Septiembre 2015
-
Detener las muertes de refugiados: sí, podemos
Sin otra alternativa, las personas que huyen de la guerra y la opresión tratan de ponerse a salvo en Europa a cualquier precio. Demasiado a menudo, mueren. Detener esta tragedia es totalmente factible. Mediante la cooperación y la buena gobernanza, los Estados europeos pueden abrir canales legales y seguros para los refugiados que llegan a Europa. Ahora es el momento para un modelo de visado humanitario europeo.
-
Entreculturas en la Feria Internacional de Muestras de Gijón
Durante la primera quincena de agosto tuvo lugar en Gijón la 59ª edición de la FERIA INTERNACIONAL DE MUESTRAS DE ASTURIAS (FIDMA), en la que participaron más de 700.000 personas.
FIDMA es una feria con carácter internacional, abierta a expositores extranjeros y que organiza la visita de delegaciones empresariales con el objetivo de fomentar la economía del principado de Asturias.
-
Crisis migratoria y de refugiados: exigimos una respuesta coherente con los valores fundacionales europeos
Ante la peor crisis migratoria y de refugiados desde la II Guerra Mundial la Coordinadora española de ONGD exige al gobierno español y a la UE la adopción de medidas inmediatas para asegurar que se cumplan los convenios internacionales y las directivas y reglamentos europeos en materia de asilo y refugio; se abran rutas legales y seguras para evitar que las personas que huyen del conflicto y persecución se vean obligadas a realizar viajes tan peligrosos; se garanticen sistemas adecuados de acogida para la población refugiada; se garantice la Ayuda Humanitaria bajo los principios de ne
-
Crisis humanitaria en la frontera colombo venezolana
Organizaciones de la Sociedad Civil, defensoras de los Derechos Humanos y promotoras de los derechos de la población migrante, refugiada y en necesidad de protección internacional, manifestamos profunda preocupación frente a la grave e histórica situación fronteriza que ha conducido a la actual crisis humanitaria en la frontera colombo venezolana, provocada por los conflictos y las deportaciones masivas que se han presentado en lo corrido del año y puntualmente en los últimos 10 días, luego que el Gobierno venezolano
-
Llena el mundo de educación
Este año 59 millones de niños y niñas no han podido volver al cole. De hecho, no van a la escuela. Y 65 millones de adolescentes no están matriculados en el primer ciclo de secundaria. En total, 124 millones de niños, niñas y jóvenes no están teniendo acceso a la educación, lo cual es muy grave y no podemos permitirlo.
-
¡Entregadas las 27.750 firmas que viajarán a Nueva York!
Esta mañana hemos entregado en el Ministerio de Asuntos Exteriores una mochila gigante con las casi 28.000 firmas que hemos recopilado durante un año para exigir que el derecho a la educación de calidad sea una cuestión prioritaria en la nueva Agenda Global de Desarrollo que se aprobará este mes en Nueva York. Lo hemos hecho después de presentar en rueda de prensa nuestra campaña "Llena el mundo de educación" y el informe "La educación en el centro".
-
Crisis migratoria y de refugiados
El próximo lunes 14 de septiembre se celebrará en Bruselas una Cumbre extraordinaria de Ministros de Justicia e Interior de cara a definir las pautas de acogida de las personas refugiadas que están llegando a Europa en los distintos países de la Unión.
-
La Coordinadora de ONGD lamenta la falta de acuerdo en la UE para acoger a la población migrante y refugiada
Un fracaso más. La Unión Europea vuelve a dar la espalda a la mayor crisis de refugiados desde la II Guerra Mundial. La falta de compromiso de los ministros de interior con la distribución propuesta por la Comisión muestra una Europa que olvida las leyes internacionales, e incluso las propias, en materia de asilo y refugio.
Una oportunidad perdida. La enésima ocasión en la que Europa podría haber demostrado coherencia con sus valores fundacionales sobre el respeto a los derechos humanos, la justicia universal y la solidaridad entre los pueblos.
-
Les toca vivir
Hace ya un año que llegué a Beirut para continuar con mi formación en la Compañía de Jesús. Entre los estudios de filosofía y teología, los jesuitas tenemos una etapa de trabajo apostólico que llamamos magisterio. Tras discernir con mis superiores vimos que la mejor opción era venir unos años al Líbano para trabajar con el SJR (Servicio Jesuita para los Refugiados), al servicio de los crucificados del mundo a causa de la guerra y la violencia.
-
VI Feria de Participación Ciudadana de Burgos
El pasado 12 de septiembre tuvo lugar la VI Feria de Participación Ciudadana de Burgos, un espacio en el que el tejido asociativo de la ciudad sale a la calle para demostrar su potencial.
Se trata de una propuesta del Ayuntamiento para dar a conocer las entidades y los proyectos que realizan, fomentar el trabajo en red y promocionar la participación ciudadana. Entreculturas, junto con la asociación Atalaya Intercultural, estuvo presente para dar a conocer a los visitantes su campaña "Llena el mundo de educación".
-
Movilizaciones mundiales ante la cumbre de Nueva York
El 25 de septiembre empieza en Nueva York una cumbre esencial para el futuro del planeta. Los líderes mundiales ratificarán en la Asamblea General de la ONU los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un compromiso contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático que comprometerá a todos los países en los próximos 15 años.
-
Carta de las entidades católicas de cooperación a Mariano Rajoy ante la Cumbre de Nueva York
Ante la celebración de la Cumbre de Nueva York que comienza hoy en la sede de las Naciones Unidas para debatir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), las organizaciones católicas de cooperación al desarrollo que promueven la plataforma “Enlázate por la Justicia” --Cáritas, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES- han dirigido una carta al presidente Mariano Rajoy para pedir que el Gobierno Español se comprometa en el éxito de un proceso orientado a impulsar un modelo de desarrollo centrado en las personas.