Noviembre 2018
-
Éxodo hondureño hacia EEUU
El éxodo anónimo de miles de personas centroamericanas desde hace años se está visibilizado estas semanas en la llamada Caravana Migrante. La Caravana agrupa a más de 7.000 personas hondureñas.
-
Educación para la Convivencia y la Paz: Entreculturas participa en el II Foro Mundial sobre las Violencias Urbanas
Madrid se ha convertido en ciudad de paz tras tres días de talleres y conversatorios en el marco del II Foro sobre Violencias Urbanas y Cultura de la Convivencia y la Paz, un encuentro que ha contado con nuestra participación.
-
CME España en la 6ª Asamblea Mundial en Nepal
Entre los días 13 y 18 de noviembre, se celebra en Katmandú, Nepal, la 6ª Asamblea Mundial de la Campaña Mundial por la Educación donde los miembros y aliados de la CME, entre los que se encuentra Entreculturas, de todos los rincones del planeta se reunirán para discutir temas cruciales y emergentes en educación, con un enfoque en el progreso y las lecciones aprendidas desde 2000 a 2018, y en nuestros objetivos como sociedad civil entre los años 2015-2030.
-
Encuentro de jóvenes: El primer paso para potenciar la participación de los y las jóvenes en la toma de decisiones de la CME
Durante los días 14 y 15 de noviembre y en el marco de la 6ª Asamblea Mundial de la Campaña Mundial por la Educación que se está celebrado en Katmandú, Nepal, está teniendo lugar, por primera vez, un Caucus Juvenil. Un espacio que ha reunido a más de 37 jóvenes provenientes de 19 países para dialogar sobre los principales retos mundiales en torno al derecho a la educación.
-
Finaliza la 6ª Asamblea Mundial con nuevo Presidente y nuevo Board
La 6ª Asamblea Mundial han sido un hito fundamental para que el movimiento determine su estructura colectiva y su enfoque estratégico. El plan estratégico y las propuestas de política de la Campaña Mundial de la Educación, de la que Entreculturas forma aparte, definirán cómo el movimiento seguirá avanzando en la consecución de sus objetivos durante los próximos años.
-
Corre por la educación de las niñas: lanzamos "Corre por una causa" 2019
La VIII edición de Corre por una causa tendrá lugar en 13 ciudades españolas. Con su participación, corredores y corredoras apoyarán el acceso a la educación para más de 12.000.
-
El 35% de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual en algún momento de su vida
El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una violencia que va en aumento y que, en muchos casos, comienza en la infancia. La violencia contra la mujer supone la manifestación más extrema de la desigualdad de género y la más grave violación de los derechos humanos de las mujeres que padece cualquier sociedad.
-
La Plataforma de Desplazamientos y Migraciones Climáticas presenta en CONAMA su apelación a la sociedad para afrontar este reto
Desde la Plataforma de Desplazamientos y Migraciones Climáticas (que integramos junto con Ayuda en Acción y ECODES) hemos presentado en el Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA) un documento en el que se apela a la sociedad, y especialmente a los poderes públicos, a afrontar el reto de las migraciones climáticas.
-
Estrategia de Infancia de la Cooperación Española: hagámosla realidad
La Sala Campoamor, del Congreso de los Diputados, ha sido testigo esta mañana del compromiso unánime de todos los grupos parlamentarios de situar a la infancia en el centro de la cooperación española. Lo han hecho frente a las ONG que integramos el Grupo Conjunto de Infancia y Cooperación en un espacio de diálogo en el que las organizaciones hemos presentado una Proposición No de Ley (PNL) para reactivar la Estrategia de Infancia aprobada en 2014.
-
La Fundación "la Caixa" lanza en el Perú su programa global de empleo "Work 4 Progress"
Bajo el título “El trabajo que queremos – Innovación social en Perú”, La Caixa ha lanzado el Work 4 Progress a destacadas personalidades públicas y privadas involucradas e interesadas con la innovación en el empleo y el autoempleo para mejorar las condiciones de vida de la población, especial atención a las mujeres y jóvenes. En el Perú, el Work 4 Progress está liderado por una plataforma de instituciones de la que formamos parte junto con Fe y Alegría Perú, Asociación Jesús Obrero – CCAIJO, Servicio Agropecuario para la Investigación y Promoción Económica (SAIPE), Fundación AVSI y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya – UARM.
-
El voluntariado internacional en el foco del Día Internacional del Voluntariado
En el marco del Día Internacional del Voluntariado, que se celebra el día 5, de diciembre desde Entreculturas queremos poner en esta ocasión el foco en el voluntariado internacional, ya que el voluntariado internacional para el desarrollo es un ámbito poco conocido, escasamente reconocido y amenazado en su sostenibilidad en el ámbito de la cooperación al desarrollo.
-
Entreculturas y Fe y Alegría presentes en la 6ª Asamblea Mundial de la CME en Nepal
Entre los días 13 y 18 de noviembre se ha celebrado en Katmandú, Nepal, la 6ª Asamblea de la Campaña Mundial por la Educación (CME), un evento que se celebra cada cuatro años y que, en esta ocasión, tenía como objetivos promover el diálogo sobre temas emergentes en materia de educación, hacer un repaso de la agenda 2030 y, de paso, renovar su presidencia y junta de gobierno.
-
La exposición "Miradas que Migran" acoge una semana de actividades en la Casa San Ignacio por el Día Internacional de las Personas Migrantes
El 11 de diciembre, próximo al Día Internacional de las Personas Migrantes, se inaugurará en la Casa San Ignacio de Madrid la exposición "Miradas que Migran" junto a la presentación del informe “Caminos al Norte: generando narrativas de acogida en torno a las migraciones forzosas”.
-
Entreculturas Salamanca recauda 4.100€ con su rastrillo solidario
Una año más se ha celebrado el tradicional "Rastrillo del Milagro" en Salamanca. Como siempre, esta iniciativa de Entreculturas ha contado con la solidaridad del barrio. Son unos días en los que se unen parroquianos del Milagro de San José, jóvenes de la Red del colegio San Estanislao de Kostka y voluntarios del Equipo de Voluntariado Joven y de la propia delegación.