Abril 2017
-
Entreculturas acoge la reunión entre el Padre General Arturo Sosa SJ y el Coordinador de la Federación Internacional Fe y Alegría, Carlos Fritzen SJ
El pasado sábado Entreculturas tuvo el privilegio de ser parte del diálogo entre el Padre General de la Compañía de Jesús, Arturo Sosa SJ y el equipo de la Federación de Fe y Alegría. El encuentro tuvo lugar en la sede central de Entreculturas en Madrid y giró en torno al momento en el que se encuentra la Federación Internacional de Fe y Alegría, así como de los retos globales que afrontan tanto el movimiento como la propia Compañía.
-
Educsi, Fe y Alegría, Alboan y Entreculturas: En red por la innovación educativa
El delegado de Educación de la Compañía de Jesús, Antonio Allende SJ, ha firmado el pasado viernes 31 de marzo un convenio de colaboración entre la Federación Internacional Fe y Alegría, Entreculturas, Alboan y Educsi.
-
Perú: cuando la educación protege y empodera
La provincia de Quispicanchi, en Perú, es una de las zonas con mayor índice de violencia y pobreza extrema del país. En las comunidades campesinas, alejadas de las zonas urbanas y ubicadas en zonas altas andinas, se dan graves situaciones de violencia de género que afectan a niñas, adolescentes y madres y que se perpetúan en la cultura como “costumbres”, ya que se han ido transmitiendo de generación en generación en la sociedad.
-
Entreculturas y ALBOAN lanzan “Contigo en la Misión”
CONTIGO EN LA MISIÓN es una iniciativa conjunta de Entreculturas y Alboan, así como de la Federación de Antiguos Alumnos Jesuitas de España, destinada a unir fuerzas y promover una gran red de solidaridad, entre los antiguos alumnos y alumnas de colegios.
-
Arranca la Semana de Acción Mundial por la Educación en más de 124 países
Bajo el lema "Pido la palabra por la educación", como reflejo de la importancia de la participación de la ciudadanía, la Campaña Mundial por la Educación (CME) exige a los representantes políticos el cumplimiento de la Agenda de Educación 2030. Para ello, entre el 24 y el 29 de abril se celebra en más de 124 países la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME). En España habrá actividades y actos reivindicativos en 16 Comunidades Autónomas, en las que se prevé la participación de más de 10.000 personas.
-
Entreculturas participa en el I Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación
El Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz, celebrado en Madrid, se clausura hoy tras tres días de ponencias y talleres. Éste ha sido concebido como espacio de debate y diálogo acerca de las numerosas manifestaciones de violencia presentes en las ciudades del mundo, de la mano de representantes locales y organizaciones sociales de diferentes lugares de los cinco continentes.
-
Cuentacuentos solidario en Oviedo
El pasado 21 de abril, en el marco de la colaboración Fundación Alimerka - Entreculturas, se celebró un cuentacuentos en un colegio público rural de Lieres (Oviedo) con el libro "El Peso de la Corona" y la presencia de su autora, Gema Reguero. Durante el 2016 este libro se ha vendido en la cadena de supermercados del Grupo Alimerka, y los fondos recaudados se han destinado al proyecto de Entreculturas "Infraestrucutras Educativas en el Campo de Refugiados de Tongorara, Zimbawe".
-
Badajoz se suma a correr por la educación en Sudán del Sur
El domingo 23 de abril se celebró en el popular barrio de San Roque de Badajoz la 3ª edición de San Romilla, una prueba atlética solidaria de una milla de distancia que organiza la Escuela Deportiva Guadalupe vinculando dicha prueba a la carrera solidaria de Entreculturas Corre por una causa: corre por la educación.
-
La Red Eclesial Pan Amazónica – REPAM presente en la sede Naciones Unidas en Nueva York
Este lunes dio comienzo el Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. El objetivo del foro es evaluar los avances y acciones que se han generado a partir de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, en su décimo aniversario.
-
Participamos en el II Encuentro Intersectorial #FuturoEnComún
La red Futuro en Común celebra su segundo encuentro sobre Pobreza, Desigualdad e Insostenibilidad. En el año 2015 se dieron todos los ingredientes necesarios para que la Coordinadora de ONG de Desarrollo impulsara este espacio de coordinación entre las distintas organizaciones y movimientos sociales, del que formamos parte.