Mayo 2018
-
Mesa-coloquio "Educación Transformadora y para la Ciudadanía Global en el marco de los ODS y la meta 4.7"
Desde el Movimiento por la Educación Transformadora y para la Ciudadanía Global organizamos la mesa-coloquio "Educación Transformadora y para la Ciudadanía Global en el marco de los ODS y la meta 4.7" el próximo 18 de mayo.
-
La SAME 2018 se ha celebrado en más de 30 ciudades
Más de 200 centros escolares y grupos de educación no formal, 10.000 personas y alrededor de 25.000 alumnos y alumnas que han trabajado los materiales de la campaña se han movilizado durante la SAME 2018 en más de 30 ciudades.
-
Un premio para las mujeres refugiadas en Etiopía
Entreculturas ha sido una de las 10 ONG ganadoras de la X edición de la convocatoria de Proyectos Sociales de Banco Santander, en la categoría de Cooperación Internacional. Un importante reconocimiento para el proyecto de apoyo a la alfabetización de mujeres refugiadas en Dollo Ado, Etiopía, que llevaremos a cabo junto al Servicio Jesuita a Refugiados.
-
Entreculturas y la Universidad Complutense de Madrid presentamos la segunda edición de la exposición “Miradas que Migran”
Entreculturas y la Universidad Complutense de Madrid presentamos la segunda edición de la exposición “Miradas que Migran” el próximo jueves 17 de mayo en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.
-
Entreculturas acogerá el XLVII Congreso Internacional de Fe y Alegría
El próximo mes de septiembre, desde Entreculturas acogeremos el XLVII Congreso Internacional de Fe y Alegría, movimiento de educación popular e integral comprometido con la transformación personal y social del que formamos parte.
-
Entreculturas y la UCM inauguran “Miradas que Migran II”
Entreculturas y la Universidad Complutense de Madrid han inaugurado hoy, 17 de mayo, la segunda edición de la exposición “Miradas que Migran”, una muestra compuesta por una serie de carteles, narraciones audiovisuales y creaciones artísticas elaboradas por el alumnado de la Facultad de Bellas Artes con el objetivo de sensibilizar a su comunidad educativa sobre la realidad actual de la movilidad forzosa y la situación de vulneración de derechos que viven las personas migrantes y refugiadas en el mundo.
-
21 de mayo: Día de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo
La promoción de una educación intercultural para el desarrollo de competencias interculturales en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes es una de las características fundamentales del trabajo que realizamos en Entreculturas, tanto en los proyectos que apoyamos en América Latina y África con programas de educación intercultural bilingüe con pueblos indígenas, como en los programas educativos que promovemos en España y que tienen como eje conductor la construcción de ciudadanía global.
-
El Congreso de los Diputados insta al Gobierno hondureño a poner fin a las vulneraciones de Derechos Humanos
El Congreso de los Diputados ha suscrito una declaración institucional en la que insta a las autoridades de Honduras al respeto de los Derechos Humanos, a la reparación de las víctimas y al establecimiento de un diálogo político de carácter abierto e inclusivo, que refleje la pluralidad de actores políticos y sociales del país. Esta declaración es resultado del encuentro que mantuvimos Alboan, Entreculturas y los activistas Consuelo Soto y Pedro Landa con distintos representantes políticos el pasado mes de marzo.
-
La educación transformadora es la llave para hacer efectivos los retos de la Agenda 2030
Entreculturas, junto con las ONG InteRed, Oxfam-Intermón y Alboan, participó el pasado 18 de mayo una jornada de diálogo y reflexión en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco del “Movimiento por la Educación Transformadora y la Ciudadanía Global”, una iniciativa que impulsa el intercambio y aprendizaje conjunto para el desarrollo de prácticas educativas transformadoras.
-
Entreculturas participará en el IV Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo
Entre los días 12 y 14 de diciembre, se celebrará el IV Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo, convocado por la Red Española de Estudios para el Desarrollo (REEDES), organización de la que Entreculturas y el Grupo Estudios para el Desarrollo de ETEA (Universidad de Loyola) forman parte. El encuentro tendrá lugar en Córdoba, en el campus de la Universidad Loyola Andalucía.
-
Entreculturas participa en la Asamblea General de Socios y Socias de FIARE Banca Ética celebrada en Granada
Entreculturas ha participado en la Asamblea General de Socios y Socias de FIARE Banca Ética, celebrada los días 12 y 13 de mayo en el Palacio de Congresos de Granada, que contó con la participación de 200 socios presenciales y más de 300 online.
El grupo Fiare Banca Ética ha destinado 1.115 millones de euros en el 2017 a la financiación de proyectos de Economía Social y Solidaria. De esta cantidad, 80 millones de euros se han destinado a 165 proyectos de inclusión de personas migrantes, y 7,5 millones de euros a Impact Hub, a financiación de empresas de emprendimiento.
-
Feria solidaria en Santiago y pedalada por la educación en Vigo
El claustro de la iglesia de San Agustín, en Santiago de Compostela, volvió a ser el lugar elegido para celebrar la III Feria Solidaria de Entreculturas, que ya empieza a ser todo un referente en la capital gallega y que cada año resulta todo un éxito.
Del 11 al 13 de mayo, voluntarias y voluntarios de la delegación, junto a un nutrido grupo de colaboradores, atendieron e informaron sobre Entreculturas y el proyecto a financiar con esta acción. En concreto, los fondos irán destinados al apoyo de refugiados de Sudán del Sur en el campo de Mabán.
-
Conciertos solidarios en Alicante y Valladolid
El 6 de mayo la Delegación de Entreculturas en Alicante organizó un concierto benéfico en el aula de cultura de la CAM con el objetivo de recaudar fondos y apoyar la educación en Sudán del Sur.
Participaron una gran variedad de artistas y grupos, así como los niños del colegio “Nazaret”, un solista tocando el saxo (Benjamín Marpegán), la joven Adriana Tonda, el grupo de pop-rock “Calle Acuario“, el grupo de música clásica “Maraña” y por último las chicas de “Nexa“.
-
Más de 70 representantes de la CME reivindicamos ante AECID la importancia de la educación para acabar con la violencia
Desde la CME hemos celebrado hoy, 30 de mayo, nuestro acto estatal tras la Semana de Acción Mundial por la Educación, que tuvo lugar en abril bajo el lema “La educación el camino hacia la paz. ¡Deja Tu Huella!”, y que movilizó a 40.000 personas en 30 ciudades de España.
-
La Silla Roja en DecorAcción 2018
Entre el 7 y el 10 de junio participaremos, de la mano de La Pizzateca, en la edición 2018 de DecorAcción, un evento que cada año inunda el Barrio de las Letras de Madrid de instalaciones, conferencias y talleres con el objetivo de potenciar el arte, la cultura y el diseño.