Abril 2009
-
La delegación de Burgos en la televisión
El reportaje estuvo formado por varias entrevistas acompañadas de imágenes de diferentes actos realizados por Entreculturas y la Red de Jóvenes Solidarios. La grabación de este reportaje tuvo lugar en la propia sede de la delegación, donde varios voluntarios dieron a conocer distintos aspectos del trabajo realizado por Entreculturas.
Jaime Burgos, delegado de Burgos, fue el encargado de ofrecer información general de Entreculturas. Ana Alcarraz, responsable de educación en la delegación, habló sobre los distintos materiales educativos. Por su parte, Pablo Redondo, técnico de educación de Castilla y León, dio información sobre las distintas actividades de la Red de Jóvenes, animando así a los jóvenes a que se unieran para construir un mundo mejor. Por último, Beatriz González Mena, responsable de formación, acercó a los espectadores la información sobre Experiencia Sur y el voluntariado.
Además, en el reportaje también se ofrecieron distintas imágenes del proyecto que Burgos está apoyando en Liberia, donde el Servicio Jesuita a los Refugiados está trabajando en la reconstrucción de escuelas y el suministro de material escolar.
-
I Festival de música intercultural en Tenerife
"Su nombre no fue casual, quiso ser símbolo y metáfora del acercamiento entre tres mundos, tres continentes: la orilla americana, la orilla europea y la orilla africana. Una continuación de la colaboración que, desde esta Delegación, se lleva haciendo en materia de cooperación al desarrollo con proyectos en los tres continentes", afirman.
Como fin, el acercamiento y, como medio, la música. El concierto contó con la colaboración de tres grupos de artistas que no dudaron en prestar sus voces para una causa justa: dar voz a quienes están silenciados.
-
El Colegio del Recuerdo representa La Venganza de Don Mendo
La Venganza de Don Mendo (1918) es la obra más famosa de Pedro Muñoz Seca. Se trata de una comedia que juega con las palabras para hacer reír a través de la parodia. La obra cuenta la historia de Magdalena, una joven que tiene que casarse con don Pero, duque de Toro, pero que se enamora de don Mendo, un noble pobre. Por ello, la delegación de Madrid te invita a disfrutar de esta obra de teatro y, al mismo tiempo, apoyar este proyecto de Entreculturas y el Servicio Jesuita a los Refugiados destinado a la educación en los campos de Kiziba y Gihembe, donde se ha albergado a más de 30.000 personas refugiadas.
La población de República Democrática del Congo padeció una guerra civil entre 1996 y 2002. Durante esos años, miles de congoleños y congoleñas se tuvieron que huir a la vecina Ruanda que vivía un periodo de relativa estabilidad tras el genocidio de 1994. El Servicio Jesuita a Refugiados trabaja con más de 10.000 niños, niñas y jóvenes con el fin de que no interrumpan su formación académica. Entreculturas apoya a los alumnos y alumnas concediendo becas para estudiar en colegios ruandeses. Las niñas viven con la amenaza constante de poder ser secuestradas y obligadas a contraer matrimonio, por lo que recibir una beca externa les abre nuevos horizontes y la posibilidad de tener un futuro. La educación en los campos de refugiados es la única forma de mirar hacia adelante y buscar nuevas soluciones hacia la paz.
-
Fernando Cardenal presenta su libro de memorias
Más de 100 personas acudieron a la charla que el jesuita Fernando Cardenal dio el pasado 31 de marzo en Zaragoza con motivo de la presentación de su libro de memorias. "Más de dos horas de intensa charla en la que Cardenal trasladó al público asistente muchas de sus experiencias, sin duda enriquecedoras, de su etapa más política en Nicaragua y de su vida como defensor y promotor de la alfabetización en dicho país", comenta Francisco Mallén, miembro de la Delegación de Entreculturas en Zaragoza.
Fernando Cardenal se mostró muy agradecido con la labor que Entreculturas desarrolla en Latinoamérica con Fe y Alegría y, en especial, por los proyectos que han salido adelante en Nicaragua.
-
El Gobierno riojano apoya la labor de Entrecultuas en Colombia
El Con este proyecto se ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de más de 1.500 niños, niñas y jóvenes. El Centro de Expresión Cultural ‘Danubio Azul' fue concebido como un espacio social y comunitario donde los niños, niñas y personas jóvenes de la zona, de forma lúdica y con actividades artísticas, pudieran ocupar su tiempo libre en acciones que contribuyan a un proceso de formación personal y grupal, al tiempo que se evita su desarrollo en un ambiente de conflicto y violencia, tónica habitual del barrio
-
Entreculturas en los órganos de decisión de la Cooperación
El Consejo de Cooperación al Desarrollo es el órgano consultivo de la Administración General del Estado y de participación en la definición de la política de cooperación internacional para el desarrollo. En el mismo participan representantes de la sociedad civil y agentes sociales de la cooperación junto con representantes de la Administración General del Estado. Los seis representantes de las ONGD se eligen por parte de las organizaciones que integran la Coordinadora de ONGD-España.
Comunicado de la Coordinadora de ONGD-España del 28 de marzo de 2009
"Con agradecimiento y energía para asumir los enormes retos que plantea la actual coyuntura de crisis". Con esas palabras ha asumido hoy la presidencia de la Coordinadora, Eduardo Sánchez, en su XXVII Asamblea General Ordinaria en un año que, entre otras cosas, se iniciará la reflexión sobre el Nuevo Plan Estratégico de la Coordinadora para los próximos años y la celebración del II Encuentro Estatal de las ONG de Desarrollo.
-
Carta abierta a Fernando Cardenal
Fernando Cardenal SJ es Director de Fe y Alegría-Nicaragua desde 1999 y Entreculturas mantiene con él, desde entonces, una estrecha relación laboral y de amistad.
Agustín Alonso SJ, Director de Entreculturas, inició el acto con esta emotiva carta que muestra la trayectoria personal y profesional de Fernando Cardenal:
Querido Fernando, queridos amigos y amigas.
Conocí a Fernando Cardenal hace 20 años, en 1989, en mi primera vista a Nicaragua. Creo que él no se acordará. Fue sólo un saludo rápido y de cortesía. Él era en aquel momento Ministro de Educación. Yo estaba haciendo un viaje visitando instituciones educativas de los jesuitas en Latinoamérica y me alojé en la residencia que ellos tenían en los Bosques de Altamira, en Managua. Fernando no era jesuita en aquel momento, pero vivía con ellos como uno más. Estaban en aquellos días en plena campaña electoral y todavía recuerdo la charla que la comandante Dora María Téllez tuvo en el Colegio Centroamérica, a la que asistí, acompañado por el entonces Rector del Colegio y buen amigo de Fernando, Javier Llasera. Todo hay que decirlo, la charla no despertaba especial entusiasmo en los alumnos, a pesar de la calidad de la conferenciante, a la que he conocida después más personalmente. Cuento esto porque a las pocas semanas se celebraron las elecciones, libres y transparentes, y el Frente Sandinista, de manera inesperada y sorprendente para ellos, las perdieron. Fernando, como otros muchos, había empeñado su vida en ese proyecto de la revolución. La pérdida de las elecciones no le hizo perder la paz, como él escribe, pero le llenó de un profundo dolor ver cómo el Frente Sandinista, modelo de limpieza, de honestidad y de rectitud, por el que muchos jóvenes habían entregado su vida se convertía en un grupo en el que había algunos dirigentes corruptos en las más altas esferas.
-
El Vía Crucis de la escuela
Vía Crucis de la escuela (por Luisa Pernalete)
El Vía Crucis, en la tradición cristiana, es el camino de Jesús a la Cruz, a su muerte. Es un camino de caídas, levantadas, en donde se encontró con gente que le ayudó y, también, con gente que se burló de su dolor. Tras la muerte: la resurrección y la vida.
El Vía Crucis que hoy presentamos es el de una escuela común, de cualquier barriada popular venezolana. Por supuesto, no son estas escenas de dolor las únicas que viven nuestros educadores y educadoras, los alumnos, las familias atendidas, pero si queremos levantarnos, debemos hacer conciencia de los sufrimientos y caídas que se suceden en el recinto escolar, y ojalá que podamos estar nosotros - los educadores - del lado de los que ayudan a Jesús, representado en el rostro de miles de niños, niñas, adolescentes, madres y padres y... también docentes sensibles y preocupados por sus alumnos.
-
La Delegación de Madrid difundió Ciudad Planeta en AULA 09
La Delegación de Madrid, junto con la Sede Central de Entreculturas, ha estado presente en la Feria a través de un stand en el que se ha ofrecido información sobre la nueva campaña educativa para los próximos tres años escolares: CIUDAD PLANETA; así como sobre los proyectos, el trabajo de voluntariado y el material educativo que ofrece Entreculturas.
Ciudad Planeta, es una campaña con la que se pretende apoyar a los centros escolares en la puesta en marcha de proyectos didácticos centrados en cuestiones de interculturalidad, género y ciudadanía, tres ejes básicos para la adquisición de la competencia social y ciudadana en el actual contexto de globalización. Además, Ciudad Planeta contará con la plataforma virtual REDEC, una red social pionera en España en cuestiones de educación para la solidaridad. Su objetivo es facilitar la comunicación, el intercambio de experiencias y el trabajo participativo que tienen lugar dentro de la comunidad educativa. REDEC aglutina seis portales dirigidos a cada público específico que compone la comunidad educativa y un séptimo portal orientado a la formación on-line.
En el stand se ofrecía todos los recursos disponibles relacionados con la campaña, así como la posibilidad conocer allí mismo REDEC e incluso, registrarse en el momento. Asimismo, es de destacar el gran interés mostrado este año en la feria por parte de profesores, tutores y educadores, especialmente por el material educativo. Nos visitaron también numerosos estudiantes, solicitando información sobre el voluntariado y grupos familiares con jóvenes escolares, preuniversitarios y padres, interesados por nuestra fundación.
Para ENTRECULTURAS, un año más, valoramos la importancia de los numerosos colegios y centros nuevos con los que hemos establecido contacto, todos ellos interesados en recibir información e incluso participar en nuestras actividades. Como siempre, AULA ha constituido un espacio de referencia para el encuentro y el intercambio internacional de todo lo relativo a la formación, información y orientación en materia educativa, en el que ENTRECULTURAS ha tenido de nuevo la oportunidad de participar y darse a conocer.
-
Deporte Solidario: Entreculturas firma un convenio con el Real Valladolid
Gracias a este convenio, se realizarán diferentes actividades. En primer lugar, Entreculturas estará presente en las instalaciones y actividades en las que participe el Real Valladolid con el objetivo
de sensibilizar y difundir todo el trabajo que realiza Entreculturas.
En segundo lugar, se organizarán eventos deportivos de forma conjunta, como un partido benéfico con la presencia del Real Valladolid Deportivo. Por otro lado, también se realizar una gymkhana solidaria con la participación de alumnas y alumnos de diferentes colegios de Valladolid. Además, Entreculturas tendrá la posibilidad de asistir a los partidos de fútbol del Real Valladolid como elemento de sensibilización vinculado al deporte para niños, niñas y jóvenes.
Por último, el Real Valladolid se ha unido a la Campaña Dona Tu Móvil. De hecho, el sábado 4 de abril, con motivo del partido de Liga de División de Honor Real Valladolid y el F. C. Barcelona, voluntarios y voluntarias de Entreculturas y de la Cruz Roja estuvieron en la entrada del Estadio animando a la afición a que donaran su viejo móvil. A través del mensaje "Pon tu móvil donde más se necesita", se recogieron 653 móviles y se entregaron 237 bolsas.
"Esta experiencia ha sido un aliciente más para animarnos a emprender nuevas actuaciones en eventos deportivos y/o culturales", afirman desde la Delegación.
-
Primer Certamen Musical Juvenil en Valencia
El objetivo de este proyecto en Chad es promover una educación integral de calidad, trabajar con las comunidades marginadas del país esperando transformar las estructuras sociales injustas y hacer que sea un modelo de institución dinámica con esperanza y con influencia en el cambio en el ámbito educativo.
Las actividades que apoyaremos con este Certamen serán: La puesta en marcha de tres escuelas, la formación de maestros y maestras y la preparación de materiales pedagógicos. Los beneficiarios del proyecto serán la población rural de Guéra, la cual presenta una tasa de analfabetismo muy alta.
Con este Certamen en el que Interculturalidad, la riqueza de África y el canto a la Esperanza estarán presentes, pretendemos seguir apoyando el compromiso asumido por la delegación de Entreculturas en Valencia con Chad desde hace un año y contaremos con las actuaciones de jóvenes artistas de:
- Colegio Sagrada Familia J.P.O. (Valencia)
- Colegio San Juan Bosco (Valencia)
- IES Misteri d'Elx (Elche)
- Colegio Carmelitas
- Grupo Vidas Paralelas
- Fati - Casa ÁfricaLa entrada-donativo a este acto será de 2 euros, dinero que será destinado íntegramente al proyecto.
-
Género y Medios de Comunicación: “Hablar de igualdad es hablar de algo que no existe”
Soraya Rodríguez, secretaria de Estado de Cooperación, inauguró el acto felicitando a las tres organizadoras de la campaña por haber podido convocar a excelentes profesionales de los
medios y por el ejercicio de reflexión que suponen estas jornadas. Por otro lado, resaltó la importancia de invertir en cooperación y, sobre todo, apostar por las mujeres como factor de cambio social. Sin embargo, es difícil medir la igualdad de género porque, como señaló, la desigualdad entre hombres y mujeres "es una realidad viscosa, que se desparrama por todos los ámbitos de la sociedad y, por ello, hay que trabajar de manera transversal".
La jornada estuvo formada por dos mesas y debates en los que, tanto las ponentes como el público asistente, reflexionaron sobre la representación de las mujeres en el discurso informativo y las herramientas necesarias para un periodismo con perspectiva de género. La primera de las mesas, "Soy mujer, soy periodista, soy del sur y soy del norte", estuvo moderada por Mamen Mendizábal, y contó con la participaron Rosa María Calaf, periodista con una larga trayectoria en TVE, y la periodista mexicana Sanjuana Martínez. Estas dos profesionales señalaron la dificultad de las periodistas para hacerse un espacio dentro del mundo de los medios de comunicación, pero, sobre todo, la dificultad de dar voz a las mujeres silenciadas por los abusos y por las desigualdades que se repiten en todo el mundo. Como afirmó Rosa María Calaf, "la pobreza lleva faldas" y esta desigualdad adquiere muy diferentes formas, pero en los medios de comunicación tradicionales muchas mujeres no forman parte de la agenda.
-
Entreculturas presents in AULA its new campaign CITY PLANET
Entreculturas has presented its new education campaign for the next three years, CITY PLANET, at the 2009 AULA Fair. With City Planet, Entreculturas wants to support schools in implementing education programmes on intercultural, gender and citizenship issues. "The goal is to strengthen, through education, the role of the youth in civil society so that with their participation they may transform reality and achieve a fairer world" says Irene Ortega, responsible for the Education Development Department at Entreculturas.
City Planet will work with REDEC, an on line social network platform specialized in education for solidarity. Its goal is to facilitate communication, the exchange of experiences and the participation work in the education community. REDEC is made up of six portals directed to each specific public that makes up the education community and a seventh portal for on-line training. "The new information technologies are seen as a necessary tool in Entreculturas´ work to support the Eighth Millennium Goal, developing a global partnership for development. In the global context in which we live, Internet is an effective way to involve society in the change of realities" adds Carolina Moreno, responsible for New Technologies at Entreculturas.
During the next few months, REDEC will be introduced in the Latin American countries where Entreculturas works: "we want this tool to be used in all education contexts that we work with, from the rural schools of the Andes to the African Refugee Camps". REDEC aims to strengthen North-South relations and contribute to their mutual development.
The City Planet Campaign is financed by the Spanish Agency for International Cooperation Development (AECID) as explained by Esperanza Muñoz -from AECID- " it is an initiative very much in line with the new Director Plan for Cooperation in addition to the good work of Entreculturas, one of the big organizations at international level specialized in education and with whom we have been working for the past 10 years".
-
More than 7.000 signatures defending hospitality
In view of the fact that in the last days of March a modification of the Immigration Law will be approved by Congress, the platform Save Hospitality has given today a document with more than 7.000 signatures to the President of the Congress supporting its differences to the new regulation.
In fact, this new regulation, in its article 35 plans to ""fine with 500 to 10.000 Euros all those who promote the presence of people with irregular situations and the extension of the authorized period of time". Although the official excuse is to protect the people without papers from the mafias, this article 35 fully affects the NGOs and the private citizens who are offering their hospitality in several ways.
"We think that this is very serious and breaks the basic principle of solidarity of article 1 in the Universal Declaration of Human Rights" says José Luis Segovia, professor at Salamanca University and member and spokesman of the platform. "It is urgent, out of respect for the culture of Human Rights, out of respect of the culture of constitutional values and out of respect for minimal ethics, to always be cautious towards the immigration laws. The platform has been organized spontaneously by citizens of different convictions, beliefs or ideologies, only worried about the dignity of people universally considered, beyond the country or administrative situation."
-
Victory for Brazilian Natives
The Brazilian Supreme Court of Justice voted on March 19, in favour of the native populations of the reserve of Raposa Serra do Sol, in the State of Roraima. This means that justice has enforced the decree that President Lula issued in 2005, when coming to power, by which ownership and exclusive land use was recognized for the natives of Raposa Serra do Sol, forcing all other people to abandon the land.
This favourable vote is essential regarding the respect of native populations. This decision can ease the way for many other native reserves with similar occupation problems because of rice exploitations or other capitalist ventures.
-
The Way of the Cross in school
The Way of the Cross in school (By Luisa Pernalete)
The way of the Cross, in the Spanish tradition, is the way of Jesus to the Cross, to his death. It is a path of falling, of getting up, where he found people that helped him and also people who laughed at his pain. After his death: resurrection and life.The Way of the Cross that we present today is that of a common school of any popular area in Venezuela. Of course these scenes of pain are not the only scenes that our teachers, students and families live, but if we want to get up, we must be aware of the sufferings and falls that take place in the school and as educators, we wish to be with those that help Jesus to get up.
1. - First Station: Again with no water! Venezuela is one of the countries with the largest sweet water reserves in the world, but in many schools, water is often lacking and that makes teaching difficult. There has also been no water in the community today, poor mothers, how have they managed today? We wish to work together to face these problems.
-
Three more years in the Coordinator Board
Communuqué of the Spanish DNGO Coordinator on March 18,2009
With gratitude and energy to assume the challenges of the current crisis" these were the first words of Eduardo Sanchez, the new president.
...Today's meeting has approved the Indicators Tool of Transparency and Good Governance of the Coordinator which will be presented in a few weeks and will be a highlight for the sector after three years of debate on the improvement of management in organizations, establishing an objective and measurable control system.
With the addition of the DNGO Coordinator from Extremadura, there are already 17 Autonomic Coordinators and more than 500 organizations represented in the country. The year 2009 is key in the international agenda with meetings such as the elections to the European Parliament and Spain's preparation to preside the Union.
-
Open Letter to Fernando Cardenal
Fernando Cardenal SJ, is Nicaragua Fe y Alegría Director since 1999 and Entreculturas has a close working and friendship relation with him.
Agustín Alonso SJ, Entreculturas Director, presented the event with this letter showing Fernando's personal and professional path
Dear Fernando, dear friends
I met Fernando Cardenal 20 years ago in 1989, during my first visit to Nicaragua. I don't think he will remember. It was only a brief encounter. He was at the time Minister of Education. I was on a trip visiting the Latin American Jesuit education institutions and I was staying at their residence in Managua .At the time, Fernando was not a Jesuit, but he lived with them as one of them. They were in full elections campaign and I still remember the speech given by Commander Dora María Téllez at the Colegio Centroamérica, to which I went with the then Director of the school and a good friend of Fernando. The speech did not specially interest the students. A few weeks later the Sandinista Front, unexpectedly, lost the elections. Fernando, like many others, had set his life on the project of the revolution .Loosing the elections did not lead him to loosing his peace, but he witnessed with great pain how the Sandinist Front, up to then a model of honesty for which many youth had given their lives, became a group with corrupt leaders at the highest levels.
I have been sharing work and friendship with Fernando for the past ten years. I have read his memoirs and one can find the human and spiritual quality of someone who has lived a life with honesty and total coherence with his principles.
His memoirs begin when Fernando is over thirty years old and is sent to Medellín, Colombia in 1970, to finish his formation as a Jesuit. He had always wanted to have an experience near the poor. According to him, it was a desire that God had placed in his heart. And during his early years with his family or at school or as a Jesuit, he had never had it. He went to live in Pablo VI, a very depressed area of the city .He had to insert his spiritual training in the line that Father Arrupe had defined, one cannot serve faith without promoting justice. He was in charge of buying the bread every morning.
But the loaves reached the house so diminished because he gave pieces of bread to all those who asked him on the way, so he had to ask someone else to go so that the community could have bread. His experience that year marked him deeply and when he left he told the people of the area:" I am leaving but before God I promise that wherever I may be in the future, I will work for justice, for the construction of a new society, for the liberation of the poor of Latin America, of all the excluded of the continent. I will do this wherever I may live, in whatever work I will be told to do by my superiors". And he has done so until today, 40 years later.
This is the key to everything else. This deep experience and promise. Since then, Fernando, working in the University with the youth is gradually more committed in the process of liberation of his beloved country Nicaragua, working for the poorest and for justice.
-
SAME 2009 ¡Compromisos renovados!
Un total de 43 ciudades y más de un millar de personas (entre alumnado, docentes y representantes del mundo de la literatura y la política) se han sumado un año más a un movimiento mundial en defensa del derecho a la educación.
Mª Teresa Fernández de la Vega, Lorenzo Silva, José Saramago, Mario Vargas Llosa,
Eduardo Galeano, Rosa Montero, Rosa Regás, Andrés Neuman o Jordi Sierra i Fabra son algunas de las personalidades que han participado
este año en la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME). -
El colegio SEK-Málaga solidario con la educación en Yaoundé (Camerún)
Para ello organizaron un Domingo Solidario, una actividad de sensibilización que consistió en un almuerzo en el patio del colegio al que asistieron unas 150 personas. El objetivo era dar a conocer la situación de la región de Yaoundé, en Camerún, donde multitud de niños y niñas en edad escolar no tienen oportunidad de acceder a una educación de calidad. Y, al mismo tiempo, destinar todo el dinero recaudado a la escuela del barrio rural de Simbock, proyecto al que está contribuyendo la Delegación de Entreculturas en Málaga.