Agosto 2007
-
EMERGENCIA EN PERÚ: MÁS DE 500 MUERTOS
El terremoto que sacudió la región sureste de Perú el miércoles 15 de agosto se cobró la vida de más de 500 personas, según cifras del Instituto Nacional de Defensa Civil peruano. Por otra parte, se han contabilizado más de un millar de heridos y cerca de 80.000 damnificados. Según las autoridades, estos números son provisionales ya que sigue habiendo mucha gente bajo los escombros.
-
Perú, la reconstrucción tras el terremoto
El terremoto que sacudió el Centro-Sur de Perú el pasado 15 de agosto ha provocado hasta el momento, según fuentes oficiales, más de 500 muertos y más de un millar de heridos. La cifra de damnificados es superior a los 85.000, debido principalmente al derrumbamiento de unas 17.000 viviendas, según las estimaciones. El desastre ha sido de tal magnitud que sobrepasa la capacidad de respuesta del país.
Las principales ciudades afectadas son Pisco, Ica, Chincha y Cañete; y, aunque en Lima también se sintió con mucha fuerza, los daños registrados han sido menores. La atención de servicios básicos tales como alimento, abrigo o refugio es insuficiente para cubrir las necesidades de las personas afectadas. Miles de familias continúan durmiendo a la intemperie por falta de refugio y hay que tener en cuenta que en Perú es época de invierno.
Aunque la ayuda a nivel nacional e internacional se ha movilizado de inmediato, existen aún muchas dificultades para su distribución. En particular, las malas condiciones en las que se encuentran las carreteras es causa de que la distribución de los alimentos y el agua siga siendo muy deficiente y no llegue equitativamente a todos los damnificados. Las poblaciones rurales alejadas de los centros urbanos son las más perjudicadas y algunos pueblos, a día de hoy, no han recibido todavía ninguna asistencia.
La seguridad ciudadana se ha convertido también en uno de los principales problemas. El número de saqueos y asaltos durante los primeros días de distribución de alimentos ha mantenido a la población en una situación de inseguridad. Ante estos acontecimientos, el Gobierno peruano ha respondido con el envío de 1.000 soldados y más de 2.000 policías en varias zonas afectadas.
-
Crisis en la frontera ecuato-colombiana
Los esfuerzos que ambos Gobiernos están realizando por erradicar el conflicto y resistir sus consecuencias se quedan demasiado cortos. El ministro coordinador de Seguridad Interna y Externa ecuatoriano, Fernando Bustamante, ha pedido ayuda a Colombia y a la comunidad internacional, ya que su país se está viendo sobrepasado ante la necesidad de atender a tantos refugiados. El Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes de Ecuador (SJRM Ecuador), se hace eco de esta alarmante realidad, sobre la que nos cuenta lo siguiente: