Mayo 2013
-
La Coordinadora española de ONGD presenta su Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno
Con esta Herramienta -ha afirmado la Presidenta de la Coordinadora Mercedes Ruiz-Giménez- "las ONGD damos un paso más en nuestro compromiso con la transparencia y el buen gobierno, valores primordiales de nuestra forma de trabajo y una exigencia creciente de la ciudadanía".
A continuación, ha tomado la palabra el Secretario General de Cooperación Internacional, Gonzalo Robles, quien ha felicitado a la Coordinadora por la iniciativa y el riguroso trabajo realizado. "Con esta propuesta, ha afirmado, la Coordinadora toma la delantera ante la demanda de transparencia que exige la sociedad". Robles ha destacado también que la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora entronca con una de las principales preocupaciones del Plan Director que es precisamente el fomento de la transparencia.
-
35 ONG se unen para dar las gracias a las 7,5 millones de personas que colaboran con ellas en España
La campaña culminará el próximo 24 de Mayo, Día SOMOS, fecha en la que se invitará a la sociedad española a que muestre su compromiso con las ONG saliendo a la calle con una prenda del revés y a que demuestren que merece la pena apostar por la solidaridad. Según ha manifestado Carmen Gayo, Presidenta de la AEFr "será un día de homenaje a los socios de los ONG, una oportunidad para que cuenten a sus amigos y familiares cuál es el motivo que les impulsa a donar y, así, conseguir que éstos elijan su causa y colaboren también".
-
Entrevista al P.General Adolfo Nicolás SJ
El Padre General de la Compañía de Jesús, Adolfo Nicolás SJ.
¿Qué supone para la Compañía de Jesús, la elección de un Papa jesuita?
En este caso concreto, el tener un papa jesuita, claro, primero fue una sorpresa; una sorpresa inesperada. Siempre decíamos "un papa nunca será jesuita", porque nunca lo había sido. El elemento sorpresa pasó rápidamente y en el primer encuentro con el papa, de acuerdo con toda la Compañía, yo le hice un ofrecimiento de todos nuestros recursos, sobre todo recursos humanos, intelectuales, de consulta... porque claro, un papa se encuentra de repente con todo el mundo como responsabilidad y, por muy inteligente, por muy bien preparado que esté, no está preparado para eso.
-
Encuentro en Loyola de los formadores y formadoras VOLPA de la Red Xavier
De parte de España, los formadores y formadoras VOLPA de Entreculturas y Alboan acudieron a este encuentro en el que también estuvieron presentes miembros de las otras ONG de la Compañía de Jesús en Europa.
-
Colabora con los proyectos educativos de Entreculturas a través de “Asegurados Solidarios”
Asegurados Solidarios es una empresa de iniciativa social para la prestación de servicios de Correduría de Seguros. Ofrecen servicio de asesoramiento, gestión de incidencias y defensa de intereses ante las aseguradoras. Según su web, esas actividades son el vehículo principal para alcanzar su objetivo social: "que una parte de los ingresos que generamos se destinen a las causas solidarias que elijas tú como cliente, para ser rentable y permitir nuestro desarrollo y el de las causas solidarias siguiendo así las bases de la Economía del bien común".
-
El corto “Aquel no era yo”, de gira por las delegaciones de Entreculturas
A raíz del apoyo de Entreculturas y otras organizaciones como ALBOAN, Amnistía Internacional, Fundación El Compromiso y Save the Children, se han realizado diferentes actos en toda España con motivo de la proyección del cortometraje "Aquel no era yo" -ganador del Premio Goya 2013 al Mejor Cortometraje de Ficción-.
En concreto, los actos se realizaron en las siguientes ciudades y fechas:
-
Más de 200 centros escolares de toda España han participado en la SAME 2013
Foto del acto central de la SAME 2013 en Melilla. / CME-Melilla
En el mundo faltan 1, 7 millones de docentes para que la educación para todos y todas sea una realidad en 2015. En total, unos 114 países tienen déficit de maestros y maestras de primaria, y sólo en África se necesita un millón. El dato de que siete países africanos tienen un solo docente por cada más de cien jóvenes en edad de cursar la secundaria es significativo de este problema. La formación y motivación de los y las docentes marca de forma inequívoca los progresos dentro del aula y su capacidad no sólo para transmitir conocimientos, sino para gestionar los problemas que puedan surgir en el aula, dar atención personalizada al alumnado y proponer fórmulas de enseñanza que ayuden a eliminar desigualdades, como por ejemplo las desigualdades entre niñas y niños.
-
Entreculturas rinde cuentas sobre su trabajo educativo en América Latina
Mesa de ponentes del acto de rendición de cuentas del pasado 16 de mayo. De izquierda a derecha: Ramón Almansa, Luis Arancibia, Juan López-Dóriga, Dánea Mairena y Alejandro Mendizábal. / ENTRECULTURAS
-
Un "aula en la calle" para apoyar La Silla Roja en Burgos
La delegación de Entreculturas en Burgos organizó el jueves 16 de mayo de 2013 un Aula en la Calle de la Silla Roja en la plaza Virgen del Manzano. Participaron los colegios de La Merced y S. Fco. Javier (Jesuitas) y Virgen de la Rosa con nueve clases de 1º y 2º de Primaria. Eran unos 230 niños y niñas, que junto con docentes, talleristas y personas voluntarias se llego a un número total de 300 personas participantes. Se contó con muchos talleristas gracias a la colaboración del alumnado de 2º Educación Social de la Universidad de Burgos a través del profesor Rafael Calvo.
-
Maxi Photocall por La Silla Roja en Valencia
-
Cuentacuentos de la Silla Roja en León
Desde hace dos años la delegación de Entreculturas en León lleva a cabo una tarea de sensibilización en bibliotecas a través de cuentacuentos. Con motivo de las fiestas del colegio Sagrado Corazón Jesuitas-León el sábado 4 de mayo de 2013 se decidió cambiar el escenario de las bibliotecas por el salón de actos del colegio para realizar el 4º cuentacuentos de la delegación, que esta vez trataría sobre la Silla Roja.
-
La CME lleva al Senado su defensa del derecho a la educación
Este año 2013, bajo el lema "¡Sin profes no hay escuela! Por un profesorado formado y motivado" se ha reivindicado la importancia de contar con el suficiente número de docentes en el mundo con adecuada formación, motivación, remuneración y reconocimiento. La UNESCO calcula que se necesitan 1.7 millones adicionales de docentes para conseguir que la Educación Primaria Universal sea una realidad en el año 2015.
Durante el acto, que ha conjugado momentos de experiencias personales sobre la importancia del profesorado con datos sobre la situación de los docentes en el mundo, se ha puesto de manifiesto la importancia de unir esfuerzos en un momento en que la solidaridad fuera de nuestras fronteras necesita ser puesta en valor.