Diciembre 2019
-
Medioambiente y pobreza: construir resiliencia frente al cambio climático
De cara a la COP25, que iba a celebrarse en Chile, la Compañía de Jesús en Chile ha elaborado un documento de posicionamiento político con motivo de tal relevante cita poniendo a las personas más vulnerables en el centro. Entre sus conclusiones, nos alineamos y destacamos que las personas en situación de pobreza y exclusión social se encuentran más vulnerables a las amenazas medioambientales que el resto de la población.
-
Discapacidad y educación: no dejemos a nadie atrás
El desconocimiento y el miedo a no saber interactuar con las personas que presentan alguna discapacidad es lo que genera el rechazo y la exclusión. Fe y Alegría entiende la diversidad como una riqueza y trabaja para garantizar el derecho a una educación de calidad de todos y todas, también de las personas con discapacidad.
-
Concierto solidario en Badajoz: 300 personas apoyan los derechos de las niñas en Haití y Sierra Leona
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo“. En torno a las 300 personas se dieron cita el pasado viernes 29 de noviembre en el Teatro López de Ayala de Badajoz para acudir al concierto solidario que nuestra delegación de Extremadura, junto con la Fundación Atabal, organizaron para recabar apoyos en proyectos de empoderamiento femenino en Haití y Sierra Leona.
-
"Queremos que las mujeres se sientan representadas en un espacio organizativo propio", Cristina Méndez
La subdirectora del grupo cooperativo Yamol A'tel, una organización de Chiapas, México, nos habla de la producción y comercialización de café, miel y jabones. En su visita en Entreculturas, Cristina Méndez nos muestra cómo se organiza la comunidad para realizar un momento histórico de recuperación de las tierras indígenas.
-
Inclusión y equidad, piedra angular de una agenda educativa transformadora
Fe y Alegría y otros representantes de organizaciones internacionales, nos hemos reunido en la Novena Reunión Global de la Consulta Colectiva de la UNESCO de las ONG en Educación 2030: Educar para un futuro inclusivo y sostenible. El gran acuerdo global es lograr antes de 2030 una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todas las personas.
-
MIRANDO A FRANCISCO JAVIER DESDE EL VOLUNTARIADO INTERNACIONAL
Las organizaciones de cooperación internacional de la Red Xavier, en el día de San Francisco Javier, ponen en valor el voluntariado internacional haciendo visible los aportes de estos programas al mundo de hoy.
-
VOLUNTARIADO QUE CONSTRUYE CIUDADANÍA GLOBAL
Hoy, Día Internacional del Voluntariado, ALBOAN y Entreculturas queremos reivindicar la labor del voluntariado en cooperación internacional como escuela de participación ciudadana que lucha por una vida digna para todos los y las habitantes del planeta. Esta expresión de compromiso ciudadano, tiene un papel relevante en la construcción de un mundo más equitativo y justo tal y como pretenden los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
-
Palabras que suman: taller de Género y Comunicación
Desde REDES (Red de Entidades para el Desarrollo Solidario) organizamos el próximo 12 de diciembre un taller gratuito en Madrid sobre Género y Comunicación, a cargo de Mª Luisa Antolín Villota.
-
La esperanza no tiene límites
Michel Ange, protagonista de nuestra campaña de Navidad, sobrevivió con 6 años al terrible terremoto de Haití. Creció en un campo para personas desplazadas. Y, a pesar de haber perdido su pierna, aprendió a montar en bici y descubrió su mayor pasión: ¡el fútbol! Desde que comenzó a estudiar en la Escuela de Fe y Alegría de Canaan y a participar en nuestro programa ‘La Luz de las Niñas’, su fuerza, su autoestima y su esperanza no conocen límite. De historias como la suya nace nuestra esperanza para trabajar por un mundo mejor. Una esperanza que no tiene límites.
-
Estas Navidades, apadrina un libro con Entreculturas y la librería La Fabulosa
Junto con la librería La Fabulosa hemos ideado esta iniciativa que pretender dar un momento de paz, juego y aprendizaje a niños y niñas que han tenido que huir de la guerra de Siria y que viven en los campos de personas refugiadas en Líbano, en los que trabajamos conjuntamente con el Servicio Jesuita a Refugiadas (JRS-Líbano).
-
La migración, única opción para preservar la vida
Con motivo del Día Internacional de las Personas Migrantes, Entreculturas ha puesto el foco en las migraciones Centroamericanas, y más concretamente en México, presentado el informe “Nuevos rostros, mismas dinámicas. Procesos migratorios en México” con los datos recogidos por la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM). Una red integrada por 23 albergues, casas, estancias, comedores y organizaciones distribuidas en 13 estados de la República Mexicana.
-
México: caminos de esperanza
Con motivo del Día de las Personas Migrantes (18 de diciembre), desde Entreculturas queremos denunciar la situación en el corredor migratorio centroamericano: según el Instituto Nacional de Migración, en 2019, el flujo migratorio en México ha aumentado un 200% respecto a 2018, registrando la cifra de más de 460.000 personas migrantes. Para ello, nos hacemos eco del informe “Procesos Migratorios en México. Nuevos Rostros, Mismas Dinámicas” publicado por REDODEM.
-
Entrevista a Paloma Peñas, Ex Volpa en Haití
Paloma estuvo de 2017 a 2019 en Haití con el programa VOLPA de Entreculturas, después de formarse durante un año en Madrid. Al finalizar esta formación y sentir la convicción de “querer salir al encuentro”, como ella misma lo describe, fue destinada a este país de América Latina, donde llevamos a cabo un importante trabajo de justicia social promoviendo el derecho a la educación de niños y niñas junto a Foi et Joie Haití (Fe y Alegría Haití). Paloma es maestra, se ha formado en Cooperación para el Desarrollo y actualmente trabaja en el equipo de Educación Formal de Entreculturas.
-
“En el colegio, no es posible que tengamos a un niño o niña pintando el arco iris en negro porque no hay colores”, Yovanny Bermúdez
El jesuita Yovanny Bermúdez nos habla del trabajo de JRS Venezuela y de los retos que enfrenta la población del país, especialmente en relación con el derecho a una educación de calidad que construya futuro. "Promovemos la educación como un elemento fundamental de construcción para la paz, no sólo donde no haya violencia, sino donde seamos capaces de reconocer las diferencias que hay en el país, de integrarlas, y además de reconocer los derechos que tienen las otras personas de una vida digna".
-
COP25: Frustración y activismo juvenil
Dos semanas intensas de reuniones, asambleas, discursos, activismo juvenil y un sabor a decepción han marcado la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP25, trasladada a Madrid luego de que Brasil rechazara ser la sede y de que la compleja situación social que vive Chile en los últimos dos meses imposibilitara su celebración.
-
Apoyamos el documental ‘Cholitas’: una historia de superación y empoderamiento
Dora, Lydia, Cecilia, Elena y Liita son cinco mujeres indígenas aymaras que protagonizan una expedición única: escalar la montaña más alta de América. Vestidas con su falda tradicional, ascienden al Aconcagua en la región más inhóspita de Bolivia, una travesía que les llevará a realizar un viaje interior, escudriñando en sus fortalezas, determinación y a encontrar en la montaña un lugar donde sentirse libres, felices y vivas.
-
Cambio climático: "La urgencia se percibe en la calle" - Entrevista a Jaime Tatay
Jaime Tatay, jesuita y doctor en Teología por la Universidad Pontificia Comillas, nos habla de la emergencia climática en torno a la COP25 celebrada en el mes de diciembre en Madrid.
-
Presentamos ‘Apadrina un libro’ en la librería La Fabulosa
Desde Entreculturas y la Librería La Fabulosa, en colaboración con la Asociación Álbum de editoriales independientes españolas, hemos puesto en marcha la iniciativa “Apadrina un libro” durante el período navideño, con el objetivo de ofrecer un momento de paz, juego y aprendizaje a los niños y niñas refugiados sirios en Líbano.