Mayo 2014
-
Gonzalo Robles recibirá este viernes a representantes de la CME
El acto comenzará a las 12 de la mañana en la Sede de la AECID. Durante los primeros 45 minutos, representantes de 13 organizaciones miembro de la Campaña expondrán a Gonzalo Robles, Secretario General de Cooperación Internacional para el Desarrollo y vicepresidente de la AECID, sus reivindicaciones en torno a tres temas:
- La Ayuda Oficial al Desarrollo (Luis Arancibia, Director de la Fundación Entreculturas).
- La Alianza Global por la Educación (Xavier Masllorens, Director de Educación Sin Fronteras).
- La Agenda Post 2015 (Patricia Moreira, Directora de la ONG Ayuda en Acción).
Posteriormente, durante aproximadamente otros 45 minutos, serán alumnos, alumnas y docentes de centros educativos de Pamplona, Barcelona, Granada y Madrid quienes mantendrán un encuentro con Gonzalo Robles para dialogar sobre la importancia de contar con sistemas educativos inclusivos.
-
Parlamentarios europeos expresan su preocupación ante la sentencia 168-13 de República Dominicana
Desde el pasado mes de octubre, Entreculturas se ha implicado de manera activa en las acciones y movilizaciones de la campaña “Dominicanos/as por Derecho”, tomando parte en la acción internacional –con la entrega de cartas y reuniones con la Embajada de República Dominicana en España– y la nacional –con reuniones con el Intergrupo de Derechos Humanos del Congreso de los Diputados o los Presidentes de las Comisiones de Asuntos Exteriores, Asuntos Iberoamericanos y Cooperación Internacional en el Senado, entre otros-.
-
Madrid celebra la Vigilia ‘Enlázate por la Justicia’
El objetivo central de este acto fue mostrar a la sociedad y a la comunidad cristiana la realidad de lo que ocurre en el mundo, y pedir a los poderes públicos que apuesten por la transformación de esta situación a nivel mundial y por el cambio de un modelo económico injusto que actualmente crea desigualdades, vulneración de derechos y situaciones de pobreza y exclusión en muchos países.
Lo hicimos a través de la Palabra de Dios, con la lectura de varios pasajes del Evangelio y un fragmento de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco. Ayudaron mucho los testimonios de personas que han sufrido en su piel esas situaciones: niños que se enfrentan desde hace años a las guerras que sacuden Sudán, el joven que ha conocido la exclusión y la pobreza extremas en uno de los barrios más deprimidos de Dakar (Senegal), o la mujer que deja en el Congo a su familia y a todo lo querido, buscando un futuro mejor en nuestro país.
-
Gonzalo Robles recibe a representantes de la Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación
El acto comenzaba a las 12 de la mañana en la Sede de la AECID. Durante los primeros 45 minutos, representantes de 13 organizaciones miembros de la Campaña expusieron a Gonzalo Robles, Secretario General de Cooperación Internacional para el Desarrollo y vicepresidente de la AECID, sus reivindicaciones en torno a varios temas:
- Luis Arancibia, Representante de la Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación, comenzaba la jornada poniendo sobre la mesa la importancia de la "educación como herramienta clave para erradicar la pobreza".
- Agustín Alonso, Director de la Fundación Entreculturas, centraba su intervención en la Ayuda Oficial al Desarrollo en educación, "hemos retrocedido 10 años, la AOD destinada a educación se ha reducido hasta el 5% en 2012, cifra que iguala a la que había en 2004".
- Por otra parte, Xavier Masllorens, Director de Educación Sin Fronteras hablaba sobre la Alianza Global por la Educación recordando que "España debe seguir apostando por ella".
- Cerraba el turno Patricia Moreira, Directora de la ONG Ayuda en Acción, focalizando su intervención en el papel de España en la Agenda Post 2015 "una educación para todos y todas en todas las partes del mundo, debe ser uno de los retos de la Agenda Post 2015".
-
Últimas reacciones ante la sentencia que condena a la apatridia a miles de dominicanos y dominicanas
El Proyecto de Ley de Naturalización reconoce expresamente la nacionalidad dominicana a aquellas personas inscritas en el registro correspondiente entre 1929 y 2007. Las personas no inscritas, o cuyos progenitores pudieran estar en una situación irregular, deberán pasar por un proceso de regularización. El movimiento Dominican@s por Derecho ve un claro paso adelante en este Proyecto de Ley y ha emitido un comunicado haciendo una primera valoración del mismo.
-
La Presidenta de la CONGDE publica dos artículos con motivo de las elecciones europeas
El pasado día 13 elmundo.es publicaba el primero de estos artículos con título La Europa que queremos:
"Las elecciones europeas están a la vuelta de la esquina. Como en ocasiones anteriores, mientras la cuenta atrás avanza, parece que la desafección por el proyecto europeo vuelve a abrirse camino. En la última cita electoral tan sólo el 43% de la población se acercó a las urnas. Ante tales circunstancias, deberíamos preguntarnos qué es lo que hace que decidamos votar o no votar en unas elecciones que son tan determinantes para nuestro día a día. No podemos olvidar que el 80% de las leyes que rigen nuestra vida proviene del Parlamento Europeo.
-
Filipinas: seis meses después del tifón Haiyan
El pasado 8 de noviembre de 2013, hace ya seis meses, Filipinas vivía el peor desastre natural de su historia. El tifón Haiyan, también llamado Yolanda, dejaba tras de sí cifras sin precedentes: 6.000 personas fallecidas y miles de ellas desaparecidas, 4 millones de personas desplazadas y 1,2 millones de viviendas destruidas o dañadas. En total, 15 millones de personas afectadas.
En los días posteriores al desastre Entreculturas hacía un llamamiento para apoyar a la sociedad filipina y recaudaba más de 380.000 euros, que están siendo canalizados a través de la Red Xavier, la Red Europea de ONGD jesuitas. Las organizaciones de la Red Xavier que están apoyando la labor de la comunidad jesuita en Filipinas son, además de Entreculturas y Alboan, las de Australia, Austria, Alemania, Suiza, Bélgica, Inglaterra, Irlanda, Canadá, Italia, Portugal y las Provincias Jesuitas de Francia y de Malta. Entre todas han aportado 2 millones de euros a la labor de apoyo a las víctimas. Los proyectos puestos en marcha para una primera respuesta a la emergencia y para la posterior reconstrucción se están realizando con la ONG Simbahang Lingkod ng Bayan (SLB), una organización vinculada a la Compañía de Jesús y con una gran experiencia en atención a grupos de población vulnerables y acción humanitaria en Filipinas.
-
Madrid celebra la Vigilia ‘Enlázate por la Justicia’
El objetivo central de este acto fue mostrar a la sociedad y a la comunidad cristiana la realidad de lo que ocurre en el mundo y pedir a los poderes públicos que apuesten por la transformación de esta situación a nivel mundial y por el cambio de un modelo económico injusto que actualmente crea desigualdades, vulneración de derechos y situaciones de pobreza y exclusión en muchos países.
Se llevó a cabo a través de la Palabra de Dios, con la lectura de varios pasajes del Evangelio y un fragmento de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco. Ayudaron mucho los testimonios de personas que han sufrido en su piel esas situaciones: niños que se enfrentan desde hace años a las guerras que sacuden Sudán, el joven que ha conocido la exclusión y la pobreza extremas en uno de los barrios más deprimidos de Dakar (Senegal), o la mujer que deja en el Congo a su familia y a todo lo querido, buscando un futuro mejor en nuestro país.
-
Recomendaciones de la UNESCO para acabar con el déficit financiero en la educación
Nuestro departamento de Estudios e Incidencia lo ha estudiado en profundidad y ha redactado una síntesis para facilitar la lectura y la comprensión de los argumentos aportados por la UNESCO.
>> El informe completo puede consultarse aquí
"Aumentar los ingresos procedentes de los impuestos
para colmar el déficit financiero en la educación"