Octubre 2015
-
Objetivo 4: garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y todas
El fin de semana de 25-27 de septiembre, más de 190 jefes de Estado y de Gobierno se reunieron en la sede de Naciones Unidas de Nueva York para aprobar la nueva Agenda de Desarrollo Global.
En concreto, 17 objetivos y 169 metas que definen una hoja de ruta orientada a luchar contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático durante los próximos 15 años.
-
Se buscan 25,8 millones de docentes
El Día Mundial de los Docentes se celebra anualmente el 5 de octubre desde 1994. Este año tiene lugar justo después de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Nueva York. Esta es una oportunidad única para recordar el papel fundamental que los y las docentes deben desempeñar en la nueva agenda de la educación.
-
Semana de lucha contra la pobreza 2015
Nos aproximamos a la semana de movilización contra la pobreza y la desigualdad que, como todos los años, tendrá lugar entre el 13 y el 18 de octubre. Durante este tiempo analizaremos las implicaciones de la nueva Agenda de Desarrollo y exigiremos que comiencen a darse los pasos necesarios para que sea realmente efectiva; demandaremos compromisos reales que se visibilicen en el marco de las elecciones generales.
-
Educar a las niñas: la mejor manera de combatir la pobreza
El 11 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Niña, un gesto con el que se quiere reconocer los derechos de este colectivo y poner de relieve los problemas a los que se sigue enfrentando.
Uno de ellos es, por ejemplo, la falta de acceso a la educación. Según la UNESCO se estima que 31 millones de niñas en edad de cursar educación primaria y 34 millones de niñas en edad de cursar educación secundaria no van a la escuela.
-
Tarcisio Vallejo de visita en España
Tarcisio Vallejo, coordinador de Fe y Alegría Ecuador, está viajando por nuestras delegaciones hablando sobre su experiencia educativa en Ecuador. Bajo el título 'Educación generadora de cambio' está realizando diferentes charlas informativas. ¡Apunta la cita en tu ciudad!
-
Entreculturas participa en el Congreso Internacional de Fe y Alegría “Culturas juveniles, ciudadanía y paz”
Entre el 16 y el 18 de octubre tendrá lugar en Barranquilla (Colombia) el XLV Congreso Internacional de Fe y Alegría con la nota especial de que este año estará protagonizado por jóvenes de entre 16 y 22 años representantes de las juventudes de cada país en el que está presente la Federación, incluida España. El título es "Culturas juveniles, ciudadanía y paz".
-
Por el fin de la pobreza y la paralización del TTIP
El pasado 17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, se celebró en diversos puntos de España una manifestación bajo el lema "Las personas y el planeta por encima de las multinacionales. No a la pobreza y a la desigualdad. No al TTIP". Los y las manifestantes denunciaron un sistema que protege a los mercados mientras empobrece a las personas, recorta sus derechos y degrada profundamente el planeta que habitamos.
-
60 jóvenes de Fe y Alegría reunidos para soñar con otro mundo posible
Entre el 16 y el 18 de octubre se celebró en Barranquilla (Colombia) el XLV Congreso Internacional de Fe y Alegría, en esta ocasión protagonizado por jóvenes de entre 16 y 22 años representantes de las juventudes de cada país en el que está presente la Federación, incluida España. Bajo el título es "Culturas juveniles, ciudadanía y paz", los participantes comenzaron reflexionando sobre el proceso seguido para llegar al Congreso, expresaron qué temas les indignan, cuál es el mundo con el que sueñan y cómo se ven trabajando por la transformación de sus entornos.
-
Estrategia de Infancia de la Cooperación Española
España fortalece su compromiso con todos los niños y las niñas, especialmente, con los más vulnerables. La Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SGCID), en colaboración con varias organizaciones -entre ellas Entreculturas-, presenta la Estrategia de Infancia de la Cooperación Española.
-
Networking for justice
Del 16 al 20 de noviembre tendrá lugar en Loyola un encuentro internacional que, bajo el lema de “Networking for Justice”, reunirá a la Red Global de Incidencia Ignaciana (GIAN), a los Coordinadores Sociales de todas las Conferencias Apostólicas de la Compañía de Jesús y a miembros de la Red Xavier y de otras Redes Globales del Sector del Apostolado Social de la Compañía.
-
Vigo participa en la charla-coloquio "El drama de los refugiados"
El pasado 19 de octubre el Auditorio Municipal do Areal, en Vigo, acogió una charla-coloquio titulada "El drama de los refugiados" en la que participaron Carlos Villar, director de la ONG Ecos do Sur y miembro de la xunta directiva de EAPN Galicia-Rede Galega contra a Pobreza; Ali Ali, pintor sirio refugiado en Galicia y Foad Alawi, oftalmólogo de origen sirio. Nuestro delegado de Vigo, José Luis Barreiro, ejerció de moderador.
-
XV Encuentro Nacional de Entreculturas
El fin de semana del 2-4 de octubre más de 250 personas vinculadas con Entreculturas y llegadas de las delegaciones de casi todas las Comunidades Autónomas se dieron cita en El Escorial (Madrid) para celebrar el XV Encuentro Nacional de la ONG jesuita.
-
Ya está disponible el Informe Anual de Entreculturas 2014
Durante 2014 han sido muchos los momentos en los que hemos podido comprobar cómo la educación multiplica oportunidades.
Nuestra campaña La Silla Roja ha seguido un año más defendiendo la importancia de garantizar una educación de calidad para todos y todas. En esta ocasión, hemos recogido 28.000 firmas en favor de este derecho fundamental e influido con nuestro trabajo de incidencia en el enfoque de la nueva Agenda de Desarrollo Global promovida por Naciones Unidas.
-
Amaya Valcárcel: “Esta no es una crisis de refugiados, sino una crisis de voluntad política”
Amaya Valcárcel es abogada y Coordinadora Internacional de Incidencia Pública del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS, por sus siglas en inglés). Dada la situación actual de guerras y conflictos que están generando importantes cantidades de refugiados, aprovechamos su paso por España para preguntar a Amaya sobre la visión que tiene el JRS ante esta realidad y las medidas políticas que, a su juicio, debería poner en marcha la Unión Europea para hacer frente a esta crisis.