Diciembre 2013
-
Filipinas: continúa llegando la ayuda
La Red Xavier sigue trabajando por los damnificados de Filipinas y recaudando fondos gracias a la solidaridad de miles de personas en toda Europa. Gracias a estas ayudas, la comunidad jesuita en Filipinas -nuestra contraparte en esta emergencia- está pudiendo distribuir kits de ayuda a las víctimas del tifón más potente que se recuerda en el país y que ha causado daños sin precedentes.
Entreculturas ha recaudado ya más de 375.000€ que serán canalizados a través de la Red Xavier para seguir impulsando la acción de los jesuitas filipinos organizados en torno a su ONG Simbahang Lingkod ng Bayan (SLB).
-
CME 2014: por una educación inclusiva de los niños y niñas con discapacidad
En todo el mundo, 93 millones de niños y niñas tienen algún tipo de discapacidad. De ellos, el 90% no asiste a la escuela y, los que sí lo hacen, tienen menos posibilidades de finalizar sus estudios que el resto de sus compañeros/as. En demasiadas ocasiones, la población infantil con necesidades educativas especiales es la gran olvidada a la hora de reclamar el derecho a la educación. Esta desigualdad se acentúa en los países más empobrecidos.
-
Voluntariado internacional, piedra angular en el desarrollo inclusivo
VOLPA son las siglas de Voluntariado Pedro Arrupe, el programa de voluntariado internacional de Entreculturas, dirigido a personas mayores de 21 años que quieran comprometerse con un proyecto de desarrollo durante uno o dos años.
-
Día Internacional del Voluntariado. Rebeca Manso: VOLPA en Ecuador
El programa VOLPA de Entreculturas me permitía eso, poder compartir uno o dos años de experiencia en el Sur. Después de un año de formación, muy útil para orientarte y aprender a afrontar algunas situaciones, es el país quién te elige dependiendo de tu perfil profesional.
Yo soy psicóloga y Fe y Alegría Ecuador me eligió para vivir esta experiencia. Vivo en una zona rural, llamada La Bramadora, bien apartada de lo urbano, en una población dedicada a la agricultura, en concreto, al cultivo de plátano macho para la exportación. Vivo en una residencia de estudiantes, con 44 muchachos y muchachas de edades entre 5 a 18 años que, por su situación personal, geográfica o económica, disponen de este recurso para poder completar sus estudios básicos y el bachillerato. En la residencia la experiencia es integral porque te levantas con ellos, comes con ellos, haces los deberes, les consuelas, les escuchas, les corriges... Vives su vida y tu vida junto a ellos, desde que llegué me siento parte de esta gran familia.
Una experiencia de este tipo te hace aprender, a veces demasiado rápido, te hace encajar la soledad, potenciar la paciencia, esforzarte por hacerte entender pero, sobre todo, te ayuda a acercarte al otro con paso suave, con una mirada de dulzura y de comprensión.
-
La Silla Roja, caso práctico en un curso sobre comunicación digital organizado por el Cabildo de Tenerife
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de La Laguna acogió el pasado 5 de diciembre una jornada sobre comunicación digital y redes sociales dirigida a entidades y profesionales vinculados al ámbito de la cooperación internacional y la educación para el desarrollo.
El objetivo de esta sesión, integrada en un cuso de seis días que ha contado con la colaboración de la Fundación Insular para la Formación y el Empleo (Fifede) y la ULL, era orientar a las entidades sociales y sin ánimo de lucro para que integren la comunicación digital en la estrategia corporativa de la organización con la idea de responder a los criterios de eficacia y transparencia que demanda la sociedad.
-
"República Dominicana vulnera el derecho a la nacionalidad"
En la reunión mantenida hoy con el Intergrupo para la defensa y la promoción de los Derechos Humanos del Congreso de los Diputados, Carles Campuzano, Diputado del Grupo Parlamentario Catalán (CIU) e Ignacio Uriarte, Diputado del Partido Popular, han mostrado su interés y preocupación por el asunto.
Ya son muchas las personas e instituciones, de diversa naturaleza que se han manifestado en contra de esta vulneración de derechos humanos. Entre ellas encontramos el movimiento Dominican@s por Derecho, al que Entreculturas se ha sumado, que lucha para reivindicar los derechos de los dominicanos y dominicanas de ascendencia extranjera afectados por la Sentencia. En este marco, Mario Serrano, responsable del sector social de la Compañía de Jesús en República Dominicana, ha sido invitado por Entreculturas a España para llevar a cabo diferentes reuniones con actores políticos y poder explicar la grave vulneración de derechos humanos que se está cometiendo.
-
El mejor regalo de esta Navidad...
La educación, como siempre defendió Nelson Mandela, es la herramienta más poderosa para acabar con la pobreza. Es un derecho humano fundamental y constituye también el primer paso para la garantía del resto de derechos básicos en la vida de las personas.
Aunque ha habido un gran avance en los últimos años y la cifra de niños y niñas sin escolarizar se ha reducido notablemente en todo el mundo, aún hoy son 57 millones los menores que siguen sin poder ir al colegio. Y sabemos que, al igual que para nosotros, para ti es urgente e importante acabar con esto.
-
Ensamble Moxos cierra su gira europea con un gran concierto en Madrid de la mano de Entreculturas
San Ignacio de Moxos es una pequeña población de la amazonia boliviana en la que se situó una de las Reducciones Jesuitas más importantes de Bolivia. Gracias a ello, la parroquia del pueblo, llevada por la Compañía de Jesús, realiza una gran labor educativa con la población y las comunidades indígenas aledañas.
El grupo completo de Ensamble Moxos en el concierto de Madrid. / FOTO: Javier Urrecha.La parroquia lleva a cabo dos obras principales: el Colegio e Instituto Técnico "Arajuruana", perteneciente a Fe y Alegría, donde, además de educación primaria y secundaria, se ofrece formación técnica; y la Escuela de Música de San Ignacio de Moxos, en la que se desarrolla la formación musical y se cultiva toda la esencia cultural e identidad moxeña en torno al barroco misional. La articulación entre Fe y Alegría y la Escuela de Música, hace que los y las jóvenes de San Ignacio de Moxos reciban una formación integral humanística, técnica y artística y sean los protagonistas del cultivo y crecimiento de sus valores culturales y sociales.
Ensamble Moxos, buque insignia de la Escuela de Música de San Ignacio, se ha convertido, pues, en uno de los principales embajadores de la Bolivia indígena, pluricultural y multiétnica. Su música reivindica la identidad y la memoria de un pueblo indígena que defiende su dignidad y su lugar en el mundo. Un lugar, San Ignacio de Moxos, cuya Ichapekene Piesta (fiesta grande del pueblo moxeño en honor de su santo patrón) acaba de ser nombrada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO.
La gira europea que comenzaron el pasado mes de septiembre les ha llevado por Francia, Luxemburgo, Bélgica, Holanda, Alemania, República Checa, Suiza y España para promocionar, además de su cultura, su cuarto CD (Ichase Awasare - Pueblo Viejo).
-
Fallece Jesús Herrero SJ
A los 24 años, Jesús Herrero llego a Perú, donde contribuyó a instaurar Fe y Alegría en el año 1966. Un movimiento de educación popular y promoción social jesuita basado en los valores de justicia, libertad, participación, fraternidad, respeto a la diversidad y solidaridad, y dirigido a la población vulnerable y excluida. Valores éstos que Jesús Herrero bien tenía entre los suyos.
Presidió esta institución durante una década (1988-1998) y en 2003 fue elegido presidente del Consejo Nacional de Educación, compaginando este puesto con la coordinación siempre del proyecto educativo.
Jesús Herrero se fue de este mundo, un mundo en el que luchó para que todas las personas tuvieran la oportunidad de educarse, de desarrollarse plenamente y de vivir con dignidad. Nos queda su incansable actitud de trabajo y entrega con los pobres, su gesto amable y su humor inagotable. Se ha ido de la casa en tiempos de adviento, ya está compartiendo su alegría y su esperanza.
-
Sonia Fernández Holguín Presidenta de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Extremadura
Entrevista publicada el 9.12.13 en el HOY.es de Extremadura por Evaristo F. de Vega:
Sonia Fernández Holguín es una cooperante atípica. Licenciada en Matemáticas por la UEx, hace una década decidió guardar su título en un cajón para dedicar su vida a la educación para el desarrollo. Cooperante en Perú, Nicaragua y Uganda, desde hace años trabaja para Entreculturas, la ONG de los jesuitas. Esa experiencia le ha permitido palpar la pobreza, una vivencia que ha decidido poner al servicio de la coordinadora que agrupa a 46 ONG para el desarrollo presentes en Extremadura.
-
[18 diciembre] Día Internacional del Migrante
POR UNA CULTURA DE LA HOSPITALIDAD Y LA INCLUSIÓN
Declaración del Servicio Jesuita a Migrantes en el Día Internacional de las Personas Migrantes
Desde hace ya 13 años, e invitados por las Naciones Unidas, el 18 de diciembre está señalado en nuestro calendario como un día para posar nuestra mirada sobre la realidad de las migraciones, en el mundo y en nuestro ámbito cercano. El Servicio Jesuita a Migrantes en España se suma con esta declaración a un torrente de voces que en todo el planeta sitúa hoy en su centro a las personas migrantes. Deseamos conmemorar y celebrar tanta vida compartida. Y queremos denunciar los mecanismos que impiden que lo hagamos en un marco de plenitud de derechos. Invitamos a todas las personas de nuestro entorno a que reflexionen también en esta doble dirección.