Septiembre 2019
-
La alfabetización, el primer paso para lograr el derecho a una educación de calidad
En el Día Mundial de la Alfabetización queremos recordar a los más de 750 millones de personas adultas sin alfabetización que hay en el mundo y llamar la atención sobre la necesidad de poner en marcha los mecanismos adecuados para cumplir con los ODS y especialmente, el 4.6, centrado en garantizar que todos los jóvenes, y la mayoría de los adultos, alcancen la alfabetización y la aritmética para 2030.
-
Tchélati: mujeres chadianas que son motor de cambio
Nuestra compañera María Laiglesia, técnica de proyectos del Departamento de África, está de viaje en Chad, visitando a nuestras organizaciones socias y los proyectos que llevabos a cabo de manera conjunta.
-
Kim a Rozalén "Yo también dibujé una puerta violeta en la pared cuando decidí estudiar"
En esta vuelta al cole, más de 262 millones de niñas, niños y jóvenes no volverán a la escuela. De ellos, la mitad -132 millones- son niñas entre 6 y 17 años no asiste a la escuela. La Silla Roja pone el foco en el derecho a la educación y alerta de que las niñas y mujeres sufren una doble discriminación. Para ahondar en este tema, hemos lanzando el Informe: "Seguras para aprender el libertad".
-
Vuelta al cole para la Agenda sostenible y las movilizaciones por el clima
Septiembre es un mes de vuelta al cole también para los representantes políticos mundiales que tienen estas semanas el deber de rendir cuentas sobre su acción en torno a los retos que apunta la Agenda 2030. La Asamblea General de Naciones Unidas tendrá lugar la semana del 20 al 27 de septiembre y el calendario de citas relevantes está a rebosar.
-
Bajo el lema “Un Encuentro en Igualdad”, hemos celebrado nuestro #19EncuentroAnual
“Dibujé una puerta violeta en la pared y al entrar me liberé… sé lo que no quiero ahora estoy a salvo”. La conocida canción de Rozalén, himno contra la violencia de género, ha sido sin duda el canto de alegría y de celebración en el XIX Encuentro Anual de Entreculturas que se ha celebrado entre el 20 y 22 de septiembre en El Escorial. Más de 260 personas vinculadas con Entreculturas y llegadas de las 28 delegaciones se dieron cita bajo el lema “Un Encuentro en Igualdad”.
-
Amazonía: Ver, discernir y actuar
Recientemente, hasta el mes de agosto de 2019, se registraron más de 80 mil focos de incendio en el territorio amazónico, específicamente en Brasil y en la selva amazónica boliviana, catalogada como una de las más devastadoras deforestaciones que ha sufrido en las últimas décadas la Amazonia. 800 mil hectáreas se han perdido por el abrasador incendio.
-
En Entreculturas nos movilizamos por el clima
En Entreculturas hemos respondido al llamado internacional por el planeta participando en la Huelga Mundial por el Clima, que tuvo lugar el pasado viernes 27 de septiembre. La Huelga, a la que sumaron un total de 150 países en todo el mundo con más de 2.000 movilizaciones a nivel global, fue convocada por Greta Thunberg, la joven sueca de 16 años que ha llevado la cuestión del clima a la agenda política a mundial.