Octubre 2020
-
Julia Navarro: “La educación es aquello que nos hace tomar conciencia de los otros”
Lee el discurso completa de la periodista y escritora Julia Navarro en la tercera jornada del XX Encuentro Anual de Entreculturas.
-
Entreculturas celebra su XX Encuentro Anual bajo el lema “La educación que sostiene la vida”
Más de 350 personas vinculadas a Entreculturas se han dado cita bajo el lema “La educación que sostiene la vida” en el XX Encuentro Anual de Entreculturas celebrado entre el 1 y el 4 de octubre de manera virtual. Cuatro días de talleres y diálogos en torno a la situación de la educación en el mundo pre y post Covid19.
-
Alboan y Entreculturas, cada vez más juntas
A partir del mes de octubre, Alboan y Entreculturas mostraremos dos nuevas identidades gráficas que comparten tipografía, estilo y carácter visual. Se trata de un cambio sencillo que a la vez significa mucho: la expresión a través de nuestra identidad de marca del deseo de caminar cada vez más juntas.
-
La Compañía de Jesús de España se suma a la llamada para cancelar la deuda externa y hacer frente a la crisis del coronavirus
Del 16 al 18 de octubre, tendrá lugar la Reunión Anual entre el FMI y el GBM, un encuentro de vital importancia para los países en desarrollo puesto que las decisiones de ambos organismos determinarán las condiciones y las prioridades en el acceso a la financiación necesaria para hacer frente al coronavirus y sentar las bases de la recuperación.
-
"Más que nunca debemos hacer oír nuestra voz", Ángeles Palacios, profesora de la Red Solidaria De Jóvenes
Soy Ángeles Palacios. Tengo 40 años y soy profesora de religión; además, soy coordinadora de la Red Solidaria de Jóvenes en el IES Virgen de Gracia de Oliva de la Frontera (Badajoz, Extremadura). A lo largo de mi vida siempre me ha gustado implicarse en iniciativas para lograr un mundo mejor.
-
Sostener la educación para el futuro
La crisis sanitaria ha supuesto mucho dolor y grandes pérdidas para millones de personas, pero a ello se suma la interrupción generalizada de la educación de millones de alumnos y alumnas que no solo dependen de sus centros educativos para formarse y construir un futuro: para ellos la escuela es un lugar que garantiza su protección, su desarrollo social y la madurez para afrontar sus distintas realidades.
-
Marruecos: Humanizando la Frontera Sur
Alvar Sánchez SJ, Promotor de la Delegación Diocesana de Migraciones en Nador (Marruecos), enmarca el contexto de una frontera que ha centrado sus políticas migratorias en el control y el blindaje, con el fin de frenar el paso de personas migrantes y refugiadas a Europa. “Es uno de los corredores migratorios más importantes hacia Europa Occidental”, nos explica.
-
"Volver al cole da un sentido de normalidad, estabilidad, estructura y esperanza”, Macarena Romero
Macarena Romero, técnica de incidencia política y movilización de Entreculturas y coordinadora del Informe “La Vuelta al cole: un reto global a la sombra de la pandemia” nos habla de cómo la pandemia ha puesto en jaque a la educación en el mundo.
-
Entreculturas en el Día Internacional de las Niñas
En el marco del Día Internacional de las Niñas, que se conmemoró el pasado 11 de octubre, la campaña global #LaLuzdelasNiñas promovida por Entreculturas, Fe y Alegría y El Servicio Jesuita a Refugiados, ha posicionado diversas acciones para recordar nuestra acción urgente y necesaria a favor de las niñas y en defensa de sus derechos fundamentales.
-
Desde Enlázate por la Justicia nos sumamos a la gran alianza universal por la educación que propone el Papa Francisco
La red de organizaciones católicas «Enlázate por la Justicia» (Cáritas, CEDIS, CONFER, Justicia y Paz, Manos Unidas y REDES, de la que formamos parte) ha puesto el foco para este Año Laudato Si’ en tres ejes de actuación: “cuidar la casa común”, “construir un futuro común” y “trabajar por el bien común”. Se trata de tres prioridades fundamentales que articularán el trabajo de la alianza dentro de su campaña “Si cuidas el planeta, combates la pobreza” con la que «Enlázate por la Justicia» viene impulsando en la sociedad española desde 2015 la toma de conciencia en torno al mensaje de la encíclica Laudato Si’ y la ecología integral.
-
Formación VOLPA en gestión de conflictos
El pasado sábado los 16 VOLPA en formación volvieron a encontrase de manera virtual. En esta ocasión nos convocaba un taller sobre resolución de conflictos impartido por Sergio Arranz, educador social e investigador social y que desde hace años colabora como formador en el programa VOLPA.
-
Entreculturas 2019: 192 proyectos en 38 países y 230.087 personas acompañadas
La portada de la memoria anual de Entreculturas muestra a Sanaa, una niña del campo de refugiados de Djabal, en Chad, dibujando en una pizarra una escuela, una casa, un lugar seguro en el que encontrar refugio y protección en medio de la incertidumbre.
-
Entreculturas estrena nuevo logo
En esta vuelta al cole el logotipo de Entreculturas se renueva sin perder la esencia de lo que somos.