Abril 2021
-
Construyendo espacios de igualdad
Desde Entreculturas y el Servicio Jesuita a Refugiados hemos comenzado una aventura artística junto a Salma con el objetivo de crear un cuento ilustrado para primaria sobre la realidad de las niñas y jóvenes refugiadas en tierras chadianas, donde los relatos y dibujos son fruto de las experiencias vividas - muchas de estas muy duras - durante jornadas de intercambio y co-creación artística entre niñas y chicas de 8 a 18 años.
-
Xapontic: mujeres productoras en la selva norte de Chiapas
Xapontic desafía la realidad tan dura que enfrentan los pueblos originarios, ya que, por una parte, la cooperativa está sostenida por comunidades indígenas; y, por otra, las mujeres tzeltales asumen un papel clave, consiguiendo poco a poco transformar el rol asignado de madres para convertirse en mujeres productoras.
-
Entrevistamos a 'Ellas lo bordan' la empresa de inserción laboral con la que colaboramos
Entrevistamos a 'Ellas lo Bordan', una empresa de inserción social con la que colaboramos desde Entreculturas que apuesta por la inserción laboral de mujeres en situaciones de vulnerabilidad. Entre máquinas y telas, Cristina Llama, jefa del taller, Dyna, Dhouha y Beatriz, empleadas de Ellas lo Bordan, nos cuentan de primera mano su experiencia con este proyecto en contexto de economía social.
-
Más de 240 organizaciones escriben a la OMC para oponerse a la “tercera vía” en el acceso a las vacunas de la COVID-19
Ayer, 14 de abril, la Directora General de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, ha convocado una reunión algunos ministros de comercio, una amplia representación de las grandes empresas farmacéuticas y algunas otras partes interesadas, en lo que parece ser un intento de socavar la propuesta de exención temporal de los derechos de propiedad intelectual sobre las patentes de las vacunas de la COVID-19.
-
18 cuentos que pueden cambiar el mundo
Lanzamos “Un Mundo de Cuento”, una publicación educativa que destaca la herramienta del cuento, la narración y el storytelling para trabajar con niños, niñas, jóvenes y la ciudadanía en la creación de nuevas narrativas e imaginarios que nos inspiren a construir otro mundo posible y necesario.
-
Las causas que nos unen
Bajo el título de las “Las causas que nos unen”, Entreculturas y Alboan acabamos de publicar el documento que recoge nuestra estrategia común como obras de Cooperación Internacional de la Compañía de Jesús en España.
-
Entreculturas, punto focal de la INEE: la red internacional por la educación en emergencias
Desde Entreculturas somos punto focal de la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencia (INEE, por sus siglas en inglés), una red abierta global conformada por agencias de la ONU, ONG, donantes, gobiernos, universidad, escuelas y poblaciones afectadas por situaciones de crisis. El objetivo de esta red es asegurar el derecho a una educación de calidad, segura y relevante para todas las personas que viven en contexto de emergencia y crisis.
-
Voluntarios de BBVA y Entreculturas forman a docentes sobre ciberseguridad para proteger a niños en riesgo de exclusión
Durante los meses de enero y febrero, Voluntarios de BBVA, especialistas en ciberseguridad, han realizado sesiones formativas a profesores de la red de colegios con la que trabajamos en España y de las diferentes escuelas de Fe y Alegría en Latinoamérica.
-
83 organizaciones pedimos al Gobierno español la liberación de las patentes de las vacunas
Estamos ante un problema de justicia social. Las organizaciones firmantes entre las que nos encontramos las entidades de la Compañía de Jesús Alboan, Entreculturas, y Radio ECCA, demandamos al Gobierno español que apoye la liberación de las patentes farmacéuticas de modo que la vacuna contra la Covid-19 sea accesible para todas las personas, sin importar dónde vivan.
-
Berta Zúñiga, hija de la líder indígena lenca asesinada Berta Cáceres, “La tierra es el espacio donde se materializa la vida”
Hoy, Día Internacional de la Tierra, Alboan y Entreculturas llaman la atención sobre el importante papel de las organizaciones y activistas sociales que defienden el medioambiente. Honduras es una de las regiones más ricas del mundo, sin embargo, es una de las zonas más amenazadas del planeta por el deterioro institucional y otros problemas sociales como la violencia, la desigualdad y la vulnerabilidad frente a los desastres naturales.
-
Rozalén y Beatriz Romero visitan a familias y grupos de mujeres migrantes al cumplirse un año de “Aves Enjauladas”
Los fondos recaudados con las reproducciones de la canción Aves Enjauladas han sido destinados a Entreculturas para apoyar la red de pisos de acogida del Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) en Valencia, en los que se atiende a más de 550 familias y grupos de mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad.
-
Arranca la Semana de Acción Mundial por la Educación para reivindicar las #MilMillonesdeVoces cuya educación se ha visto afectada por la COVID-19
Hoy arranca la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), que cada año organiza la Campaña Mundial por la Educación (CME) liderada por Entreculturas junto a Ayuda en Acción, EDUCO y Plan International para reclamar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Bajo el lema “Mil millones de Voces”, esta edición pretende visibilizar cómo la COVID-19 está afectando la educación de más de mil millones de personas y agravando la actual crisis mundial de financiación de la educación.
-
Día del Trabajo | Creando oportunidades laborales para jóvenes y mujeres en situación de vulnerabilidad a través del Programa Work 4 Progress
En Perú, la pandemia ha provocado una recesión económica que está afectando a las tasas de empleo. Con el cierre de empresas, otras operando a mitad de su productividad, las ofertas laborales han disminuido, hay mayor competencia a la hora de postular a un trabajo y ello hace que muchas personas estén planteándose el autoempleo u otras opciones laborales.