Abril 2015
-
Merienda solidaria en el Colegio San Francisco Javier
Equipo directivo, profesorado y alumnado del colegio fueron los responsables de difundir la actividad entre las familias y la comunidad educativa, elaborar la cartelería, organizar y preparar las meriendas, así como distribuirlas y recaudar los fondos. Se contó además con la colaboración de las Aulas de la Tercera Edad de Santiago (ATEGAL) y del Colegio Mayor San Agustín, que sumaron fuerzas para que la actividad llegase a más personas.
-
Encuentro regional Entreculturas Canarias
El encuentro se celebró en Tacoronte (Santa Cruz de Tenerife) y contó con la presencia de Ana Moreno, responsable de implantación territorial de Entreculturas y Elena, nua volutnaria de Experciencia Sur que formó parte del equipo itinerante de la Amazonía. Asistieron 15 voluntarios de las delegaciones para trabajar de forma dinámica un taller sobre el plan estratégico y cuestiones de planificación conjunta. Tras compartir mesa, terminaron el día con el testimonio de Experiencia Sur.
-
Vidas que construyen FUTURO
Marcela tiene 13 años y vive en Santa Lucía La Reforma, una pequeña población rural que se encuentra en Totonicapán, Guatemala. Vive con su madre y sus cuatro hermanos pequeños y cuentan con pocos recursos. Su madre tiene que salir a trabajar y es ella quien, antes de ir al colegio, da de comer a sus hermanos.
A pesar del largo camino que tiene hasta su escuela, el centro Chiguán de Fe y Alegría, Marcela siempre tiene ganas de aprender. Es una oportunidad para cambiar su futuro y mejorar su situación y la de su familia.
-
Nace Edujesuit, parte de la Global Ignatian Advocacy Network (GIAN)
La Red por el Derecho a la Educación conformada por un grupo de organizaciones jesuitas que se han unido para promover cambios políticos y culturales para lograr el derecho a la educación, da un paso importante en su objetivo de convertirse en una red internacional que aglutine a jesuitas y colaboradores de todo el mundo para reivindicar el derecho a la educación de todos y todas.
-
Noche de té y solidaridad
Esther y Luis trabajan con la etnia indígena de los "yanomamo" o "yanomami" que habitan en relativo aislamiento en el estado Amazonas (Venezuela) y en los estados de Amazonas y Roraima (en el norte de Brasil). El primer contacto que mantuvieron con esta población data de 2002.
-
Más de 7.000 alumnos/as se movilizan por el derecho global a la educación
Este año 2015 es un momento histórico.
En el año 2000 en el Foro Mundial sobre la Educación, celebrado en Dakar (Senegal), gobiernos del mundo y representantes de las organizaciones internacionales se comprometieron a lograr la Educación para Todos y Todas (EPT) en 2015. Este compromiso se materializó en seis objetivos que están en consonancia a su vez, con dos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), establecidos por las Naciones Unidas en el año 2000 y que este año se deberían haber alcanzado.
-
España a la cola en la AOD
- La inversión en cooperación de España ha caído un 20,3% respecto a 2013
- La tendencia en Europa es la contraria: la inversión aumentó en 2014 un 1,6% y la media de los países es un 0,42% del RNB
- Incluso Grecia, a quien la crisis ha afectado de manera directa, aumenta un 6,3% su inversión en cooperación -
Inauguración oficial de Fiare Banca Ética
Fiare Banca Ética es un banco cooperativo de referencia en Europa, que nace de la unión de dos proyectos basados en las finanzas éticas: Banca Popolare Etica, un banco cooperativo que trabaja en Italia desde 1999 y Fiare que opera en España desde 2005. Ambos quieren ser una herramienta al servicio de la transformación social a través de la financiación de proyectos de la economía social y solidaria y la promoción de una cultura de la intermediación financiera, bajo los principios de la transparencia, la participación, la democracia y el crédito como derecho.
-
El cantante Marc Anthony visita un colegio de Fe y Alegría en Perú
Marc Anthony visitó el colegio Fe y Alegría de Jicamarca, como parte de los proyectos educativos de su fundación Maestro Cares, donde se ha puesto en marcha el Proyecto 'Maba' ("tres" en asháninka), impulsado por la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y el instituto tecnológico Tecsup, que busca mejorar los niveles de aprendizaje en matemáticas y ciencias en colegios con alumnos vulnerables.
-
22 de abril: Día de la Madre Tierra. Iglesia y Ecología.
El lema de este año es "It's our turn to lead" (‘Es nuestro turno para liderar'). Se quiere aprovechar el poder del Día de la Tierra para presionar al mundo en reconocer el enorme desafío que presenta el cambio climático, uniendo a la gente de todo el mundo en una llamada a la acción. Es el momento para que los líderes se comprometen a la energía renovable, un futuro bajo en carbono, y la erradicación de la pobreza.
-
Nace el Espacio Geranios, el nuevo espacio coworking para la innovación social en la Ventilla
Ya llevaba un tiempo en marcha, pero fue el pasado jueves cuando se celebró la inauguración oficial, con gran éxito de asistencia. Erika, Lara y Fran, tres de los principales impulsores de la iniciativa presentaron qué es el Espacio Geranios y la situación actual del mismo. A continuación, cedieron la palabra a dos empresas sociales: Cooperativa Altavoz y Huerto Hermana Tierra, que contaron sus inspiradoras historias de éxito y los retos que aún tienen por delante.
-
Las organizaciones católicas de cooperación alertan de «la cultura del descarte»
En la vigilia, convocada por tercer año consecutivo, las organizaciones pidieron a los responsables políticos y agentes sociales nacionales e internacionales que adopten medidas a favor de un desarrollo social realmente humano que acabe con la desigualdad y la injusticia que sufren los más vulnerables.
-
Entreculturas, en la Semana Solidaria del colegio San Ignacio (Oviedo)
El sábado 18, finalizaron con la jornada familiar solidaria, inaugurada con una Eucaristía presidida por Juanjo Aguado, SJ. A continuación disfrutaron de rastrillo, rifas, comida familiar, juegos y torneos deportivos para los más pequeños, una ‘zumba de princesas', gymkhana y un ‘guateque solidario'. La organización ha sido llevada a cabo por la comunidad cristiana universitaria CIL (Comunidad Ignacio Loyola) y con la colaboración de la Red Solidaria de jóvenes de Entreculturas (3º y 4º de ESO).
-
Entreculturas, presente en la XXXIII Fiesta Solidaria por el Trabajo y la Alegría (Madrid)
Durante las dos semanas previas, se realizaron diferentes actividades de sensibilización con los alumnos como charlas a cada curso por parte de los diferentes proyectos participantes, un acto en el que participó todo el colegio y deportes y carrera solidarios. El sábado, los asistentes disfrutaron del rastrillo, la tómbola, muchas casetas, la subasta, los castillos hinchables... Los niños recibieron el ‘Pasaporte Solidario', que les iban sellando a medida que visitaban los puestos de todos los proyectos y realizaban las actividades propuestas en cada uno.
-
Los directores y directoras nacionales de Fe y Alegría se reúnen en Panamá
En primer lugar, dos religiosas Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret -Monserrat Del Pozo y Núria Miró- compartieron la propuesta de innovación que desarrollan en el Colegio Montserrat de Barcelona desde hace más de dos décadas incorporando temas como el ‘desarrollo de las inteligencias múltiples' o el ‘desarrollo de competencias globales'. "Hoy a los estudiantes hay que darles otras cosas, debemos generar en el aula la máxima motivación, tanto de nuestros chicos y chicas como de nuestros profesores y profesoras.
-
La Red Solidaria de Jóvenes de Murcia se moviliza por la no violencia
En su novena edición, la Red Solidaria de Jóvenes se siente afortunada por el éxito de participación de uno de sus eventos más importantes. Orgullosos de la implicación, organización y peso de más de 100 chicos y chicas trabajando y sensibilizando a otros bajo el lema 'Remuévete y actúa por la NO violencia'.