Diciembre 2018
-
El voluntariado internacional transformador en el centro del debate en vísperas del Día Internacional del Voluntariado
En la mañana previa al Día al Internacional del Voluntariado, hemos celebrado un desayuno diálogo titulado “Claves para un voluntariado internacional transformador”, queriendo así poner el foco este año en el voluntariado internacional para el desarrollo, un ámbito poco conocido, escasamente reconocido y amenazado en su sostenibilidad en el ámbito de la cooperación al desarrollo.
-
5 motivos para apostar por un voluntariado internacional transformador
Hoy se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Voluntariado. Entreculturas, organización de cooperación para el desarrollo que apuesta por la construcción de ciudadanía global, quiere visibilizar y poner en valor el voluntariado internacional.
-
Día de los Derechos Humanos: los derechos de las personas de la Caravana Migrante siguen vulnerados
En el Día de los Derechos Humanos ponemos el foco en la situación que viven las personas migrantes y solicitantes de asilo centroamericanas en su travesía hacia Estados Unidos. Hacinamiento, trato inhumano, vulneración de sus derechos básicos, detenciones arbitrarias, hostigamiento, cierre de fronteras…. son solo algunas de las situaciones que afrontan en su búsqueda a una vida digna lejos de la pobreza y la violencia.
-
Noche de celebración: San Francisco Javier y día del voluntariado
En el contexto del Día Internacional del Voluntariado, desde Entreculturas y junto con la Pastoral MAG+S hemos celebrado en la Casa San Ingnacio en Madrid dos citas importantes: la fiesta de San Francisco Javier, patrón de los misioneros, que se conmemora el día 3 de diciembre, y el Día Internacional del Voluntariado.
-
"Caminos al Norte": por una migración con derechos
Las organizaciones sociales de la sociedad civil y la ciudadanía tenemos que contribuir de manera incuestionable a la traducción del pacto global de migración en unas políticas migratorias y en una nuevas narrativas basadas en los derechos humanos que fomenten una cultura de solidaridad y acogida. La comunidad Internacional ha ratificado el primer marco político global sobre migraciones.
-
Esta Navidad la educación hace volar nuestros sueños
La historia de Kim nos recuerda el poder de la educación para sanar heridas y para acompañar y transformar realidades. La educación hizo volar los sueños de Kim y hará volar los de multitud de niñas y niños a los que acompañamos en países como Sudán del Sur, Haití, Perú, Nicaragua, El Salvador o Chad.
-
Nueve ONG pedimos al gobierno que ponga fin a las “devoluciones en caliente”
Con motivo del Día Internacional de las Personas Migrantes, que se celebra mañana, nueve organizaciones de refugio, migración, derechos humanos y cooperación exigimos al gobierno de Pedro Sánchez que cumpla con su compromiso de poner fin a esta práctica.
-
Una semana de encuentros alrededor de la exposición Miradas que Migran en la Casa San Ignacio, Madrid
La exposición Miradas que Migran ha sido un marco de encuentro, compartir y aprendizaje entre más de 300 personas que han pasado estos días por la Casa San Ignacio, en el barrio de Ventilla en Madrid. Con la presentación del informe “Caminos al Norte”, se inauguró la segunda exposición del proyecto Miradas que Migran en torno al Día Internacional de las Personas Migrantes, que se celebra el 18 de diciembre.
-
"Como mujeres también nos tienen que tener en cuenta, ya es hora de que cambien las cosas"
Entrevistamos a Kim, guatemalteca de 12 años que tuvo que dejar los estudios porque su padre la obligó a trabajar para ayudar en casa. Tras 5 años sin ir a la escuela, el deseo de Kim de poder formarse y tener un futuro digno la llevó a retomar la educación aún en contra de la voluntad de su padre. Actualmente Kim compagina el trabajo y sus estudios y defiende el derecho de las niñas a luchar por sus sueños.
-
Merlin Properties apoya nuestro trabajo con Fe y Alegría en República Dominicana
El pasado año 2017 la compañía inmobiliaria Merlin Properties hizo una donación a Entreculturas de 50.000 euros para la construcción de tres aulas en el centro educativo Simón Bolívar de Balan (Haití), que van a posibilitar que 120 niños y niñas que han terminado su educación primaria puedan acceder a los tres cursos siguientes de educación secundaria que hasta ahora no existían. Haití es el país más pobre de América Latina, y su tasa de alfabetización entre la población de más de 15 años es del 57%.
-
R.D. Congo: Educación contra la vulnerabilidad para las niñas desplazadas en Masisi
El Servicio Jesuita a Refugiados (JRS), nuestro socio local en el terreno, trabaja en tres localidades de Kivu Norte: en Goma, en Masisi y en Mweso. Desde Entreculturas llevamos más de una década apoyando su labor centrada en aliviar el sufrimiento de la población desplazada, en concreto, mediante el apoyo psicosocial, facilitando el acceso a la educación de niños, niñas y adolescentes, y ofreciendo formación profesional a la población joven y adulta de cara a su inserción laboral. Todo ello siempre prestando especial atención a los colectivos más vulnerables.
-
Actividades de nuestras delegaciones durante Navidad
Además de participar en actos organizados con motivo de días señalados en el calendario, son muchas las actividades que las delegaciones de Entreculturas ponen en marcha durante el mes de diciembre con las que invitar a las personas a pasar un buen rato al mismo tiempo que contribuyen con algún proyecto solidario. A continuación rescatamos algunas de las más destacadas.
-
Entreculturas testigo en primera persona del primer Pacto Mundial de Migraciones de Naciones Unidas
Entreculturas fue testigo directo del primer Pacto Mundial de Migraciones de Naciones Unidas, que se celebró a principios de mes en Marrakech. Nuestra compañera de departamento de Estudios e Incidencia, Macarena Romero, asistió al evento acompañada de Rosalía González, integrante de la Red Generación 21+, que participó en el Foro Juvenil de Migraciones celebrado inmediatamente antes de la cita oficial.