Marzo 2012
-
Despedida de Rebeca, Volpa en Ecuador
A pesar de amanecer blancos por la nieve, el pasado día 5 nos juntamos para acompañar a Rebeca, la cual tras realizar la formación VOLPA, se incorpora en marzo a su destino en Ecuador.
La delegación quiso hacer un acto de envío para que Rebeca sienta que se lleva todo el cariño de la delegación y que no se olvide de que no se "marcha sola".
La celebración que se preparó con todo el cariño, estuvo cargada de símbolos y momentos especiales. Acompañada por lo compañeros de Entreculturas, familiares y amigos y en el marco de una Eucaristía se realizó un gesto de envió y se le bendijo para que vaya con fuerza a Ecuador.
-
9º Concierto Solidario de Entreculturas con Neila Benbey, Argelian Soul
Será el sábado 10 de marzo a las 7,30 de la tarde en el salón de actos de Caja Círculo de la calle Concepción. La venta de entradas será, entre otros sitios, en la recepción de la calle Molinillo.
Pero la organización de este IX concierto de Entreculturas no es solo para poder disfrutar de una tarde agradable con los amigos escuchando buena música. Nuestra principal motivación es destinar la recaudación a un centro de acogida de niños huérfanos y ex soldados en Moyo, Uganda, pues debido a las continuas subidas del precio de los alimentos, se ha incrementado el presupuesto para mantener y alimentar a los/as jóvenes.
-
Aula 2012
Durante estos cinco días intensos, numerosos profesores de primaria y secundaria se acercaron al stand de Entreculturas para informarse sobre la la Red de Jóvenes Solidarios y todas las actividades y materiales que Entreculturas ofrece a profesores de primaria, secundaria y bachillerato.
También atendimos a numerosos estudiantes interesados en ser voluntarios de Entreculturas o simplemente interesados en conocer la labor de Entreculturas. A todos ellos se les invitó a pedir un deseo por el mundo y escribirlo en un post-it sobre un mapamundi. Junto con este deseo, se les pidió a los jóvenes que indicaran dos paises en los que todavía no se puede acceder al derecho de educación.
-
Ignacio Suñol SJ: "Fe y Alegría en África es posible"
Pregunta.-Cuéntanos tres puntos de este año 2011 en los que la Federación Internacional de Fe y Alegría haya avanzado.Respuesta.- Si hay que sacar tres puntos claves que destacar del 2011 yo diría que son los siguientes: ha sido el año en que el III Plan Estratégico de la Federación Internacional de Fe y Alegría se ha consolidado. Se han puesto en marcha los objetivos del Plan, entre ellos principalmente el tema de calidad, no solo de calidad educativa, sino de calidad de gestión es decir "hacer el bien y hacerlo bien" y, a nivel Federativo, ha sido el año de la comunicación, se ha buscado una mejora de la comunicación externa e interna. Ha habido un mayor contacto entre todos los interlocutores. La procuración de fondos es otro de los temas importantes que se han iniciado en este 2011.
-
At least 15 countries continue recruiting children and welded girls
Every day children's thousands are subjected to extreme situations. They are used to make cruelties, suffering bad treatments and violations or they are transformed into witnesses of murders. There are not available data on the number of soldier children in the world; but there are governments or armed groups, of at least 15 countries, they continue recruiting smaller.
In 2010, actions were signed to put an end to the recruitment of soldier children and to assure their liberation in Afghanistan, Chad or Costa of Ivory. 142 countries have already ratified the optional Protocol in order to the participation of children in armed conflicts of United Nations, the most important legal tool for the protection of minors in conflicts.
In 2010, more than 11,000 soldier children were released in countries such as Sudán, Democratic Republic of the Congo or Myanmar. For better results, we consider that States have to give priority the promotion of Human Rights and protection of groups in situation of major vulnerability as the minors.
In spite of prevention and demobilization, it is fundamental the rehabilitation and the reinsertion of soldiers to fight against this reality. The psychic and physical sequels are provoked by their participation in a conflict, impacting in their personal future, in the possibilities of development and in the communities where they live. Once they have been demobilized, their rehabilitation must be physical and psychological and in the reinsertion in the environment of the family and community. -
3.000 people run for education in Angola
Angola is located in the western half of the African Continent and its population is estimated at 18 million people. After its independence from Portugal, Angola saw 27 years of war. Nowadays, although Angola is a country with natural resources like oil and diamonds, 2/3 of the population live on less than USD 2 per day. Angola has one the world's lowest life expectancy. Malaria and AIDS are the main cause of death in Angola.
Entrecultuas celebrated a solidary road race at the end of January in Madrid, under the motion "Run for a cause, run for Education". More than 3,000 people participated in the first edition and showed their commitment with the educational right giving many educational materials. 77.000 euros was collected with the registrations and the donations of the contributor companies. This amount will be send to Angola in order to teach 500 students to read and write and to qualify teachers for the region of Ambriz, in the north of the country.
Moreover, runners were invited to bring some educational materials. They kept it in a handbag that they received at the beginning of the race. When they finished the race, they gave it like a donation. Twenty boxes with material (pencils, books and blocs) are collected and given to the center Pueblo Unido as scholar help to children of the most deprived areas in Madrid. With this symbol, all participants have shown the commitment on the right to a global access to education.
Morning passed by two different moments. At 9.30 am, it was starting signal for adult people and they run 5 or 10 kilometers in about two hours depending on the level. In that moment, Agustín Alonso, Director of Entreculturas, appreciated the support to the Madrid City Hall, collaborator companies and participants who run for this cause. At 11.30 am, it was the turn of 300 children.
Initiative was successful in participation and runners showed an enormous gesture of solidarity for education in Angola. It is necessary to emphasize the labor of 176 volunteers. This road race would not be possible without them. To finish the day, there was a prize draw for printers, MP3 and watches which were given from some companies. Sacyr Vallehermoso, Mapfre, HP, Fremap, Madrid City Hall, Fernando Pombo Foundation, Coca-Cola, Corricolari-Correr and Caja Madrid as some contributor companies in this event.
Thanks to the collection of 77,700 Euros with this race, Entreculturas could help to teaching of basic literacy in Angola´s populations. Due to the great successful of this edition, we are organizing the next one. It will take place next January 2013 and the collection of funds will be given to the re-creation of the educational system in Haiti. That date will coincide with the third year from the earthquake.
-
66% of the Budget of Entreculturas for Haiti has already had a specific use
In an emergency context, it is very important to attend to education. "Firstly, education is a vital tool to protect to minors in displacement camps; and, secondly, it is important to guarantee places for children where they can go to study and exteriorize the trauma they have experienced"- said Ana Cristina, responsible person for the project of Entreculturas in Haiti. Moreover, she continues, "we are not talking about any kind of education; we propose a quality education with the building of decent schools and a good training for teachers."
-
Zanmitay: III Global Meeting of the Solidary Network of Entreculturas
"During the first weekend, young people have joined their job, experiences and knowledge to prove that a better Word is not only necessary but also possible", said Irene, person responsible for the Educational Department for Development. Agustín Alonso (Director of Entreculturas) wanted to transmit his admiration for the young people who were in that meeting. He emphasized the essential values of this initiative such as "solidarity, justice and commitment from the point of view of the young people because they can change the society. Raquel Martín (coordinating committee to raise public awareness) said that Solidary Network of young people is a "present utopia" which is able to transmit a special energy and to make us stronger.
-
Saint Louis University collaborates with Entreculturas on the initiative “1smile, 1euro”
As its name suggests, the campaign consist of sharing a photo using a kind of smiling card on Facebook. The University would give 1€ for each photo. In total, 100 pictures have been received and 100€ have been donated by the USL. Entreculturas has decided to guarantee with that money the access to education of quality for everyone.
-
School Day of Non-Violence and Peace, 30th January
Learning values of peace and participation are essential for a democratic coexistence. It is necessary to start the training in an early age at home, school and other socialization areas. Consolidating these values is vital to form sound persons who are committed on the creation of a common weal with the democratic values (solidarity, equality, coexistence in diversity, justices and freedom) in a Word with several problems.
In the point of view of Entreculturas, learning about participation means to educate people able to create a possible World we believe in. On the other hand, learning about peace creates a conception of an equal global citizen on dignity, messenger of a new social order more inclusive and sustainable. We believe in a kind of participation to make new things and convert the new problems between people and countries into peaceful ties and exchanges.
-
8 de marzo: Día de las Naciones Unidas para los Derechos de las Mujeres
En este sentido, aprovechando que tuvo lugar en Entreculturas una jornada de envío de mujeres voluntarias del Programa de Voluntariado Internacional (VOLPA), hemos querido hacernos eco de sus historias y trasladar, a través de ellas, la voz de otras tantas mujeres que se implican en cambiar el mundo.
La finalidad del programa VOLPA es generar conocimiento mutuo entre personas, realidades y pueblos, a través de un encuentro horizontal y en libertad que toque la vida de ambas partes.
-
Foro de Empresas y ONGs, ¿hablamos el mismo idioma?
La primera parte de la Jornada contó con una sesión magistral de Fernando Vidal, Profesor de sociología e investigador de la Universidad Pontificia de Madrid, y presidente de la Fundación RAIS, de inserción de personas en riesgo o en exclusión social. Bajo el título "Empresas y ONG: ¿Compartimos fines?, ¿Hablamos un mismo idioma? Favorecer sinergias en tiempos de crisis", este sociólogo, respondió a las dos preguntas así: "La respuesta sería que tanto unos como otros estamos usando palabras de un idioma que aún no existe salvo fragmentariamente, que todavía está por descubrir (...) Esa falta de un lenguaje común, se altera en el contexto de la crisis del 2008, la cual nos ha dejado mudos a todos. De esta crisis podremos hablar en el futuro si descubrimos un nuevo lenguaje". A continuación sorprendió al público afirmando dos mensajes iniciales para ambas entidades: "No pidan ni den dinero. No compren ni vendan legitimación".
Durante su conferencia explicitó las cuatro reglas de la sintaxis de ese idioma que hablan las ONGs y las empresas: La Tolerancia, el Informacionalismo, la Red, y la Misión.
Respecto a la primera afirmó que "La tolerancia que necesitamos no surge solamente de la división funcional. Para poder ejercer integralmente sus competencias, tanto las ONGs como las empresas, necesitan conjugar sus bienes y vínculos bajo las lógicas del comercio y de la comunitarización". Respecto al informacionalismo defendió la tesis de que "el campo de la comunidad en general y de las ONG en particular, debe formar parte de esa comunidad de conocimiento en las empresas y que las empresas deben formar parte de la comunidad de conocimiento de las ONG" (...) "Así pues, lo más importante y difícil es que ONG y empresas deben ser socios no sólo en una misión común que se tracen sino en la misión del mutuo desarrollo". Por tanto, "la empresa no debe ser principalmente un financiador y la ONG no tiene que ser prioritariamente un legitimador sino que donde realmente la relación encuentra su mayor alcance es en su concepción como socios". Porque junta, "esa comunidad es capaz de tener las distintas perspectivas hermenéuticas o interpretativas presentes en la amplitud de la sociedad y la cultura".
Al hablar de la red que definió como nuevo patrón relacional en nuestra sociología, completó sus afirmaciones del principio para no dejar intranquilos al público: "No den dinero ni vendan legitimidad, no reciban dinero ni legitimidad, sino dense a sí mismos". "Sin duda -continúo- el dinero y la legitimidad forman parte de los flujos que hacen posible el desarrollo de cada agencia, sea empresa u ONG -y en ambos sentidos porque las empresas también legitiman a las ONG seleccionándolas y avalándolas con su patrocinio y las ONG también dan dinero a las empresas bajo forma de publicidad y otros activos-, pero sin duda también pueden no sólo hacernos olvidar lo fundamental sino impedir lo principal de la nueva arquitectura de lo público". Por tanto, "la pregunta no es quién me va a financiar la ONG o quién puede transmitirle valor o encauzar la RSC de una empresa sino que la pregunta es: ¿Quiénes van a ser mis socios? Evidentemente, esa alianza sólo es posible si existe una misión compartida. De ahí que necesitemos una cuarta y última regla sintáctica: la misión".
Y respecto a esa cuarta regla sintáctica afirmó que la misión de las ONGs y las empresas es común: "aunque distintas competencias; con distintos fines, la misión es una: el desarrollo integral de las personas y sus comunidades mediante el comercio o la comunitarización". Por último, concluyó que "Estas leyes sintácticas entre ONG y empresas no son bilaterales sino que deben darse en el seno del pentágono del empoderamiento: con las agencias de la Administración, las agencias culturales y mediáticas y con la dimensión personal de los implicados (o la interioridad, pero éste es otro asunto mucho más amplio todavía)".
-
Entreculturas destina a Kenia los 11.839,79€ recaudados por la iniciativa 90mn90d
A la luz de la emergencia que se declaró en el Cuerno de África a finales de 2011, varias personas se marcaron el reto de recopilar 90 millones de euros en 90 días para aportar su "granito de arena" y contribuir a acabar con lo que consideraban una crisis vergonzosa. Para ello, crearon una asociación sin ánimo de lucro y comenzaron toda una actividad de marketing orientada a recaudar fondos para canalizarlos hacia el Cuerno de África a través de tres ONG: AMREF, Intermón Oxfam y Entreculturas. Las tres que primero respondieron ante la propuesta.
-
Neila Benbey protagoniza la IX Edición del concierto benéfico de Entreculturas en Burgos
El pasado 10 de marzo, el Salón de Actos de Caja Círculo acogió, durante casi 2 horas, los ritmos argelinos, mediterráneos y europeos de Neila Benbey cautivando a un público entregado a la melodía. Los aplausos se repitieron a lo largo de la actuación. "La actuación ha sido muy buena pero, sin duda, el éxito se lo debemos a los asistentes", afirman desde la Delegación.Como en años anteriores, todo lo recaudado mediante la aportación económica del público (y de quienes colaboraron a través de la "fila cero") irá destinado a apoyar el proyecto del que se responsabiliza el equipo de Entreculturas en Burgos. En esta ocasión, se trata de la reconstrucción de un centro de acogida de niños huérfanos y ex soldado en Moyo (Uganda), gestionado por el Servicio Jesuita a Refugiados. Asimismo, se pretende ampliar el programa formativo de modo que la juventud, además de adquirir conocimientos y herramientas para insertarse en el mercado laboral formándose profesionalmente, pueda contribuir al sostenimiento del centro.
-
Merienda Solidaria en el Colegio Santa María del Mar de A Coruña
En los dos meses anteriores a este acto, los alumnos del Colegio trabajaron las dinámicas de los Días D correspondientes a los "Derechos del niño" y "Día de la Paz", y además se organizó un "castin" para la selección de los alumnos que querían participar en el acto central del día de la Merienda Solidaria, con el fin de recaudar fondos para el proyecto que Entreculturas está llevado a cabo en los campos de refugiados de Dzaleka y Lilongwe (Malawi), para que los niños y niñas de los campos puedan ir a la escuela.
-
“Dona tu móvil” en el Partido del Real Valladolid contra el Celta de Vigo
El punto fuerte de la campaña "Dona tu Móvil" es la reutilización, acompañada por el reciclado en los casos en los que los distintos dispositivos del móvil no son aprovechables. La propuesta a la Fundación del Real Valladolid surgió de varios voluntarios de Entreculturas, y tuvo muy buena acogida por parte de la misma, al igual que ocurrió en anteriores ocasiones (Partido del Real Valladolid- F.C. Barcelona en 2010).
-
Apoyo nutricional y actividades generadoras de ingresos para las mujeres vulnerables con VIH en Burundi
Burundi es considerado uno de los diez países más pobres del mundo. En estos últimos años, las crisis económicas y sociales se han hecho más agudas por efecto de las guerras civiles, la corrupción, el pobre acceso a la educación y el alto índice de familias afectadas por el VIH/SIDA.
La delegación de Málaga interviene en esta realidad dando apoyo y acompañamiento a las familias afectadas por el SIDA. Junto con su socio local en el terreno, el Servicio Yezu Mwisa, la delegación participa en Burundi interviniendo, entre otras, con actividades que contrarresten el abandono de tratamiento médico para el virus, aportando una alimentación efectiva para poder resistirlo.
-
Acceso y calidad en la educación formal y no formal en la zona de Mweso, República Democrática del Congo
Entreculturas colaborará con su contraparte en terreno Servicio Jesuita a Refugiados (SJR) - Oficina Regional de Grandes Lagos - en la financiación de una iniciativa cuya meta principal es promover el acceso y la calidad en la educación formal y no formal en la zona de Mweso, República Democrática del Congo.
Este proyecto tiene como objetivo cubrir y mejorar las necesidades educativas en Mweso identificadas por el SJR a dos niveles. Por un lado, la mejora de la educación formal mediante la formación de profesores, la rehabilitación y reconstrucción de infraestructuras con participación comunitaria y la distribución de material escolar. Por otro lado, la educación no formal mediante el establecimiento de centros de protección y de alfabetización de mujeres, con actividades generadoras de recursos.
-
Entreculturas y el Circuito Solidario
CIRCUITO SOLIDARIO
Es un programa de sensibilización social de ámbito provincial, gestionado por el Área de Bienestar Social de la Diputación de Alicante, en colaboración con Organizaciones No Gubernamentales, Centros Educativos y Municipios de la provincia menores de 60.000 habitantes. Tiene como objetivo fomentar la solidaridad y el respeto entre los pueblos y las culturas, educar y favorecer una conciencia crítica y comprometida para alcanzar un mundo más justo, equitativo y solidario.
FUNDACIÓN ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA