Marzo 2009
-
Domingo Solidario en Málaga
Los voluntarios de Entreculturas en Málaga participaron de forma activa en la misa del domingo, para acercarse a todos los asistentes y así animarles a que colaborarán con Entreculturas. Además, la colecta recaudada durante estas celebraciones será destinada a la financiación de proyectos.
En la Monición de Entrada, se realizó la presentación de Entreculturas y se animó a todos los asistentes a leer y profundizar sobre los paneles expuestos, a recoger los folletos y a preguntar las dudas a los voluntarios al final de la Misa.
-
Exposición: "Refugiados, larga espera hasta el retorno"
La exposición podrá visitarse del 4 al 13 de marzo en el Centro Cívico La Victoria (C/San Sebastián, nº7), en Valladolid. Las fotografías reflejan la vida diaria, las dificultades y los anhelos de las personas refugiadas con las que trabaja el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), el principal socio local de Entreculturas en África. Su objetivo principal, además de garantizar la cobertura de las necesidades mínimas, es facilitar el acceso a la educación de los niños, niñas, personas jóvenes y adultas que viven en los campos.
-
Kilema acercó los ritmos africanos al público de Burgos
Su energía y su vitalidad envolvieron por completo el salón de actos de Cajacírculo, hasta el punto de conseguir la participación de los espectadores quienes, primero con palmas y después bailando, acompañaron los ritmos de Kilema.
"La respuesta de la gente fue fabulosa", comentan desde la Delegación. "Demostraron un gran entusiasmo y mucha generosidad a sabiendas del trasfondo solidario que tiene este tipo de actos". Y es que todo el dinero recaudado de la venta de las localidades irá destinado al proyecto de formación y capacitación de poblaciones retornadas en Liberia que apoya la Delegación de Burgos.
-
Fe y Alegría vuelve a ser víctima de la violencia en Venezuela
Esta violencia cada día toca más de cerca a Fe y Alegría. En enero se produjo el asesinato de ocho jóvenes en el barrio de El Vigía, de los cuales 5 eran exalumnos y uno alumno en la escuela Santiago de Onia. Pocos días después murió otro alumno asesinado de la escuela María Inmaculada, en el Barrio Unión de Petare.
Ante esta realidad, Fe y Alegría tiene un compromiso firme por impartir una educación de calidad, una educación que sea para la paz y la vida. Desde su labor en Fe y Alegría, Germán apoya esta labor de construir y fortalecer esa educación para la paz y la vida que Venezuela necesita. Además, apoya el sostenimiento del observatorio de las cárceles venezolanas para que los reclusos sean tratados como seres humanos. Como nos dicen desde Venezuela, "Germán es el amigo incondicional, dotado de una profunda sencillez y calidad humana, que con su presencia, su juicio acertado, su tesón, su fe en la gente, nos recuerda la importancia de mantener viva nuestra misión e identidad, superando los obstáculos para que en nuestros centros y emisoras de radio se formen verdaderos ciudadanos".
Fe y Alegría ha realizado un llamamiento a la sociedad venezolana para que se sume a su apuesta por combatir la violencia que tanto daño está haciendo; por rescatar los valores de solidaridad y fraternidad del venezolano; por reafirmar el compromiso de educar a los más necesitados. También ha emitido una llamada de atención al Estado a fin de que asuma, con mayor tesón, su lucha por detener la violencia y a las autoridades competentes que agoten los recursos necesarios para lograr la pronta liberación de Germán.
Desde Entreculturas nos sumamos al dolor de toda la familia de Fe y Alegría en general y al de la familia de Germán en particular, deseando su pronta liberación.
-
Iberia se suma a la campaña “Dona tu móvil”
"Dona tu móvil" es una campaña solidaria que Entreculturas y Cruz Roja lanzaron conjuntamente en 2004 con objeto de promover el compromiso con el medio ambiente a través del reciclaje o la reutilización de teléfonos móviles. "Dona tu móvil" recoge en España los aparatos (estropeados o en funcionamiento) que empresas y particulares deciden donar a alguna de las dos organizaciones, bien a través de bolsas individuales depositadas en los buzones de correos bien en los contenedores instalados en empresas colaboradoras. A continuación, los teléfonos se remiten a CMR, una empresa británica de reciclado que se encarga de revisarlos, clasificarlos y proceder al reciclaje de los móviles deteriorados conforme a la legislación británica y europea en dicha materia.
-
RDC: los desplazados se muestran cautos pese a la nueva situación en el este
Fuente: Servicio de Información de la Oficina Internacional del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS)
A pesar de la ausencia de noticias de enfrentamientos importantes entre las fuerzas aliadas al gobierno congoleño y las del grupo rebelde Fuerzas Democráticas de Liberación de Ruanda (FDLR), se estima que 24.000 personas han huido de sus hogares en Kivu Norte durante las cinco primeras semanas de este año.
A finales de enero, los gobiernos de Ruanda y Congo hicieron público su acuerdo de realizar operaciones militares conjuntas para buscar y expulsar del territorio a los rebeldes del FDLR. Sin embargo, pocos detalles de la operación han trascendido desde que ésta comenzara.
-
Coalición salmantina en plena acción ciudadana
La delegación de Salamanca hace esta bonita reflexión sobre el día:
Llegar y poner la mesa,
y colocar pancartas, folletos, revistas...
tantas letras, dibujos y miradas infantiles congeladas,
son necesarios para recordarnos hoy
historias de guerras y misiles que aún no pueden ser olvidadas.Saludar, conocer, acompañar
primero, a los de camisetas amarillas, nuestros fieles aliados de coalición,
más tarde, cuando una mano roja anunciaba que era el momento del comienzo,
hacernos gente entre la gente.Parar, sonreir, preguntar
y dialogar con quién desee dialogar,
con aquél que tuvo tiempo para detener su marcha en una tarde soleada,
sobre niños que juegan y crecen en la guerra que otros hacen,
niños que pronto aprenden a matar o ser matados.Llegar y poner la mesa,
saludar, conocer, acompañar,
parar, sonreír, preguntar,
dialogar en una tarde soleada
sobre quién quiere decirnos lo que pasa,
quién quiere escuchar sin condiciones.500 manos, 300 firmas
Gracias a cada una de ellas. -
Salvemos la hospitalidad
A finales de este mes de marzo está previsto que se apruebe el anteproyecto por el que se modificaría la actual Ley de Extranjería en su artículo 53, relacionado con la acogida en España de personas extranjeras en situación irregular. En concreto, el Anteproyecto dispone "sancionar como falta muy grave, con multas de 501 a 10.000 euros, a quien promueva la permanencia irregular en España de un extranjero. Se considera que se promueve la permanencia irregular cuando el extranjero dependa económicamente del infractor y se prolongue la estancia autorizada mas allá del plazo legalmente previsto".
Aunque el pretexto oficial es proteger a los sin papeles frente al abuso de las mafias, la redacción actual de ese Art.53 afecta de lleno a las ONG y a los particulares que están ofreciendo su hospitalidad de distintas formas.
-
[8 Marzo] Día Internacional de la Mujer: contra la violencia sexual hacia las refugiadas
Es nuestra responsabilidad apoyar a las mujeres para que disfruten de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales que las posibilite para protegerse ellas mismas contra los abusos. Asimismo, es necesario promover sociedades y ambientes en los que la violencia contra las mujeres y las niñas ni se tolere, ni quede impune.
Por Stephen Kuteesa miembro del Servicio Jesuita a Refugiados en Kampala, Uganda
Bakola (no es su nombre real) es una mujer refugiada, congolesa, que vive en Uganda. Como muchas otras, se vio forzada a abandonar su país en 2000 y a buscar refugio en la vecina Burundi. Desde que su marido fue asesinado en Congo, está sola con sus cuatro hijos. Viendo cómo sus hijos estaban hambrientos, padecían enfermedades y no tenía ninguna ayuda, en ciertos momentos, el suicidio parecía ser la única solución.
-
8 March 2008: “Out of the Pan into the Fire”, Experience of a Congolese Refugee Woman
By Stephen Kuteesa, Programmes Assistant, Urban Programme Kampala, JRS Uganda
In this hopeless situation JRS appeared to her as a helping hand and like God's answer to her endless prayers. With the support of JRS she started a tailoring business, a skill she had brought from Congo. She opened a small stall where she sold her clothes and with the money she earned managed to meet the needs of her children. She was able to pay for their food, education, accommodation and medication.
In June 2007, still counting on her progress, Bakola was attacked and raped by six men in front of her children while she was at home, preparing them for school. Finally they hit her almost to death and looted all they could find. This tragic experience left her with deep wounds. A baby she gave birth to afterwards and a pain remaining in her back often bring back the dark memories. -
Let us save hospitality
At the end of March, the current Immigration Law will be modified in its article 53, related to the employment of people in irregular situation in Spain. The project plans to "fine with 500 to 10.000 Euros all those who promote the presence of people with irregular and the extension of the authorized period of time".
Although the official excuse is to protect the people without papers from the mafias, this article 35 fully affects the NGOs and the private citizens who are offering their hospitality in several ways. As a consequence the platform "Save Hospitality" has been set up, promoted by different people as a personal initiative and some organizations such as Pueblos Unidos (Jesuit NGO that works with immigrants in Madrid).
-
Iberia joins the “Donate your Mobile” campaign
"Donate your Mobile" is a solidarity campaign launched in 2004, jointly by Entreculturas and the Red Cross, in order to promote commitment with the environment by recycling mobile telephones. "Donate your Mobile" collects in Spain the mobiles that corporations or citizens do no longer use, in plastic bags in the post offices or in containers in collaborating entities. These telephones are then sent to CMR, a British recycling firm in order to recycle them according to British and European legislation.
The money raised with these telephones is used for education, integration and development projects among the most deprived. "Have you recently renovated your mobile? Do you keep an old one? Don't throw it away! If you decide to donate it you can help environment and humanitarian projects" says the airline in its communiqué.
Iberia will have bags in all national airports, in its ticket office in Madrid, in Velázquez Street and on board all national flights, where passengers can ask the crew for them. Likewise, the airline will also place bags in strategic points for company staff so that they may also use this facility.
-
Once again, Fe y Alegría is a victim of violence in Venezuela
This violence is growingly affecting Fe y Alegría. In January, eight youth were murdered in the area of El Vigía, of which there was one student and five alumni of the Santiago de Onia School. A few days later, another student was murdered in the María Inmaculada School, in the area of Unión de Petare.
Facing this reality, Fe y Alegría works for a quality education, an education for peace and for life. In his work in Fe y Alegría, Germán supports the task of building this education for peace and life that Venezuela needs. He also supports the observatory of the Venezuelan prisons, so that the prisoners may be treated as human beings. -
Democratic Republic of Congo: Caution reings among displaced despite new scenario in the East
The agreement followed the sudden end of hostilities between the Congolese military and the rebel movement, the National Congress in Defence of the People (CNDP), after the arrest of its leader Laurent Nkunda. Recent events have provided a new scenario in North Kivu. These developments could be a key step in putting an end to war in the region, JRS staff in Goma told Dispatches on 12 February. However, many fear the joint military operation could trigger more unnecessary suffering in an already war-ravaged province.
During his visit to eastern DRC between 6-10 February, the UN Under-Secretary-General for Humanitarian Affairs, John Holmes, urged all parties to the conflict to redouble efforts to protect civilians. Before his arrival, a group of 100 humanitarian and human rights organisations, including JRS, wrote an open letter to Mr Holmes stressing the importance of protecting civilians in the latest North Kivu operations.
More caution than hope -
Entreculturas presenta en AULA su nueva campaña CIUDAD PLANETA
<< El molde ha de ser intercultural, donde tengamos cabida todas las personas. Para la masa, ciudadanía y participación; añadir género, siempre a partes iguales y cocer en el modo `cuantos más mejor´. Así obtenemos CIUDAD PLANETA >>En el marco de la Feria AULA 2009, Entreculturas ha presentado CIUDAD PLANETA, su nueva campaña educativa para los próximos tres años escolares (2009-10/11/12).
-
Más de 7.000 firmas en defensa de la hospitalidad
Ante la inminente aprobación del anteproyecto por el que se modificaría la actual Ley de Extranjería, la plataforma Salvemos la Hospitalidad -surgida espontáneamente e integrada por multitud de personas a título individual y algunas organizaciones como SOS Racismo, CEAR, CONFER o Pueblos Unidos-, ha presentado al Presidente del Congreso de los Diputados un documento con más de 7.000 firmas que respaldan su disconformidad con algunas de las disposiciones del anteproyecto en materia de acogida de personas extranjeras en situación irregular.
-
Fernando Cardenal, una vida comprometida con la justicia
Nacido en 1934 en Granada (Nicaragua), cursó estudios superiores de Humanidades Clásicas y de Filosofía en la Universidad Católica de Quito (Ecuador) y de Teología en el Instituto Libre de Filosofía (México D.F.). En 1967 fue ordenado sacerdote jesuita. Entre 1973 y 1977 ejerció como catedrático de Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Fue fundador en 1977 de la Comisión Nicaragüense de Derechos Humanos.
Tras el triunfo de la revolución sandinista, aceptará importantes responsabilidades, como las de coordinador nacional de la Cruzada Nacional de Alfabetización (1979-1980), considerada uno de los hitos de instrucción pública en Latinoamérica dado que redujo en cinco meses el analfabetismo de un 51% a un 12,9%. En la Cruzada hubo 80.000 voluntarios alfabetizadores, en un país que entonces tenía tres millones de habitantes.
-
Victoria para los indígenas de Brasil
El Supremo Tribunal Federal de Brasil se posicionó el pasado jueves, 19 de marzo, a favor de los más de 19.000 indígenas de la reserva de Raposa Serra do Sol, en el Estado de Roraima. Esto significa que la justicia ha respaldado definitivamente el decreto que el presidente Lula emitiera en 2005, tras su llegada al poder, por el que se reconocía la propiedad y el uso exclusivo de las tierras de la reserva a los indígenas de Raposa Serra do Sol, obligando a abandonar el territorio a todas las demás personas.
Esta sentencia favorable sienta un precedente fundamental en lo que al respeto de los pueblos indígenas se refiere. De hecho, esta decisión puede allanar el camino a otras tantas reservas indígenas con similares problemas de ocupación por parte de arroceros u otros empresarios capitalistas.