Mayo 2010
-
Semana Solidaria en la Universidad de Burgos
La Universidad de Burgos ha albergado durante la última semana de Abril la Semana Solidaria con la que ha querido contribuir a la sensibilización tanto de la comunidad universitaria como de la población burgalesa en general. Para ello, ha acogido diversas actividades como la conferencia sobre el "Movimiento de Mujeres en Centroamérica", el vídeo-forum en torno al documental "La hora 11", unas jornadas sobre la realidad del pueblo saharaui, un encuentro de voluntariado y, en especial, un concurso fotográfico con el que se pretendía motivar la mayor participación de los y las jóvenes en la Semana de la Solidaridad.
-
Entreculturas contribuye a la equipación de la escuela de Fe y Alegría en el Barrio Ongay, Argentina
Gracias al apoyo de la Fundación de Cooperación y Ciudadanía de Castilla y León, se levantarán 3 nuevas aulas para Primaria. Además, el proyecto contempla la creación de un aula de informática para favorecer la inclusión de los chicos y chicas en el ámbito de las nuevas tecnologías.
Por otro lado, gracias a la colaboración de Entreculturas, Alboan, la Fundación Roviralta y la Fundación Cajamar, esta escuela también contará con una biblioteca totalmente equipada para continuar con la tarea que, desde Fe y Alegría Argentina, se está desarrollando desde hace varios años: la ejecución del Programa de "Lectura Comprensiva y Habilidades Cognitivas", para lo cual se hace indispensable que docentes y alumnado cuenten con los materiales de lectura adecuados a la propuesta.
-
X Ciclo de conferencias en A Coruña
La pobreza suele asociarse a los países en vías de desarrollo en los que la desnutrición, el hambre y la escasez de agua potable son a menudo un desafío cotidiano. Pero la pobreza y la exclusión social también se dan en Europa y el hecho de que una sola persona lo sufra es inaceptable para toda la sociedad.
En el marco del "Año Europeo de lucha contra la pobreza y la exclusión social", en Entreculturas hemos querido afrontar en nuestro X Ciclo de Conferencias un análisis en profundidad para intentar determinar tanto las causas como el alcance real de la pobreza y la exclusión social que se vive en Europa y, a partir de ahí, medir la respuesta de la sociedad europea ante el desastre de Haití.
-
Europa debe liderar un plan que reactive los ODM
Del 20 al 22 de septiembre, Naciones Unidas reunirá a sus Estados miembro en Nueva York para evaluar el progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio e impulsar su compromiso con una agenda de medidas concretas para acelerar su cumplimiento a cinco años de que se cumpla el plazo fijado para su cumplimiento.
De cara a esta cumbre, la Coordinadora de ONG para el Desarrollo en España ha organizado, dentro de su Programa de Presidencia Española de la UE, la Conferencia ODM+10, que ha congregado a más de 200 representantes de organizaciones no gubernamentales y redes de organizaciones del ámbito de la cooperación para el desarrollo de Europa, África, Asia, América Latina y el Caribe. Instituciones europeas y autoridades de gobierno de los países miembro de la Unión Europea.
-
El Estado ecuatoriano sufragará los salarios de los docentes de Fe y Alegría
Fe y Alegría Ecuador cuenta con 81 centros escolares, unos 25.000 alumnos y alumnas y más de 1.200 docentes. Era de las pocas Fe y Alegrías cuyo profesorado no era pagado por el Estado, lo cual obligaba a cobrar una pequeña cantidad económica a las familias de los estudiantes a fin de contribuir a los bajos salarios que percibían los maestros.
Fe y Alegría ha acogido la noticia con entusiasmo, sentimiento al que nos sumamos desde Entreculturas.
En términos generales, el Convenio implica:
- La contratación inmediata, por parte del Ministerio de Educación, de todos los maestros de Fe y Alegría y, en la medida en que presenten sus títulos académicos y vayan pasando las pruebas correspondientes, el otorgamiento de sus partidas fiscales (pagos directos);
- Otorgar al Director Nacional la facultad para contratar a sus directivos, docentes y personal que requiera para cumplir con su misión, o prescindir de sus servicios, de acuerdo a las normas que establezca la Ley de Educación;
- Autorización a Fe y Alegría, bajo supervisión del Ministerio, para el cobro de pensiones necesarias para los gastos operativos y de servicios, incluidos los gastos de las Direcciones Regionales y de la Nacional;
- Y una Comisión de Seguimiento (una persona por cada parte) que pueda atender a las casuísticas que se den, y presentar propuestas de cooperación.
Finalmente, otro punto de gran satisfacción es el hecho de que la Comisión Ocasional de Educación (de la Asamblea Nacional), invitara a Fe y Alegría a participar en las aportaciones que se están elaborando de cara a la futura nueva Ley de Educación. Una vez más, este ejemplo constata la relevancia y la seriedad que se le presupone a Fe y Alegría en materia de educación de parte de las altas instancias del Estado.
-
Líderes haitianos, la clave para la reconstrucción
El trabajo de acompañamiento de Fe y Alegría Haití así como del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), los socios locales de Entreculturas, está siendo el eje central de toda la acción que se está realizando en los campos de desplazados de Puerto Príncipe.
Para ello, es imprescindible la creación de líderes comunitarios que coordinen las actividades, "Se trata de ayudar en la creación de distintos grupos para realizar las tareas que garanticen las condiciones de vida en los cinco campos en los que estamos presentes: recogida de basura, saneamiento, acopio, reparto de comida, mantenimiento, seguridad y relación con organismos oficiales", explica Ana Cristina García, coordinadora de Haití en Entreculturas, que acaba de llegar a España. "Este acompañamiento busca ayudar en la creación de liderazgos que permitan una mejor organización de la vida en el campo", añade.
-
Javier Giraldo SJ, amenazado de muerte en Colombia
Fuente: ALBOAN
El Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP), ha manifestado su rechazo ante los grafitis que han aparecido desde el mes de abril de 2010 en diversos lugares de Bogotá, en contra del jesuita e investigador del CINEP, Javier Giraldo.
En los grafitis se expresan amenazas de muerte contra Giraldo, quien ha denunciado 201 crímenes y asesinatos cometidos por el Ejército Nacional, los paramilitares y la guerrilla en la Comunidad de Paz de San José de Apartadó desde el 9 de julio de 1996. Además, ha enviado 18 derechos de petición para denunciar un sinnúmero de crímenes, los cuales en su casi totalidad permanecen en la impunidad.
-
La situación en Honduras un año después del Golpe de Estado
Radio Progreso, medio jesuita que trabaja en Honduras y al que Entreculturas apoya desde sus inicios, lucha por seguir con sus emisiones a pesar de las amenazas. El P. Melo, Director de la radio, y Gerardo Chévez, reportero, están en el punto de mira de la persecución.
PRONUNCIAMIENTO DE LOS JESUITAS DE HONDURASLos Superiores de la Compañía de Jesús en Honduras, frente a las amenazas y coacciones de las que reiteradamente es objeto el P. Ismael Moreno, S.I. (P. Melo), manifestamos lo siguiente ante la opinión pública nacional e internacional:
-
Sudán celebra elecciones por primera vez después de 24 años
Sudán ha celebrado elecciones por primera vez en su historia después de 24 años de guerra. Un país devastado, sin infraestructuras y con graves problemas de comunicación por su inmenso tamaño, ha sido acusado de fraude electoral, a pesar de los observadores internacionales. "Es el décimo país más grande del mundo. Eran necesarios más observadores, especialmente en el sur, donde sólo hay 55 kilómetros de carreteras asfaltadas, por lo que la comunicación es complicada", afirma Ali Davies, trabajador de Entreculturas en Sur Sudán.
-
Más de 150 personas fallecidas en Guatemala a causa de la tormenta Agatha
Fuego y agua han desbordado Guatemala, dejando más de un centenar de personas muertas y 135.766 afectados por las evacuaciones y los desplazamientos. Asimismo, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha reportado pérdidas de cultivos en 200 municipios del país, principalmente en la producción de maíz, frijol, tomate, papa, cebolla y otras hortalizas, a causa de los desbordamientos. La tormenta afectó especialmente a los departamentos como Chiquimula, Izabal, Sacatepéquez, Quetzaltenango, El Progreso, Quiché, Sololá, San Marcos, Totonican y Huehuetenango.
-
Europe must lead a plan to revive the Millennium Development Goals (MDGs)
From September 20 to 22, the United Nations will call a meeting of the Member States in New York to assess the progress of the Millennium Development Goals and promote its commitment with a schedule with specific measures to speed up its achievement five years before meeting the fixed deadline for its fulfilment.
Looking to this summit, the NGDO Spanish coordinator has organized, in the frame of its Program within the EU Spanish Presidency, the conference MDG+10, that has got together more than 200 NGOs and organizations in the field of cooperation for development in Europe, Africa, Asia, Latin America and the Caribbean representatives. European Institutions and Government officials from the European Union members countries.
-
Honduras, one year after the coup d'état
Radio Progreso, Jesuit resource that Works in Honduras and which Entreculturas is supporting ever since its inception, faith to go on with its broadcasting despite of the threads. Father Melo, director of the radio and Gerardo Chévez, journalist are on spot of the persecution.
HONDURAN JESUITS STATEMENT OF DEMANDSSociety of Jesus' Superiors in Honduras, in the case of threads and coercions happened repeatedly to Father Ismael Moreno, S.I. (F. Melo), before the national and international public opinion, we state the following:
-
May 1st: Labour Day and May 2nd: Mothers Day - Vulnerable and mature, that is how children whose parents have emigrated are
Cristina Manzanedo, reports responsible in Entreculturas has explained the many different parts of this research. Regarding the emigration impact in the sons and daughters that stay in the country, Cristina Manzanedo emphasizes "the increasing in the vulnerability of boys and girls due to among the children shelter centre, there are some that provide stability but other don't".
In this sense, she explains that, when is the father who emigrates and the mother stays, homes remain stable, but not so when is the mother who emigrates and children stay with their father, who " most of the times is not able to assume mother and father role and has to ask for help to the family". The second more notable consequence is the speed up in the maturity process due to the facts as "many times they will have to assume home and family responsibilities, they gain a bigger autonomy and a bigger maturity with non-univocal effects".
-
Entreculturas contributes to equip Fe y Alegría school in the Ongay district, Argentina
Thanks to the support of Fundación de Cooperación y Ciudadanía de Castilla y León, 3 new classrooms for primary education will be built. Furthermore, the project considers the creation of a computers classroom in order to help the inclusion of boys and girls into New Technologies field.
On the other hand, thanks to Entreculturas, Alboan, Fundación Roviralta and Fundacion Cajamar collaboration, this school will also have a fully equipped library to go on with the duty that from Fe y Alegría Argentina have been developing for many years: implementation of the Programme "Understanding Reading and Cognitive Skills", for which it is essential that teachers and students have access to reading resources according to this proposal.
-
Javier Girado SJ, threatened with death in Colombia
The Centre of Investigación y Educación Popular (CINEP), has showed its repulse to the Graffitis against the Jesuit and CINEP researcher Javier Giraldo appeared in many places in Bogota since April 2010.
In these graffitis appeared threats to kill Giraldo, who has reported 201 crimes and murders committed by the National Army, the paramilitaries and the guerrilla in San José de Apartadó Peace Community since 9th July 1996. Furthermore, he has sent 18 applications requests to report innumerable crimes, which most of them remain unpunished.
These threatens against Father Giraldo, who has tried to protect Human Rights and don't let crimes and offenses against the International Human Right that were and are still being committed in Colombia, are rejected.
-
Ecuador will defray the salary for Fe y Alegria’s teachers
Fe y Alegría in Ecuador has 81 school centres, about 25000 students and more than 1200 teachers. It was one of the fewer Fe y Alegrias whose teachers were not paid for the Ecuadorean State, what forced them to charge the student's families a small amount of money in order to contribute to the low salaries the teachers got.
Fe y Alegría has received this good news with great enthusiasm and from Entreculturas we join to this feeling.
In general terms, this agreement involves:
- The immediate hiring, on the part of the Education Ministry, of all Fe y Alegria's teachers and as soon as they present their academic degrees and they pass successfully the corresponding tests, they will get their tax documentation (direct payments).
- To authorize the National director to hire their managing team, teachers and the staff he requires in order to fulfil his mission or to do without their services according the laws established in the Education Law.
- To authorize to Fe y Alegria, under control of the Ministry, to receive payment for the pensions needed for the operating and services costs, included in the Regional and National Directions expenses.
- A monitoring committee (a representative of both sides) who can attend the coming situations to be attended and make proposals of cooperation.
Finally, another point of big satisfaction is the fact that the Occasional Education Committee (from the National Assembly) had invited to Fe y Alegria to take part in the contributions that are being prepared with a view to the new Education Law. Once more this example affirms the importance and the reliability that highest governmental offices give to Fe y Alegria in education fields' issues.
-
Sudan is holding elections for the first time after 24 years
Sudan has hold elections for the first time in its history after 24 years. A devastated country, without infrastructures and serious communications problems due to its extension, has been accused of electoral fraud despite of the international observers. "It is the tenth biggest country in the world. We would have needed more observers, mainly in the south where there are just 55 km of asphalted roads that make really difficult the communication", Ali Davis, Entreculturas employee in south Sudan states.
The three most important organizations that send international observers to the country, European Union (with 140 members in the field), Carter Centre of United States (with 70 people) and African Union (about 50 people), don't match up in their conclusions. While the first ones denounce technical mistakes, complications and lack of fairness during the polling, the African Union is happy with the results.
-
Haitian leaders for organizing the lands, the key for the reconstruction
In Puerto Principe's capital, the parks, the sport fields, the wide avenues and green spaces have been flooded with thousand of tents looking for a new refuge, safer than houses, most of them ruined or seriously damaged for the earthquake. "These new displaced camps, created without organization due to the urgency of the lost of thousands of homes, have originated new communities, new neighbours, generally without knowing each other before and this new organization requires new areas for relations, help in the organization and the creation of communitarian work relations for the common good". Ana Cristina explains.
-
Maratón de exposiciones en Entreculturas
Exposiciones como S. Francisco Javier, Rostros de Mujer, Refugiados: una larga marcha hacia el retorno y Rostros se han podido ver en diversos centros educativos de Burgos capital y provincia, además de la Universidad de Burgos. Concretamente han sido cinco los centros que a lo largo de este mes han podido disfrutar de estas estupendas exposiciones haciéndonos tomar conciencia de la realidad vivida en los campos de refugiados o la decisión de S. Francisco Javier en su afán de llevar la verdad del Evangelio por tierras asiáticas.
Con esta iniciativa pretendemos acercar Entreculturas a los colectivos de padres, alumnos y profesores de la ciudad y provincia. Además de la exposición los visitantes pueden entrar en contacto con Entreculturas mediante los diversos folletos informativos que acompañan la exposición.
Desde la delegación de Entreculturas de Burgos damos las gracias a los visitantes y a aquellos colectivos que nos han demandado alguna de nuestras exposiciones y que se llevarán a cabo próximamente. -
Mercadillo solidario en Entreculturas
A este mismo proyecto irá destinada la recaudación obtenida en la estupenda tómbola que organiza la Asociación de Padres del centro.
En nombre de los voluntarios de la delegación de Entreculturas queremos dar las gracias a todos los que habéis contribuido a ayudarnos a crear Escuelas que cambian el mundo: alumnos colaboradores, Asociación de Padres, Madres Clarisas y Aspanias y, por supuesto, al numerosísimo público que acudió a apoyar este proyecto con sus compras solidarias.
Se trata de una estupenda oportunidad para dar a conocer la labor que los voluntarios de Entreculturas en Burgos realizan al público en general.
-
1GOL en el Encuentro de fútbol de 3ª División Canaria
Más información y adhesiones: www.1gol.org
-
10 propuestas para lograr un tratamiento informativo igualitario, plural y de calidad
Del trabajo previo y de esta reunión surgió este texto, enviado a las redacciones de los medios de comunicación y a sus profesionales, cuyo objetivo es servir de apoyo y referencia en su trabajo diario. El texto se apoya en el derecho de la ciudadanía a una información libre, veraz y de calidad, lo que exige un tratamiento informativo igualitario que ofrezca una imagen adecuada, no estereotipada y plural de las mujeres, tanto del Norte como del Sur. Entre las recomendaciones se habla de la necesidad de usar estadísticas desagregadas por sexo o recurrir a expertas, a profesionales, a organizaciones feministas y, por supuesto, a las mujeres de a pie cuando se busquen fuentes de información.
-
Feijóo súmase á campaña mundial “Un gol pola educación”
O titular da Xunta presidiu esta tarde o acto de sinatura de adhesión de apoio do Goberno galego á Campaña Mundial: Un gol pola Educación. Na súa intervención, quixo felicitar e agradecer a todos aqueles que fan posible esta iniciativa. "Gracias por facernos reflexionar sobre a existencia do mundo no seu conxunto e por facernos transcender da vida cotiá para saber que hai outras realidades e zonas de extraordinaria necesidade nas que, ademais de poder vivir, o que se pretende é saber ler e escribir".
Feijóo amosouse convencido "de que todos unidos podemos marcar un gol pola formación, pola educación e polo coñecemento. Marcar un gol pola educación é marcar un gol pola liberdade e polo benestar; un gol pola educación significa gañar á inxustiza, gañar á desigualdade e gañar á insolidariedade".