Septiembre 2016
-
Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación
A lo largo del mes de septiembre, las entidades promotoras de la Campaña 'Si cuidas el planeta, combates la pobreza' impulsarán diversas actividades de sensibilización inspiradas en el punto 1 del “Decálogo Verde”.
-
Un año de Fe y Alegría en República Democrática del Congo
Joaquín Ciervide SJ, Asesor de la Federación Internacional de Fe y Alegría para África y Madagascar comparte estas líneas al celebrarse un año de vida de Fe y Alegría en RD del Congo.
-
Entreculturas y Fundación Alimerka se unen para apoyar la educación de la población refugiada
La Fundación Alimerka aportará una contribución económica para sustentar su proyecto de infraestructuras educativas en el campo de refugiados de Tongogara, en Zimbawue.
-
8 de septiembre – Día de las personas cooperantes
Exigimos políticas globales que garanticen la defensa de los territorios y la protección de activistas medioambientales. Numerosas ONG españolas trabajan mano a mano con movimientos de defensa de los bosques, ríos y recursos naturales. La labor de acompañamiento que realizan permite ofrecer una mayor protección y dar la voz de alerta internacional cuando se producen las amenazas.
-
Tres nuevos colegios de Fe y Alegría Chad abren sus puertas
Fe y Alegría Chad continúa creciendo para hacer realidad el acceso a una educación de calidad en el cuarto país más empobrecido del mundo. Desde Entreculturas, estamos acompañando los procesos educativos de la organización desde su nacimiento.
-
La CME – EEUU y el SJR alertan sobre la educación de los niños y niñas refugiados
Antes de las Cumbres de Refugiados de septiembre, que tendrán lugar la próxima semana, la Campaña Mundial por la Educación – Estados Unidos junto con el Servicio Jesuita a Refugiados y otros 80 miembros de la sociedad civil, tales como Global Citizen, o el Fondo de Estados Unidos para UNICEF están alertando sobre la necesidad de acelerar el progreso hacia el acceso universal a la educación para los niños desplazados.
-
Entreculturas lanza “La Tierra es nuestra mejor escuela”
Los últimos datos de la UNESCO apuntan que hay en el mundo 263 millones de menores sin escolarizar, de los cuales, 25 millones nunca irán a la escuela. El año pasado la comunidad internacional se comprometió con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y específicamente con el ODS4 a “Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos” antes de 2030. Para que esto se cumpla, es necesario que se dedique la financiación adecuada a educación.
-
Líderes mundiales, ¡su tiempo se acaba!
Entreculturas, junto con otras 16 organizaciones exigen al Estado español que, con motivo de las reuniones que se celebran estos días en Nueva York, asuma sus obligaciones internacionales y se comprometa públicamente a solicitar en sus negociaciones con otros países la protección de los derechos de las personas refugiadas, desplazadas y migrantes.
-
El JRS y Caritas Internationalis responden al documento final de la Cumbre de la ONU
Respuesta de Caritas Internationalis y el Servicio Jesuita a Refugiados al documento final de la Cumbre de la ONU sobre cómo tratar con grandes desplazamientos de migrantes y refugiados
-
Conferencias internacionales sobre migración y refugio (Nueva York, 19 y 20 de septiembre)
Las máximas autoridades de la comunidad internacional se reúnen el 19 y 20 de septiembre en Nueva York con motivo de las reuniones de Alto Nivel (Asamblea General de las Naciones Unidas y Cumbre Obama) para, por un lado, abordar los desplazamientos a gran escala de las personas refugiadas y migrantes y, por otro, asumir nuevos compromisos en materia de refugio.
-
Agatha Ruiz de la Prada y Deliveroo: Una apetitosa colaboración para un proyecto de Entreculturas en Haití
La diseñadora Agatha Ruiz de la Prada y la compañía especializada en reparto de comida de calidad Deliveroo unen fuerzas para el proyecto ‘Un Desayuno Para Aprender’ de la Fundación Entreculturas.
-
Un triste aniversario. Tres años después de la ST 168/13
El 23 de septiembre las organizaciones dominicanas de derechos humanos volverán a reivindicar el Día Nacional de la Lucha contra la Apatridia. ¿El motivo?: un triste aniversario: el de la Sentencia 168/2013 del Tribunal Constitucional dominicano que cambió drásticamente la vida de muchas personas, solo por su origen familiar. La decisión ha afectado desde entonces a 200.000 personas (en su mayoría, de ascendencia haitiana) convirtiéndoles en apátridas y negándoles sus derechos.
-
El reto del derecho a la educación: un año después de los ODS
Hace un año se reunieron los Jefes de Estado de todos los países del mundo en la Asamblea de las Naciones Unidas y aprobaron la Agenda de Desarrollo Sostenible. Se acordaron 17 grandes objetivos mundiales para afrontar grandes retos universales como la pobreza extrema, la creciente desigualdad de oportunidades y el cambio climático.
-
Movimiento por la Educación Transformadora y la Ciudadanía Global
La educación es clave como motor de cambio social y, a partir de ella, se puede formar a una ciudadanía global y crítica. Es por ello que organizaciones especialistas en educación han unido conocimientos y experiencia para lanzar el “Movimiento por la Educación Transformadora y la Ciudadanía Global” e impulsar el intercambio y aprendizaje conjunto a fin de desarrollar así prácticas educativas transformadoras.
-
Entreculturas ocupará la vocalía de cooperación descentralizada de la Coordinadora Andaluza de ONGD
José Manuel Moreno, técnico del área de ciudadanía global de Entreculturas, fue nombrado en la última Asamblea de la Coordinadora Andaluza de ONGD (CAONGD) vocal de cooperación descentralizada de su nueva Junta Directiva. Este nombramiento se produce después de una intensa labor de Entreculturas en Andalucía y una apuesta por participar en los órganos de coordinación que fortalecen la labor de la sociedad civil organizada en el ámbito de la cooperación internacional.
-
La Federación Internacional de Fe y Alegría sobre la firma del Acuerdo de Paz en Colombia
Colombia vive uno de los momentos más importante y trascendental de su historia. Después de 50 años de conflicto armado, que ha dejado cientos de miles de muertos, millones de desplazados(as) y una sociedad que tristemente se acostumbró a llorar sus muertos(as); el Gobierno nacional, en cabeza del Presidente Juan Manuel Santos y la Guerrilla de las FARC- EP, en cabeza de Rodrigo Londoño Echeverry, firmaron el Acuerdo de Paz que pone fin al conflicto armado y crea las bases sólidas para una “Paz estable y duradera”.
-
Entreculturas presenta su memoria 2015 "diseña la utopía, la educación construye futuro"
Entreculturas ha presentado ante su base social los resultados de las actividades llevadas a cabo en 2015 y recogidas en el documento Memoria 2015 “Diseña la utopía, la educación construye futuro”. En el evento, además, se presentó la nueva oficina de Entreculturas, situada en la calle Maldonado número 1 de Madrid.