Marzo 2021
-
El programa de voluntariado internacional Pedro Arrupe (VOLPA) cumple 30 años
Para celebrar este 30 aniversario se organizó un encuentro de carácter lúdico al que fue invitada mucha gente vinculada con el programa. Más de 220 personas se congregaron el pasado jueves para celebrar y agradecer todo lo que ha supuesto esta experiencia de voluntariado internacional en sus vidas.
-
Salma, Robersi, Yenny, Vicky y Cristina son “Mujeres que construyen futuro”
Hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una jornada para recordar la lucha que durante siglos hemos sorteado las mujeres para obtener el reconocimiento de nuestro papel en la sociedad. Aunque se han logrado avances, todavía falta camino por recorrer y las cifras de desigualdad de oportunidades entre hombres y mujeres siguen siendo alarmantes, sobre todo en países más empobrecidos. En el mundo, las mujeres tienen un 25% más de probabilidades que los hombres de vivir en pobreza extrema.
-
Alboan y Entreculturas se hacen eco del comunicado de Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) para demandar una Acción para encontrar a Gente Desaparecida/ Secuestrada por el Estado Islámico (ISIS)
El pasado fin de semana el Papa Francisco visitó Iraq, un país azotado por la violencia en la que cientos de miles de personas de diferentes confesiones religiosas han sufrido la represión debido a sus creencias. En una de sus intervenciones, Francisco rindió un homenaje a la comunidad Yazidí, "víctimas inocentes de atrocidades brutales y sin sentido, perseguidos y asesinados por su religión, cuya misma identidad y supervivencia se encuentra en riesgo".
-
Entreculturas participa en la CSW de Naciones Unidas por tercer año consecutivo
El próximo lunes 15 arrancan las sesiones de la 65º Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW por sus siglas en inglés), principal órgano internacional de Naciones Unidas para la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Durante las próximas dos semanas, responsables de gobiernos de alto nivel, Ministerios, Representantes de Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil, se reunirán para hablar de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres. Entreculturas, participaremos por tercer año consecutivo.
-
La CME lanza #MilMillonesDeVoces, una campaña para visibilizar a los casi 1500 millones de estudiantes afectados por la COVID-19
#MilMillonesdeVoces es una iniciativa de la Campaña Mundial por la Educación (CME), coalición que lideramos en España desde Entreculturas junto a Ayuda en Acción, Educo y Plan International, con la que quieren denunciar que la pandemia está agravando los retos para cumplir con el ODS4 y garantizar una educación equitativa, inclusiva y de calidad para todas las personas, además de solicitar al Gobierno que priorice la financiación pública de la educación.
-
'Mi querido país': 10 años de conflicto y desplazamiento
En esta sombría fecha que marca 10 años desde el inicio del conflicto en Siria, el Servicio Jesuita a Refugiados y Entreculturas pedimos al mundo que reconozca las urgentes y múltiples dificultades que se desarrollan en Siria y sus países vecinos, particularmente Líbano y Jordania. Solicitamos un apoyo renovado para el pueblo sirio y su sufrimiento colectivo y hacemos cuatro recomendaciones.
-
“Papá, quiero escribir libros como los que lees tú”, así empezó el sueño de Salma Khalil de ser artista
Hoy, en el Día del Padre, queremos visibilizar esta historia donde la figura paterna ha sido clave para la vida de Salma y para alcanzar su sueño de ser artista. A sus 6 años de edad pensaba que no podía llegar a ser escritora siendo mujer: “papá, quiero ser un hombre, quiero escribir libros como los que lees tú”. “No tienes por qué convertirte en un hombre para ser escritora. Hay muchos libros escritos por mujeres”, le contestó.
-
La Campaña Mundial por la Educación reclama en el Congreso de los Diputados un mayor compromiso de España con la educación global
La Alianza Mundial por la Educación (GPE) y la Campaña Mundial por la Educación (liderada por Ayuda en Acción, Educo, Entreculturas y Plan International España) han reclamado hoy en el Congreso de los Diputados un mayor compromiso y liderazgo de España en la promoción de la educación en el mundo, en un evento parlamentario organizado en colaboración con las comisiones de cooperación internacional y para los ODS de la cámara baja.
-
Día Mundial del Teatro: ‘un mundo mágico que me permite hacer lo que quiero’
En el Día Mundial del Teatro queremos rendir nuestro especial homenaje a la compañía La Fragua, que ha cumplido su 41º aniversario acercando la literatura, la música, el teatro y las artes plásticas a las comunidades, en un país donde fuera de su capital, Tegucigalpa, es difícil encontrar iniciativas culturales.
-
Observatorio de RSC: nuevo informe anual de la RSC del IBEX 35 sobre Gobierno Corporativo
El lunes 22 de marzo el Observatorio de RSC, del que Entreculturas forma parte desde hace 12 años, ha presentado su informe anual “La Responsabilidad Social Corporativa en las empresas del IBEX 35”, en el que valora la calidad de la información que estas empresas aportan sobre Gobierno Corporativo. A lo largo del curso se irá presentando la información de las otras materialidades de la RSC: Derechos Laborales, Medio Ambiente, Fiscalidad, Consumidores y Usuarios, Derechos Humanos y Corrupción.
-
Educar para humanizar
Antonio Pérez Esclarín es, actualmente, Coordinador del ‘Programa Espacio Público del Centro de Formación e Investigación P. Joaquín’ de Fe y Alegría Venezuela -que apoya los procesos formativos de miles de educadores, públicos y privados, a lo largo y ancho del país- y coautor del Programa de Formación de Educadores Populares de la Federación Internacional de Fe y Alegría -que ya ha formado a más de 25.000 educadores en 18 países de América Latina.Recientemente ha escrito ‘Educar para humanizar’, un artículo en el que defiende una educación donde se transmitan los valores humanos esenciales que nos permitan realizarnos como personas, convivir con otras y defender la vida. Compartimos el inspirador texto íntegramente.
-
Alboan y Entreculturas hacemos un llamamiento al Gobierno español: la acción por el clima no puede esperar
El pasado mes de noviembre se debería haber celebrado la vigésimo sexta cumbre climática de la ONU, conocida como COP26, cuya celebración estaba prevista en Glasgow del 9 al 19 de noviembre de 2020. Sin embargo, debido a la pandemia de Covid-19, los organizadores decidieron posponer el evento que finalmente tendrá lugar del 1 al 12 de noviembre de 2021.
-
Cierra la CSW65. Igualdad en la participación de toma de decisiones: ¿si no es ahora, cuándo?
Hoy, 26 de marzo, cierra la 65º reunión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW65), órgano principal de Naciones Unidas para promover la igualdad de género, tras dos semanas de sesiones virtuales en las que se ha hecho hincapié en la necesidad de atender y dedicar esfuerzos a erradicar la violencia contra niñas y mujeres incrementada como consecuencia de la COVID-19.
-
Pedagogía teatral en tiempos de pandemia
Un año más celebramos el día mundial del teatro, entendido como forma de expresión artística y creativa; pero también como herramienta educativa y transformadora. Y sin obviar la acepción más artística, desde Entreculturas queremos resaltar la importancia que el teatro está teniendo de forma especial en este difícil contexto de la COVID 19, como herramienta educativa que ha fortalecido la capacidad de resiliencia y ha servido de acompañamiento en medio de esta dura realidad.
-
JRS MENA y Entreculturas demandamos un apoyo renovado para el pueblo sirio y su sufrimiento colectivo en la V Conferencia de Bruselas sobre el apoyo al futuro de Siria y la región
La Quinta Conferencia de Bruselas sobre el Apoyo al Futuro de Siria y su Región es una oportunidad para que las delegaciones estatales trabajen para alcanzar una solución política en Siria y se comprometan a dar apoyo financiero al país y a los estados de la región que albergan a un gran número de personas refugiadas sirias.
-
La Silla Roja viaja a Argentina para impulsar la educación a distancia con compromiso, apoyo y solidaridad
La Silla Roja de la educación viaja a Salta, Argentina, para superar otro desafío: dar continuidad a la enseñanza durante 2021. La educación ha distancia ha sido todo un reto para el centro de Fe y Alegría Argentina en el barrio Solidaridad pero, a pesar de las dificultades, el compromiso y el apoyo de las personas ha ayudado a reducir el impacto de la pandemia.
-
Acompañando a las personas refugiadas de Uganda
Uganda es el país africano que mayor número de personas refugiadas acoge y el tercero en el mundo. Una parte de la población refugiada y solicitante de asilo han encontrado refugio en la ciudad de Kampala que, mayoritariamente, está compuesta por población refugiada congolesa por su cercanía con el país.