Enero 2020
-
Cada vez que decidimos cómo movernos, decidimos en qué mundo queremos vivir
En España, alrededor del 25% de las emisiones de CO2 que se vierten en la atmósfera corresponden al transporte. Se calcula que actualmente existen en el mundo 1.200 millones de vehículos, de los cuales casi 30 millones corresponden a nuestro país. Se calcula que esta cifra irá en aumento, hasta superar los 2.000 millones de vehículos en el mundo antes de 2050.
-
La Compañía de Jesús, hacia una respuesta integral para las personas migrantes vulnerables dentro y fuera de África
La Conferencia Internacional sobre Migración y Refugio, que ha tenido lugar en Nairobi, Kenia entre el 20 y el 22 de enero, ha servido para completar el mapeo del ministerio jesuita para las personas migrantes vulnerables en África, desarrollar estrategias para la coordinación para las personas migrantes y refugiadas, y desarrollar estrategias para la colaboración institucional internacional.
-
La educación nos une y nos hace más libres
En el Día Internacional de la Educación, queremos poner el foco en dos proyectos educativos ilusionantes y esperanzadores: por una parte, la labor en favor de una educación inclusiva de la Unidad Educativa de Emaús de Fe y Alegría Ecuador y, por otra, la formación en cerámica y bellas artes que impartimos junto a Fe y Alegría en el Centro de Formación Profesional José María Vélaz en Kinshasa (R. D. del Congo).
-
6 voluntarias VOLPA listas para vivir el encuentro
En días pasados hemos podido despedir y cargar de ánimos a seis ilusionadas jóvenes del programa de voluntariado internacional VOLPA, listas para acudir a sus proyectos de destino en África y Américalatina.
-
Jóvenes que construyen cultura de paz desde el encuentro en diversidad
Cada 30 de enero, el día Escolar de la No Violencia y la Paz, nos recuerda a la ciudadanía global que la juventud ha sido y sigue siendo imprescindible en la lucha para construir sociedades pacíficas, a lo largo de la historia y en latitudes diversas del planeta. Desde Entreculturas creemos que el encuentro en diversidad es la clave para que los y las jóvenes sigan construyendo un mundo pacífico, inclusivo, igualitario y defensor de los derechos humanos.