Abril 2010
-
Entreculturas e Intermón editan un libro sobre educación con relatos de grandes personalidades
La Diputación y las organizaciones no gubernamentales Entreculturas e Intermón Oxfam han editado el libro de relatos "La gran lectura", en el que prestigiosas personalidades nacionales e internacionales, y profesores y escolares de diferentes colegios de la provincia han contado a través de textos en prosa o en verso y alguna que otra ilustración lo que significa la educación en la vida de las personas, cómo ésta ha cambiado su vida o cómo abre la puerta al ejercicio de sus derechos. La publicación es el resultado de la Campaña Mundial de la Educación que se celebró el pasado año con el objetivo de trabajar todos juntos a favor de la alfabetización.
-
Las tres delegaciones Canarias celebran su encuentro regional
Entreculturas Canarias celebró el II Encuentro regional entre los días 5 y 7 de marzo en la Casa de los Lagares, en Tafira Alta, con la participación de voluntariado de las tres delegaciones asistentes: La Palma, Tenerife y Gran Canaria.
Durante estos días se repasaron las actuaciones de las tres delegaciones, se profundizó en algunas propuestas formativas del propio voluntariado, se celebró y se propusieron líneas de acción común.
Tres orillasLa actualidad de las delegaciones canarias está marcada por el concepto "tres orillas" que pretende reflejar la posición histórica y geográfica de las islas y también la misión de las delegaciones en el apoyo a diferentes proyectos. En la orilla canaria, con unas condiciones socio-culturales y políticas en la que se subraya lo español y europeo occidental, la misión de las delegaciones pone el acento en mostrar el mundo tal cual es, con sus desigualdades e injusticias, y animar a prácticas éticas y de valores que permitan afrontar esta situación.
-
Entreculturas celebra un año más el festival Tres Orillas
El pasado sábado 20 de marzo de 2010 se celebró el II Festival "Tres Orillas", que la delegación tinerfeña de Entreculturas organiza por segundo año consecutivo. Al igual que el año pasado, el acto tuvo lugar en el Pub "El Búho Club" de la ciudad universitaria de La Laguna.
Entreculturas Tenerife dentro de su estrategia global de sensibilización "Tres Orillas", organiza este concierto para intentar mostrar una visión de la realidad más crítica y realista, utilizando la cultura (en este caso la música) como medio para denunciar las realidades de desigualdad e injusticia que muchos pueblos del mundo sufren en este mundo en que vivimos.
-
El momento de apostar por la educación
El terremoto del pasado 12 de enero destruyó o dañó gravemente la mitad de las 15.000 escuelas de primaria y las 1.500 de secundaria. Pocos días después de la catástrofe, Entreculturas y sus socios locales, Fe y Alegría y el Servicio Jesuita al Inmigrante, colaboraron en la organización de los campamentos de refugiados, ubicados en la zona metropolitana, en los que se ofrecen actividades como bellas artes, deportes o diversas formas de entretenimiento para los pequeños como vía de superación del trauma vivido por la tragedia.
-
"Creo que es un buen momento para África en el que tenemos que trabajar por canalizar todas las potencialidades"
PETE HENRIOT
Pete Henriot, jesuita estadounidense especializado en Derecho Constitucional, comenzó su activismo político mientras estudiaba en la Universidad de Chicago, durante el movimiento de Martin Luther King. Su estancia en Colombia y su trabajo en varios centros sociales terminaron cuando se estableció en Zambia en 1998 para trabajar en un programa rural y finalmente como director del JCTR, que deja, tras una dura e importante labor, a partir de septiembre.
P.- ¿Podría explicarnos en qué consisten exactamente los centros sociales?
-
La financiación educativa, una de las prioridades para el P8
Como conclusiones, el P8 ha decidido llevar a cabo, por un lado, el intercambio de más capacidades y experiencias en acción pública a través de talleres, materiales, acompañamiento y uso de nuevas tecnologías; y por otro lado, la incidencia política pública para proponer mejoras en la educación. En este sentido, considera que es necesario hacer énfasis en una calidad educativa para todos y sacar a debate la educación para el trabajo y la financiación educativa.
Silvio Gutiérrez, subdirector de Fe y Alegría Nicaragua, ofreció una conferencia en Entreculturas sobre el trabajo que están realizando en el país centroamericano. "Era hora de dejar de mirarnos el ombligo y lograr hacer efectivo el derecho a la educación", aseguró. "La acción pública tiene que ver con nuestra identidad, con ese proceso de acompañamiento y servicio que ofrecemos", añadió. En ese sentido, explicó que uno de los grandes logros de Fe y Alegría Nicaragua ha sido la equiparación de las condiciones salariales de todos los maestros y maestras. Asimismo, se está trabajando para evitar el abandono escolar mediante grupos de jóvenes monitores que acompañan a los estudiantes. "En Nicaragua hay casi 500.000 niños en edad escolar y no hay infraestructura para que todos vayan y se queden en la escuela", lamentó Silvio Gutiérrez.
-
Entreculturas apuesta por el teatro
Se trata de una trama disparatada, enloquecida, crítica, irónica y original sobre la fortuna y el destino humano. El sombrero, metáfora de nuestros vaivenes recorre alcobas y un hombre persigue el sombrero como condición indispensable para su felicidad.
El objetivo, además de potenciar esta actividad cultural es obtener recursos para diversas ONGs.
Entreculturas, una vez más, ha participado con la venta de entradas, cuya recaudación se destinará a la financiación del proyecto de la Delegación "Fortalecimiento de las capacidades y habilidades emprendedoras de los/as jóvenes y adolescentes del sector noroeste de Guayaquil". -
Entreculturas participa en la Campus Party para hablar del Programa de Informática Educativa – P3
Durante cuatro días, 800 jóvenes procedentes de 27 países de la Unión Europea se han reunido en la Caja Mágica de Madrid para participar en conferencias, talleres y presentaciones de proyectos centrados en tres áreas de conocimiento: ciencia, creatividad digital e innovación.
En el marco de esta cita, Entreculturas -como una de las 10 finalistas del concurso "Innovación tecnológica para la lucha contra la pobreza"-, acudió al escenario de la Campus Party para presentar ante todos los participantes el Programa de Informática Educativa que impulsa junto con la Federación Internacional de Fe y Alegría y que cuenta con el apoyo económico, personal y material de Accenture.
-
Entreculturas participates in "Campus Party" to talk about the Education Info-Technology Programme – P3
During four days, 800 youth from 27 countries of the European Union met at the Caja Mágica of Madrid in order to participate in conferences, workshops and presentations regarding projects focused on three areas: science, digital creativity and innovation.
In this framework, Entreculturas, as one of the ten finalists of the contest "Technological Innovation to Fight Poverty", attended the Campus Party to present the Education Technology Programme that it promotes together with the Fe y Alegría International Federation and the financial, personal and material support of Accenture.
-
"I think it is an exciting moment for Africa and we have to work to channel all potentials"
PETE HENRIOT
Pete Henriot, a Jesuit from the U.S. and specialized in Constitutional Law, started his political activism while studying at the University of Chicago, during the Martin Luther King movement. His stay in Colombia and his work in several social centres ended when he arrived in Zambia in 1998 to work in a rural programme and finally as director of the JCTR, Jesuit Centre for Theological Reflection, that le leaves behind in September after a hard and important work.
Q.- Could you explain what are those social centres?
-
A time for Education
The earthquake destroyed or damaged greatly, half of the 15.000 primary schools and 1.500 secondary schools. A few days after the catastrophe, Entreculturas and its local partners Fe y Alegría and the Jesuit Migrant Service, helped in the setting up of refugee camps in the metropolitan area offering activities and sports to the children in order to overcome their trauma.
After the emergency phase, the opening of school on April 5, has slowly started to return education back to normal. For this purpose, Fe y Alegría organized a week seminar for teachers who would give lessons to the children in camps. Thus, teachers would be capable to assist successfully children with traumas and better understand all the situations that may affect their conduct.
-
Financing education, one of the advocacy priorities for the P8
As conclusions, the P8 has decided to carry out, on one hand, the exchange of more abilities and experiences in public action through workshops, materials, accompaniment and the use of new technologies; and on the other the public political advocacy to propose improvement measures for education. In this context, it considers necessary to focus on a quality education for all and debate on education for jobs and financing education.
Silvio Gutiérrez, deputy director for Fe y Alegría Nicaragua, gave a conference at Entreculturas on their work in the country. "The time has come to stop looking at ourselves and make the right to education effective." he said. "Advocacy has a lot to do with our identity, with this process of accompaniment and service that we offer" he added. He explained that one of the main achievements of Fe y Alegría Nicaragua has been the leveling of salary conditions for all teachers. They are also working on school abandon with young monitors who accompany the students."In Nicaragua, there are almost 500.000 children in school age and there is not enough infrastructure for all of them to attend school and remain there" said Silvio Gutiérrez.
-
Haití, 100 días tras el terremoto
Comunicado de la Coordinadora Española de ONGD
El 12 de enero, un terremoto con epicentro a 15km de la capital haitiana dejaba más de 220.000 muertos, entre ellos el 0% de su gobierno, miles de heridos, 1'3 millones de personas sin hogar y un país destrozado con cerca de 60.000 dificios derrumbados. El temblor, de magnitud 7 en la escala de Richter, fue 70 veces menos intenso que el vivido un mes después en Chile pero su impacto resultó enormemente mayor debido a la vulnerabilidad del país más pobre de Latinoamérica: sus infraestructuras (basadas en buena parte en la autoconstrucción), su precaria situación económica y su propia topografía. Cabe recordar que ya antes del terremoto, alrededor del 75% de los haitianos vivía con menos
de dos dólares diarios y casi la mitad carecía de agua potable. -
La delegación de Burgos presenta la Campaña Mundial por la Educación
Este martes 20 de abril a las 11.00 horas tuvo lugar en Burgos la presentación de la Campaña Mundial de Educación, bajo el lema "1 gol por la educación". El acto estuvo presidido por el alcalde de la ciudad, Juan Carlos Asparicio, el concejal de Deportes y Culturas, Bienvenido Nieto y por los portavoces de la CME en Burgos Ana Alcarraz y Pablo Redondo.
Después de la presentación de la CME y el apoyo expreso del alcalde mediante la firma del manifiesto, se proyectó un video institucional de la CME. Se cerró el acto con una foto de familia.
-
Entreculturas presenta el informe "Madurar sin padres"
Cristina Manzanedo, responsable del informe en Entreculturas, ha desgranado las diferentes partes de este estudio. Por lo que se refiere al impacto de la emigración en los hijos e hijas que se quedan en el país, Cristina Manzanedo ha destacado "el aumento de la vulnerabilidad de los niños y niñas, ya que dentro de los hogares de acogida, los hay que sí proporcionan estabilidad familiar pero los hay que no".
(De izda. a dcha.) Raquel Martín, responsable del Área de Sensibilización
de Entreculturas, Cristina Manzanedo, responsable del informe en España y
Leonor Lucila Fdez., madre de tres hijos residentes en Bolivia. -
Acto central SAME en el Estadio de los Cármenes
Once de estos alumnos y alumnas salieron al campo y le entregeron a los jugadores una camiseta, los cuales se la pusieron en muestra de apoyo, mientras por megafonía se anunciaba el compromiso del Granada CF con la Campaña 1GOL por la Educación. Por último se hizo el posado ante los medios de comunicación.
-
El alcalde de Guadix y la concejala de Educación asisten al acto en el IES Padre Poveda
El objetivo de la misma es concienciar de la necesidad de trabajar a nivel mundial para conseguir el compromiso de una educación para todos en el año 2015. Un fin para el que todavía queda un largo camino por recorrer, ya que todavía son 72 millones de niños y niñas de todo el mundo los que no están escolarizados. Los ediles han asistido a la presentación como dos alumnos más y han dirigido después unas palabras a los asistentes.
Santiago Pérez López ha felicitado al centro por la iniciativa y ha destacado la importancia que tiene el desarrollo de actividades de este tipo "para ver las desigualdades que todavía hoy existen en el mundo". El alcalde accitano ha insistido en que la escolarización debe de ser universal y en que conseguir que esos 72 millones de niños y niñas se escolarizaran sería un bonito horizonte para todos.
-
Acto Central en el Palacio de Deportes de El Sardinero
A continuación desfilaron los cuatro equipos compuestos por cinco jugadores de distintos centros educativos y siguió una representación a cargo de alumnas del C. Las Esclavas. Se jugaron dos partidos entre los equipos Amarillo-Verde y Azul-Naranja. Antes de pasar al tercer partido, los alumnos de los distintos centros educativos presentaron los trabajos realizados en sus centros, tales como pancartas, balones, etc. Se jugó el tercer partido entre los ganadores de los dos primeros.
Mientras sonaba la música, se presentó la pancarta con el resultado del partido: Educación 1- Pobreza 0, y todos los asistentes fueron mostrando pañuelos, gorras, camisetas, etc. de color naranja en una apoteosis por la educación.
-
Acto central en Salamanca
Para más información: Mayte Petisco: salamanca@entreculturas.org
-
Burgos presenta la Campaña Mundial por la Educación
Estuvieron presentes en el acto, directivos, entrenadores y deportistas de diferentes equipos de la ciudad, como el baloncesto Masculino Autocid - Ford, Voley femenino UBU- Diego Porcelos, representantes del deporte para discapacitados que también se han querido unir a esta CME como Asociación Deportiva "La Sonrisa", Club Deportivo "Apanias" o Club Futbol Discapacitados "Las Clazadas".
Al acto acudieron un gran número de informadores de los medios de comunicación local tanto de ámbito informativo general como deportivo.
-
El deporte vallisoletano se adhiere a la Campaña 1GOL por la Educación
Con la colaboración de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, se ha elaborado un vídeo promocional de la Campaña 1 Gol por la Educación. En él aparecen los testimonios de apoyo de diversos componentes de los equipos de rugby Cetransa El Salvador, VRAC Quesos Entrepinares y CRV Las Moreras; Real Valladolid Club de Fútbol; Club Balonmano Pevafersa Valladolid y Club Baloncesto Blancos de Rueda Valladolid. También han colaborado los Celtas Cortos cediendo la canción "Y decir sí" para acompañar las imágenes de este vídeo.
-
La Comunidad Valenciana marca 1GOL por la Educación
Para llevar a cabo estas reivindicaciones, durante la semana del 19 al 25 de abril han tenido lugar varios actos de movilización ciudadana e incidencia política en los que han participado numerosos centros educativos de la comunidad. En estos actos, escolares y docentes pudieron divertirse aprendiendo la realidad de la educación en el mundo y pedirles a los representantes políticos que se impliquen en la consecución de la Educación para Todos y Todas.
Así, cada acto constó de dos partes: en primer lugar, una actividad lúdica para que los niños y niñas asistentes conocieran los seis objetivos sobre educación de Dakar, y en segundo lugar la Gran Lección, en la que los niños y niñas, junto con distintas personalidades públicas, pudieron conocer los datos de la educación en el mundo. También se invitó a los escolares y a los políticos a que participaran en la Gran Lección contestando a las preguntas del docente.
-
Ferrol rematou a semana de acción mundial pola educación nas instalacións do mundo do deporte de Abegondo
Desta vez foi a lectura a gran protagonista do acto, onde as rapazas e rapaces de 3º e 4º de primaria do colexio San Rosendo leron os seus propios contos creados para este acto, e ademais tamén participaron na lectura dos relatos recollidos no libro SAME 2009.
Neste maratón estivo a concelleira Yolanda Díaz e a escritora Rosa Regás, gañadora no ano 2001 do premio planeta coa novela de intriga La canción de Dorotea, así como de numerosos premios, e tamén directora da Biblioteca Nacional de España no periodo 2004-2007, e as dúas mostraron o seu apoio a esta campaña e a súa adhesión facendo o xesto da mesma.
-
Ferrol ponse a camisola de 1 GOL
O martes 20 de Abril Ferrol volcouse coa Campaña Mundial pola Educación. Foi nun acto protagonizado polas categorías inferiores (alevíns) do Racing de Ferrol e do Galicia de Caranza dous dos equipos referentes da cidade no mundo do deporte. A este acto acudiron os xogadores do primeiro plantel do Racing de Ferrol encabezados polo seu capitán Lorant de Palmas.
Tras un emocionante partido onde o resultado foi o de menos as rapazas e rapaces do Colexio Xesús Mestre entregaron os seus balóns ao concelleiro de deporte D. Manuel Santiago Perez facéndolle chegar as suas peticións para que no ano 2015 poidamos fextexar a escolarización universal dos 72 millóns de nenos e nenas que a día de hoxe non teñe esa oportunidade.
-
La afición del Ayuda en Acción Fuenlabrada marca 1 GOL por la educación
El Ayuda en Acción Fuenlabrada fue el primer club de la ACB en sumarse a la campaña a través de la participación de Leo Mainoldi y Quino Colom en el vídeo promocional.