. Este encuentro se enmarca dentro del proyecto ‘Nuestro momento es ahora: La juventud madrileña impulsa los ODS para construir una ciudad sostenible y resiliente’, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y en el que colaboran Entreculturas y FUHEM.
-
Celebramos el encuentro Estatal VOLPA
El fin de semana del 27 al 29 de mayo retomamos los encuentros presenciales en VOLPA después de más de dos años online. Fue muy ilusionante volver a abrazarnos, conversar y reflexionar juntos sin pantallas de por medio, con tiempo y calma.
-
Empresas, Derechos Humanos y Medioambiente: Por una Ley “Made in Spain”
Desde la Plataforma por las Empresas Responsables, de la que formamos parte Entreculturas y Alboan, lanzamos hoy la campaña por una Ley “Made in Spain” para solicitar una ley española de diligencia debida que obligue a las empresas españolas a incorporar medidas para respetar los derechos humanos y medioambientales y facilite el acceso a la justicia de las personas afectadas negativamente por la actividad empresarial en terceros países.
-
Un mes acercando las dos selvas
La gira amazónica por numerosas delegaciones de Entreculturas y Alboan conectó las dos selvas desde mediados de mayo a mediados de junio. La protagonizaron tres personas, el jesuita canario Fernando López y la religiosa indígena Sateré Mawé, Arizete, junto a la también misionera indígena Raimunda Paixao.
-
Entreculturas participa en Jornada Educación en Emergencia
El pasado 13 de Junio tuvo lugar en el salón de actos de la AECID la jornada de reflexión: Educación en Conflicto. Dicha jordana fue organizada por la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID (OAH) en colaboración con el Instituto de Estudios de Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) donde Entreculturas como líder del grupo motor de la iniciativa punto focal INEE España, participó de forma activa.
-
Lanzamos la ‘Guía Entorno Seguro en contextos de Educación no Formal’
Presentamos la publicación “Guía de entorno seguro en contextos de educación no formal”. Se trata de un manual dirigido a personal de organizaciones socioeducativas que trabajan con infancia y adolescencia, cuyo objetivo es realizar un acercamiento práctico a la creación de entornos seguros en el ámbito específico de la educación no formal.
-
A la fresca, conectando el barrio
Durante los últimos dos años, Entreculturas ha llevado a cabo el proyecto 'A la fresca' en la Comunidad Valenciana, una propuesta de educación no formal para fomentar la interculturalidad y la participación ciudadana en los barrios. Concretamente, Camins al Grau y Algirós (en València) y Distrito 2 (en Alicante).
-
ONG exigen a Pedro Sánchez una “investigación independiente” que aclare lo ocurrido y depure responsabilidades sobre la masacre de Melilla
Organizaciones sociales que trabajamos en la defensa de derechos hemos exigido, en una carta dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una investigación independiente ante la vulneración del derecho a la vida y a la integridad física de miles de personas el pasado 24 de junio en la frontera de Melilla, que provocó la muerte de al menos 37 personas y cientos de heridos mientras trataban de alcanzar territorio español.
-
Estrenamos nuestra participación en el Fondo de Fundaciones de Impacto promoviendo la inclusión social y la lucha contra la despoblación rural
El Fondo de Fundaciones de Impacto, iniciativa a la que nos hemos unido recientemente, concluye su primera convocatoria financiando a dos empresas sociales españolas: Apadrinaunolivo.org y RobinGood. Es un proyecto pionero en nuestro país que pretende visibilizar que la contribución a la mejora de la sociedad
-
Inés Martín, periodista y escritora, cierra la temporada de Voces por una Causa
En este último episodio de la primera temporada de “Voces por una Causa”, nuestro podcast semanal, Inés Martín y Julia Navarro conversan sobre el proceso literario, sobre autores y autoras que les inspiran y recomiendan libros relacionados con las 5 Causas que son el motor de Entreculturas. ¡Toma nota!
-
La asistencia humanitaria se debilita cuando más se necesita
Las organizaciones humanitarias internacionales hemos dado la voz de alerta: millones de personas corren el riesgo de sufrir hambre a niveles críticos en los próximos meses. A las graves consecuencias de la pandemia, se unen las causadas por la invasión rusa de Ucrania. La crisis energética, alimentaria y financiera está golpeando a millones de personas que ya vivían situaciones extremas. Según el último informe de la Escola Cultura de Pau, hay 32 conflictos armados; de los cuales, el 53% son de alta intensidad (un porcentaje que se produce por primera vez desde que se estudian); hay, además, 98 situaciones de tensión en el mundo.
-
Las ONG de desarrollo piden que la ley de cooperación garantice los derechos de la infancia y que se acompañe de financiación
En un encuentro en el Congreso, las organizaciones han pedido que la nueva ley sea realmente transformadora y que responda a los retos que plantea el contexto mundial, cuyo grave impacto recae en la infancia.
-
Arranca la 2ª temporada de #VocesPorUnaCausa con Julia Navarro hablando de voluntariado
Tras unas semanas de descanso, nuestro podcast ‘Voces por una Causa’ vuelve con una segunda temporada llena de interesantes conversaciones. en este primer episodio Julia se acerca a uno de los motores más importante de Entreculturas, el voluntariado, de la mano de Gema Fernández, voluntaria de Entreculturas en nuestra Delegación de Extremadura desde hace 15 años.
-
Promovemos la educación inclusiva en la cooperación española
esta semana el autor del mismo, Vernor Muñoz, ex Relator Especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la educación, y Carmiña de la Cruz, miembro de la Iniciativa discapacidad de la Federación Internacional de Fe y Alegría, han iniciado una gira de reuniones, eventos políticos y comunicativos que incluirán visitas a distintas delegaciones de Entreculturas para socializar, entre instituciones y público en general, este documento que aboga por la inclusión educativa.
-
"Cuando trabajamos por la educación inclusiva no siempre contamos con apoyos en la escuela regular"
Esta semana, Julia Navarro dedica el nuevo programa de nuestro podcast, ‘Voces por una Causa’, a seguir profundizando en La Silla Roja, nuestra campaña de vuelta al cole con la que reivindicamos el derecho a una educación de calidad inclusiva e integradora.
-
Bajo el lema “Vidas en movimiento”, Entreculturas celebra su #22EncuentroAnual volviendo a la presencialidad
Tras dos años de ediciones realizadas a través de la pantalla, la ONG Entreculturas, con la participación de Alboan, ha retomado la presencialidad en su XXII Encuentro Anual. Reunidos entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en El Escorial, más de 230 personas vinculadas a Entreculturas y llegadas de las 27 delegaciones se dieron cita bajo el lema “Vidas en movimiento”.
-
Informe Anual 2021: 345.077 vidas mejoradas
Presentamos nuestro Informe Anual 2021, un año en el que, lamentablemente, no se pudo pasar página. Los estragos y las consecuencias de la COVID-19 siguieron condicionando nuestras vidas, prolongando el contexto de incertidumbre causado por la pandemia. Todo ello tuvo su reflejo en la educación, con escuelas cerradas en numerosos países del mundo y una crisis educativa que se acentuó para los colectivos más vulnerables.
-
El XXI Festival Intercentros 2023 de A Coruña apoyará los proyectos de Entreculturas
Entreculturas, junto a la Fundación Amigó, han sido las dos organizaciones seleccionadas en el XXI Festival Intercentros 2023, que se presentó de manera oficial el pasado 29 de septiembre en Afundación de A Coruña. Los proyectos solidarios escogidos en esta edición tienen dos miradas, una local, a través de la Fundación Amigó, y otra internacional, que es el aporte de Entreculturas. Todo lo recaudado en el Festival irá destinado a los proyectos de ambas organizaciones. Desde aquí queremos agradecer a la organización del Festival por el apoyo mostrado.
-
Presentamos la campaña SOY ACOGIDA junto a Pueblos Unidos en el marco del Día Europeo de la Justicia
En el marco del Día Europeo de la Justicia, desde el centro Pueblos Unidos, presentamos la campaña SOY ACOGIDA junto a Pueblos Unidos. Bajo el lema “Soy esperanza, soy oportunidades, soy futuro”, buscamos promover una cultura de hospitalidad, acogida y solidaridad para las personas migrantes.
-
“No han querido quedarse calladas y han decidido decirle al mundo las violencias que sufren por ser niñas”
Esta semana en Voces por una Causa, Julia Navarro se acerca a la campaña La LUZ de las NIÑAS de la mano de Grisell Galeano Álvarez y Laura Lora Ballesta, responsable de comunicación de la campaña en América Latina y a nivel global respectivamente.
-
Dani Villanueva is appointed the next General Coordinator of the Fe y Alegría International Federation
Following a federal assembly, which took place in São Paulo during the last week of October, F. Roberto Jaramillo, S.J., President of the Latin American Conference of Provincials, has named Daniel Villanueva, S.J., as the next General Coordinator of the Fe y Alegría International Federation.
-
RECICOLES: LA PROPUESTA DE LA ONG ENTRECULTURAS POR EL RECICLAJE SOLIDARIO
Con Recicoles, nuestro programa de reciclaje solidario, queremos animar a empresas y centros educativos a cuidar el medioambiente y a contribuir a una causa social con algo tan sencillo como el reciclaje de material de escritura.
-
Recicoles, una iniciativa para cuidar el planeta
En el capítulo de esta semana de Voces por una Causa, Julia Navarro se acerca a nuestra iniciativa ‘Recicoles’ de la mano de Lydia Caballero, técnica de Responsabilidad Social Corporativa de Entreculturas. Con este programa de reciclaje solidario buscamos animar a empresas y centros educativos a cuidar el medioambiente y a contribuir a una causa social con algo tan sencillo como el reciclaje de material de escritura.
-
Inscripciones abiertas para la 12ª edición de “Corre por una Causa”, la Carrera Solidaria de Entreculturas y Alboan
En 2023 vuelve una nueva edición de “Corre por una Causa”, la carrera solidaria que organizamos desde Entreculturas y Alboan y que en esta edición recaudará fondos para destinarlos a nuestros proyectos de cooperación en países de África, América Latina y Asia. Una carrera que, desde este jueves 1 de diciembre, ha abierto su periodo de inscripción.
-
“En estas fechas tan especiales, estar en Pueblos Unidos nos aporta tener otra familia”
La segunda temporada de Voces por una Causa llega a su fin con un capítulo muy especial. En esta ocasión, Julia Navarro se acerca al trabajo de Pueblos Unidos (entidad hermana de Entreculturas con la que trabajamos) y a las distintas actividades que organiza alrededor de la Navidad. Julia conversa con Zacarías Diobara, joven maliense participante del proyecto, y Pedro Serrara, voluntario del centro.
-
Esta Navidad nos quedamos con lo esencial
Los conflictos armados o la crisis económica ocupan no solamente los titulares en los medios de comunicación, sino también nuestros pensamientos. Sin embargo, los últimos años han constatado que es, precisamente, en los momentos de más incertidumbre y complejidad, cuando la humanidad saca a relucir con mayor fuerza la esperanza, la cooperación y la solidaridad. Son también momentos que nos invitan a reflexionar sobre las cosas importantes de la vida, cuestionándonos posturas, actitudes y relaciones, que hasta entonces no habíamos abordado.
-
10 VOLPAs en salida en este inicio de 2023
Este enero de 2023 nos regaló una nueva jornada de envío VOLPA. En esta ocasión 10 voluntarios y voluntarias que tras la formación marchan a sus proyectos en América Latina por uno o dos años, la mayoría de ellos con Fe y Alegría. Esya jornada es la primera organizada conjuntamente entre Alboan y Entreculturas.
-
Una nueva normalidad educativa que no podemos consentir
Con el nuevo año, la conmemoración del Día Internacional de la Educación nos da la oportunidad a las organizaciones dedicadas a la educación a reflexionar sobre su situación en el mundo. Un contexto educativo que lejos de volver a una nueva normalidad sigue recuperándose de los estragos provocados por la pandemia y por el cierre de las escuelas en 2020 y 2021.
-
46 personas se reúnen en el primer encuentro estatal VOLPA del curso
El pasado fin de semana, Entreculturas y Alboan celebramos nuestro primer encuentro estatal VOLPA (nuestro programa de voluntariado internacional) de este curso. Nos reunimos 46 personas entre los voluntarios y voluntarias en formación, sus formadores, formadoras y acompañantes y un grupo pequeño de post VOLPAs que han vuelto hace poco de sus destinos.
-
Europa Fortalesa
Entre el 9 de febrero y el 5 de marzo, el Palau Robert de Barcelona acoge la exposición “Europa Fortalesa”, del fotoperiodista y documentalista Sergi Cámara. Una muestra organizada por la Dirección General de Difusión de la Generalitat en colaboración con Entrecultures y la iniciativa Camins d’Hospitalitat.
-
Desde la CME reclamamos una mayor financiación de la educación en emergencias
Con motivo de la celebración de la conferencia de donantes de Education Cannot Wait (ECW), la coalición española de la Campaña Mundial por la Educación (CME) pide al gobierno español que aumente su compromiso político e incremente la financiación para educación en emergencias.
-
“Parece que jugar es un accesorio de la infancia, pero realmente casi la totalidad del aprendizaje se realiza a través del juego"
Esta semana en Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con María Guillén, responsable de Intervención Familiar de la Fundación AMOVERSE en los centros La Ventilla y El Pozo del Tío Raimundo en Vallecas; y con Tamara Redondo, una de las madres del centro del Tío Raimundo. A través de sus testimonios, nos acercamos al trabajo que AMOVERSE realiza y a nuestra campaña conjunta “Soy Cometa”, que pone el acento en el derecho a jugar de la infancia.
-
Nueva dirección general de Entreculturas y Alboan
En el proceso de relevo de Daniel Villanueva SJ como Vicepresidente Ejecutivo de Alboan y Entreculturas, y en el marco del actual proceso de integración de las dos entidades de Cooperación internacional de la Provincia, los patronatos han nombrado la nueva Dirección General de ambas instituciones en la figura del jesuita Martín Iriberri Villabona.
-
Celebramos el II Encuentro Estatal VOLPA
El pasado fin de semana nos reunimos para celebrar el II Encuentro Estatal de la promoción 2022-2023 del programa VOLPA, nuestra propuesta de voluntariado internacional de larga duración. Veintiocho voluntarios/as, formadores/as y ex voluntarios/as de seis delegaciones (Sevilla, Madrid, Valladolid, Barcelona, Burgos y Aragón) y de Alboan se citaron para compartir e intercambiar experiencias.
-
Entreculturas y Alboan instamos a fortalecer la acogida de la infancia refugiada y migrada en los sistemas educativos
En el marco de la campaña ‘Escuela Refugio’, desde Entreculturas y Alboan hemos presentado el informe ‘Escuela refugio, escuela que acoge’ por el Día Mundial de las Personas Refugiadas. La publicación profundiza en cómo ha sido la respuesta educativa de España a la infancia refugiada y la que los países sudamericanos proporcionan a la infancia migrante venezolana.
-
El Parlamento Europeo aprueba el Texto Base presentado por la Comisión de Justicia, para una normativa obligatoria de debida diligencia empresarial
El pasado jueves 1 de junio de 2023, el Parlamento Europeo votó a favor de la aprobación del texto base presentado por su Comisión de Justicia, sobre el que se negociará el contenido final de una directiva de debida diligencia empresarial y sostenibilidad, que se espera vea la luz a mediados del año 2024.
-
LOS 72 MILLONES DE NIÑOS Y NIÑAS QUE NO VAN A LA ESCUELA POR VIVIR EN SITUACIONES DE EMERGENCIA LO TIENEN CLARO: DEJADNOS APRENDER EN PAZ
Llega la vuelta a la escuela de millones de niños, niñas y adolescentes en nuestro país y en muchos lugares del mundo. Sin embargo, la ONG Entreculturas alerta de que este regreso no es igual para todos y todas: 224 millones sufren las consecuencias de alguna crisis humanitaria, ya sean conflictos armados, desastres naturales o desplazamientos forzosos, lo que provoca que 72 millones no tengan acceso a la educación.