Febrero 2008
-
Entreculturas pendiente de sus voluntarias en Chad
Ante el incremento de la violencia en Chad, el pasado martes tuvo lugar una evacuación de extranjeros ubicados en Abeché, Yamena y Mongo. Las dos voluntarias de Entreculturas decidieron permanecer en Chad -junto al equipo de Fe y Alegría que integran-, dado que Mongo, la ciudad donde se encuentran, estaba totalmente en calma y nada hacía pensar que pudiera verse implicada en el conflicto. Las escuelas seguían abiertas, los niños y niñas iban a clase, por lo que consideraron, junto al equipo de Fe y Alegría Chad, que podían seguir siendo útiles a la población.
-
Niños soldados, promoviendo la esperanza
Te animamos a ver el reportaje "Niños soldados: guerreros antes que niños" que esperamos no te deje indiferente y te mueva a colaborar por esta causa.
Si no ves bien este vídeo, puedes descárgalo aquí
-
Terremoto en la frontera entre Ruanda y Congo
Queridos amigos, buenos días.
Sin duda sabéis lo que ha pasado aquí. Ha habido un terremoto muy violento a las 9:35h de la mañana. Todo ha temblado. Por fortuna, la gente estaba en misa o en diferentes lugares de culto o fuera de sus casas. Si no hubiera sido así, la situación habría sido catastrófica. Cinco muertos y más de 200 heridos han sido atendidos en diferentes hospitales de la ciudad. La iglesia de Kabare, que es de piedra, está seriamente dañada. Felizmente, de los 38 heridos de la iglesia, solamente 3 han debido permanecer hospitalizados. Muchas casas, comercios y escuelas han sido dañadas. El edificio donde está nuestra comisión Justicia y Paz está destrozado y presenta enormes grietas por todas partes.
-
El nuevo Padre General de la Compañía con los pobres, marginados y excluidos del mundo
El P. Adolfo Nicolás ha sido elegido General de la Compañía de Jesús. Para Entreculturas es un motivo de gran alegría. Alegría por su vida volcada en el trabajo con los más necesitados, con los excluidos. Alegría por su honda preocupación social, por aunar una gran inteligencia y cultura con una enorme sencillez y simpatía. Todo ello plasmado en sus primeras palabras como General: "existen otras naciones, otras comunidades no geográficas, sino humanas que reclaman nuestra asistencia: los pobres, los marginalizados, los excluidos. En este mundo globalizado aumenta el número de los que son excluidos por todos".
-
Chad, la lucha por el control de un país pobre pero estratégico
"Estamos muy bien, considerando las circunstancias", asegura Brunilda. "Todas las voluntarias con las que vivimos hemos decidido quedarnos en Chad porque aquí, en Mongo, todo está en calma. Nos preocupamos por la familia y por la gente que hemos dejado en España porque, desde fuera, todo se ve con más inquietud pero, realmente, no tememos por nuestra seguridad. Aquí hay gente que ha pasado la guerra y nos dicen que en Mongo no hay problema, de modo que nosotras continuamos haciendo nuestra vida normal, trabajando... Escuchamos la radio y nos enteramos de todo; por aquí ni siquiera vemos muchos militares, el otro día pasaron unos cuantos, pero ahora todo está en calma".
-
Mundo Escolar, nuestra apuesta por la educación interactiva
Mundo Escolar se marca el objetivo de ser un punto de encuentro en el que toda la comunidad escolar pueda compartir materiales, proyectos, preguntas y respuestas y enriquecerse unos a otros sin importar la distancia ni las diferencias culturales. En este sentido, podemos imaginar el modo en que esta iniciativa contribuirá a mejorar la calidad educativa de América Latina, uno de los retos de Fe y Alegría.
En esta gran comunidad virtual, los distintos usuarios (estudiantes, educadores, directivos, investigadores y familias) pueden encontrar software educativo, comunidades de aprendizaje, foros, noticias, wikis, proyectos interescolares, etc. para que el trabajo en red permita intercambiar el conocimiento y facilitar el aprendizaje mutuo entre los 18 países que integran la Federación Internacional.
-
Entreculturas y la ética en la empresa
Por otra parte, en Entreculturas continuamos impulsando iniciativas relacionadas con la ética en el entorno académico y empresarial. En este sentido, es interesante tener en cuenta los resultados obtenidos en la investigación llevada a cabo por el Foro de Reflexión sobre Ética y Valores en la Empresa, entre los que destacan la buena consideración de los directivos de las empresas hacia los códigos éticos así como el carácter innegociable que les otorgan.
-
Jon Cortina, Premio Internacional Jaime Brunet 2007
La candidatura del Padre Jon Cortina estaba avalada por 122 instituciones y 914 personas entre las que destacan personajes ilustres del mundo religioso e intelectual, como la de los Padres Pedro Casaldáliga (Brasil) y Jon Sobrino (El Salvador), el comunicador Iñaki Gabilondo, o nombres fundamentales del mundo académico y de la solidaridad y la cooperación para el desarrollo en España, como José Ignacio Ruiz Olabuénaga, uno de los fundadores de la sociología española, Arcadi Oliveres, mentor del humanismo y la solidaridad en nuestro país, o Alfonso Dubois, fundador de Hegoa y expresidente de ACADE, institución que vela por la calidad de la cooperación para el desarrollo, entre otros, en lo referente a nuestro país.
El Premio Internacional Jaime Brunet a la promoción de los Derechos Humanos se convoca anualmente por la Fundación Brunet y la Universidad Pública de Navarra-UPNA.
Desde Entreculturas, corroboramos el mérito de Jon Cortina y la relevancia de su actuación al frente de la Asociación Pro Búsqueda que ha dignificado la vida de numerosas familias que han vivido la injusticia del conflicto de El Salvador.
-
Dos años reclamando justicia
En un principio las familias querían rescatar a los posibles supervivientes, pero la empresa minera suspendió las labores de rescate a los cinco días de la explosión alegando inseguridad pese a que un informe de la Brigada de Unosa de Asturias, que se desplazó a la zona, y que las familias han conocido hoy, indicaba que el rescate era viable, a diferencia de lo que dijo la empresa.
Luego quisieron recuperar los cuerpos ya sin vida, pero nuevamente encontraron la oposición de la empresa minera esgrimiendo informes técnicos que los familiares nos cuentan que fueron manipulados.
-
Voluntarias Chad: a salvo y a punto de volver a casa
Mongo, la ciudad de Chad en la que se encuentran las voluntarias de Entreculturas, ha dejado de ser escenario de conflicto en las últimas horas. Al parecer, los rebeldes se han replegado hacia el sudeste del país y se hallan ahora en el punto de intersección entre Chad, Sudán y República Centroafricana. Mongo se encuentra ahora bajo el control del Ejército regular.
Ante el incremento de la violencia en Chad, el pasado martes tuvo lugar una evacuación de extranjeros ubicados en Abeché, Yamena y Mongo. Las dos voluntarias de Entreculturas decidieron permanecer en Chad -junto al equipo de Fe y Alegría que integran-, dado que Mongo estaba totalmente en calma y nada hacía pensar que pudiera verse implicada en el conflicto. Las escuelas seguían abiertas, los niños y niñas iban a clase, por lo que consideraron, junto al equipo de Fe y Alegría Chad, que podían seguir siendo útiles a la población.
-
Niñas soldado, las grandes olvidadas
"Cada día que pasa he de aprender a quererme", relata China Keitetsi. "Me quitaron a mi madre y me dieron un arma, desde entonces, he visto y he hecho cosas horribles de las que me averguenzo tremendamente, pero no quiero hablar de ello. Me ha costado muchísimo dejar atrás mi pasado, pero ahora, por fin, he vuelto a vivir tranquila, he vuelto a sentir algo por los demás".
No hay duda de que China, además de 31 años, tiene ahora una gran sabiduría. Todo lo que vivió durante los 10 años que formó parte del Ejército Nacional de Resistencia (NRA) de Museveni, en Uganda, la hizo madurar prematuramente. Su mirada y su forma de hablar lo constatan. Pese a haber contado la misma historia incontables veces de cara al público y a los medios de comunicación, China infunde a sus palabras un sentimiento y una emoción cautivadora.
-
Entreculturas junto a los desplazados internos en Kitale, Kenia
Allí apoyamos la labor que el Servicio Jesuita a Refugiados está llevando a cabo para facilitar tiendas de campaña, comida, agua y asistencia sanitaria a esta población que hoy se cobija en escuelas de primaria, iglesias y estaciones de policía. También nos centramos en el apoyo psicológico, una labor que la mayoría de agencias de asistencia a los refugiados considera prioritaria.
"Un importante problema es el aumento de la violencia sexual mayormente hacia mujeres, niños y niñas en Kenia, incluyendo Nairobi. Muchas personas, especialmente niños, se han quedado traumatizados por la violencia y necesitan apoyo psicológico", nos comenta Anne Peeters, responsable de Incidencia del JRS África del Este. Y es esta población, vulnerable entre los vulnerables, sobre la que el JRS está centrando más su acción: niños menores de siete años, mujeres y personas afectadas por el VIH/SIDA.
-
Entreculturas en el debate internacional sobre Nuevas Tecnologías
En el encuentro, a través de ejemplos concretos, expusimos que nuestro objetivo con esta apuesta es fomentar la participación, la colaboración y la movilización ciudadana, así como evitar que las mayorías queden al margen de las transformaciones tecnológicas.
El Encuentro ha tenido un triple objetivo: en primer lugar, crear un espacio de reflexión y sensibilización acerca de la necesidad de impulsar, fomentar y adaptar el uso de las TIC en las políticas, programas y proyectos de cooperación al desarrollo. En segundo lugar, impulsar prácticas de trabajo en red para la cooperación al desarrollo. Por último, establecer una red de conocimiento sobre TIC en la cooperación, integrada por actores de la cooperación vinculados al trabajo a través de las nuevas tecnologías.
-
Organizaciones de más de 80 países unidas por una educación de calidad para todas y todos
La Campaña Mundial por la Educación nació en 1999, y su principal objetivo es movilizar a la ciudadanía para que exija a sus respectivos gobiernos y a la comunidad internacional que cumplan el compromiso que los mandatarios asumieron en Dakar el año 2000: lograr los seis objetivos que garantizan una Educación para Todos y Todas en el 2015.
Precisamente, esta Asamblea ha tenido lugar "a la mitad de camino", una muy buen ocasión para revisar los logros alcanzados en la situación educativa en el mundo, y los retos para los años siguientes. Las conclusiones no dejan mucho respiro. Ciertamente, algunos países han hecho importantes esfuerzos, incrementando la escolarización, como India, Mozambique o Tanzania; otros avanzan en la alfabetización de adultos, como China, y otros, como Bolivia, destinan mayores recursos financieros. Sin embargo, en el mundo actual, 70 millones de niños y niñas no van a la escuela, una de cada cinco personas adultas no sabe leer ni escribir, y la ayuda para educación básica ha disminuido entre el 2004 y el 2005 en un 25%.
-
Voluntarias Chad: “Todavía no hemos aterrizado realmente, seguimos estando allí”
Aterrizaron en Barajas el pasado fin de semana. Su sonrisa corrobora la tranquilidad con la que han afrontado las circunstancias, pero su mirada delata algo más, una mezcla de alegría por todo cuanto han aprendido en este corto periodo de tiempo y de cierta pena por tener que haber abandonado ese proyecto en el que pusieron tantas esperanzas y por el que abandonaron hogar y trabajo.
Hemos charlado con ellas a su paso por Entreculturas y han compartido su experiencia con nosotros con "cuaderno de viaje" en mano para poder relatarnos lo vivido con más detalle.
-
Más de 60.000 familias afectadas por las lluvias torrenciales en Bolivia
No se recuerda un precedente de dos inundaciones en años consecutivos de esta magnitud. En esta ocasión, La Niña se trata de un episodio atmosférico caracterizado por bajas temperaturas y vientos de gran intensidad.
Fe y Alegría Bolivia, activa en la emergencia
Ante esta grave situación, Fe y Alegría no se muestra impasible. Ha centrado su acción en el departamento de Beni, donde se propone asegurar, a la mayor brevedad posible, la autosuficiencia alimentaria de unas 2.000 familias pertenecientes a 120 comunidades indígenas.
-
EL JRS teme por los refugiados en el Este de Chad
Las escuelas para desplazados apoyadas por el JRS en los campamentos de Goz Beida, en la frontera este, no han detenido sus actividades. La formación y la distribución de materiales ya vuelven a funcionar. Todos los niños del Centro de Tránsito y Orientación del JRS para ex niños soldado en Abeché han sido reunidos con sus familias o con familias de acogida. El seguimiento de estos niños es imposible dada la inestabilidad en la zona de Guéréda. El programa de formación de maestros del JRS en los campamentos de refugiados de Abéché también podría sufrir algunas inconveniencias ya que muchos trabajadores expatriados han sido evacuados.
-
Two years claiming justice
At the beginning the families wanted to rescue possible survivors, but the mining company stopped all rescue works five days after the explosion, claiming unsafe conditions in spite of a report from the Brigada de Unosa de Asturias, which travelled to the area and indicated that rescue was possible. The families have known about this only recently. Later on they waned to recover the dead bodies but once again they faced opposition from the mining company arguing the technical reports which family members tells us were manipulated.
Lastly they can only claim the remains which will tell the truth regarding what happened and the proofs that have been recovered over these two years appear to point out that the miners died not of the explosion but that they were left to die having being able to avoid it and that the safety conditions of the mine were minimum.
-
Jon Cortina, International Award Jaime Brunet 2007
The candidacy of Father. Jon Cortina was supported by 122 institutions and 914 individuals among which a number of well known persons from the religious and intellectual world such as Fathers Pedro Casaldaliga, Brazil, Jon Sobrino, El Salvador, and from the media Iñaki Gabilondo or important names from the academic world and cooperation for development in Spain such as José Ignacio Ruiz Olabuénaga, one of the founders of the Spanish sociology and other important names.
The international award is called annually by the Fundacion Brunet and the Public University of Navarra. From Enytreculturas we confirm the merits of Jon Cortina and the relevance of his activities as head of the Asociación Pro Busqueda which has dignified the life of many families that have lived the unjust consequences of the conflict in El Salvador.
-
Organizations from more than 80 countries, together for a quality education for all
Mandated to campaign until the Education for All deadline in 2015, this World Assembly take place at the campaigns mid-way point. The meeting took place at Novotel Jaragua, in Central Sao Paulo from the 22 nd- 24th January, and was attended by 180 campaigners, with close to 300 attending the opening ceremony that was addressed by Luiz Dulci, Brazil's Minister for General Secretary of the Presidency.
The busy three days included workshops on the progress on each of the individual EFA goals, side-meetings on the work of regions, FTI, and a new initiative to work in the Arab states, and workshops on campaigning such as pressuring governments, growing coalitions and media strategies.
Key sessions of the World Assembly noted the work of GCE since the last World Assembly in Johannesburg in 2004, especially in the strengthening of the institutional capacity of the GCE, enabling more and better mobilisations on the demand for the right to Education for All. Since 2004 GCE's membership has more than doubled, with a growing number of campaigners taking part as with publications, working groups and communications.
There is no doubt that the growth and strengthening of a civil society movement - has contributed to progress in some aspects of the EFA goals, although much more progress is still needed as demonstrated by the Global School Report, published by GCE in December 2007. The number of out of school children fell from 100 million in 2000 to 72 million in 2007. Yet progress on the remaining goals has been drastically slow, and at a rate in which EFA will not be achieved within a generation's lifetime.
A dozen new motions on education issues were submitted, debated, amended and finally agreed upon by the members as priority areas of GCE's work until the next World Assembly in 2011. The member organisations also voted in GCE's new board that would lead activities to achieve the mandate as decided by the World Assembly.
The UN Special Rapporteur on Education Rights, Vernor Munez attended on the final day, and inspired campaigners with the need to fight more for the most marginalised from education, before launching GCE's Global School Report to the Latin American press.
The three days finished with a closing ceremony, a thanks and farewell to the leaving board members, including Rasheda Choudhury, of CAMPE, who has become the Minister of Education, and Women and Children's Affairs in Bangladesh, as well as Solly Mabusela from SADTU, Cleophas Mally from Global March against Child Labour, Nelida Cespedes from CEAAL.
-
Entreculturas at the International Debate on New Technologies
We showed, at the encounter, that our goal with this engagement is to promote participation, collaboration and citizen mobilization and also to prevent the majorities from being excluded from the technological changes.
The Encounter had a triple objective: in the first place, to create a discussion space and awareness raising on the need to promote, encourage and adapt the use of ICT in the cooperation for development policies, programmes and projects. In the second place, to promote networking for cooperation for development. Last of all, to establish a network for ICT know how in cooperation, made up of cooperation agents working with new technologies.
-
Mundo Escolar, our bet for Interactive education
In this large virtual community, the various users, students, teachers, managers, researchers and families, may find education software, learning communities, forums, news, wikis, inter school projects, etc. in order to enable net working and exchange of knowledge and facilitate mutual learning experiences among the 18 countries that integrate the International Fe y Alegría Federation.
Mundo Escolar is framed in an ambitious programme supported by Entreculturas that also includes the creation of virtual classrooms and an inter active e-learning platform that facilitates access to new information and communication technologies to the education community of Fe y Alegría. Thus, many schools will integrate ICT in their pedagogy and the teachers will be able to have access to continuous virtual training means at reduced costs.
-
The New Father General of the Society of Jesus, with the poor and excluded
Father Adolfo Nicolas has been elected general of the Society of Jesus. For Entreculturas it is a source of great joy. Joy for his life dedicated to work with the most needed and the excluded. Joy for his deep social concern, for bringing together a great intelligence and culture with enormous simplicity and sympathy. All of it as stressed by Father General in his first words as such. "There are other nations, other non geographic but human based communities that claim our assistance. The poor, the marginalized, the excluded. In this globalized world, the number of people that are excluded continues to increase.
-
Entreculturas with the internally displaced in Kitale, Kenya
We support the work that the JRS is carrying out in order to facilitate tents, food, water and sanitary aid and assistance to the population that is housed at present in primary schools, churches and police stations. We also focus on the psychological assistance, something which all aid agencies consider a priority.
"An important problem is the growth in sexual violence mainly directed to women, boys and girls in Kenya, including Nairobi. Many people, specially children have been traumatized by the violence and require psychological support," according to Anne Peters, responsible for incidents at JRS East Africa.
-
Chad volunteers: “ We have not yet really landed , we continue being there”
They landed in Madrid last weekend. Their smile confirms the tranquillity with which they have faced the circumstances but their eyes show the joy for everything they have learnt in this short period of time and certain sadness for having been forced to abandon this project in which they had placed so much hope and for which they had left work and home.
We have chatted with them and shared their experience at Entreculturas with their own travel book in hand.
Entreculturas: How was your life before the conflict started?
Brunilde and Diamantina: Before the rebels took over Mongo, the city of Chad in which wee lived, life was completely normal. In fact we had already started our work to help with the launching of Fe y Al in Chad. We were prepared to visit the communities in order to become familiar with the context in which the first 3 schools that have joined the project were situated. The objective is to add a total o 20 schools over the next two years.
-
Over 60.000 families affected by the torrential rains in Bolivia
Nobody remembers precedents of floods in two consecutive years of this magnitude. On this occasion La Niña is an atmospheric phenomenon, characterized by low temperatures and high winds.
Fe y Alegría Bolivia, active in the emergency
In light of the rain situation, Fe y Alegria has focused its action in the Bemi Department where they want to ensure as soon as possible, self efficiency in terms of food for over 2.000 families belonging to 120 native communities. In this area the harvests have been completely destroyed which is a loss of extraordinary dimensions for populations that live on subsistence economies, being fed by what they fish, hunt or harvest. Likewise they also live from certain domestic animals that in many cases have been drowned and in others they have been eaten out of need. Losses are added one to another.
-
Emergencia por lluvias torrenciales en Bolivia, Perú y Ecuador
En Bolivia las cifras son estremecedoras: desde finales de 2007 (cuando azotaba El Niño), más de 70.000 familias se han visto damnificadas, se han contabilizado 61 muertos, 44.000 hectáreas han quedado anegadas y los daños económicos superan ya los 600 millones de dólares.
Por su parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, indicó que los "terribles efectos" de los aguaceros han dejado 16 muertos, 265.000 evacuados y unos 200 millones de dólares en pérdidas al haberse visto dañadas más 110.000 hectáreas de cultivos, puentes y carreteras. Según informes de la Defensa Civil ecuatoriana, la zona más afectada es la provincia costera de Los Ríos, junto a la zona de Guayas y la región andina de Cotopaxi.
-
Girl Soldiers, the great forgotten
"Every day I have to learn how to love myself" tells China Keitetsi." They took my mother away and they gave me a gun, since then I have seen and done terrible things of which I am very much ashamed, but I don't want to talk about them. It has been very hard for me to leave my past behind, but now at last, I can live in peace, I am capable of feeling for others."
Ther is no doubt that China, now 30 years old, is now very wise. All that she lived through during the 10 years that she was a member of the National Resistance Army of Musevi, Uganda, made her prematurely mature. He regard and her speech confirm it. In spite of having told the same story many times to the public and the media, China transmits emotion and feelings.