Junio 2022
-
Daniel Villanueva SJ (Vicepresidente Ejecutivo de Entreculturas) visita Ucrania y los países fronterizos que acogen a las personas refugiadas de la guerra
Daniel Villanueva SJ, nuestro Vicepresidente Ejecutivo, ha visitado junto a Alberto Ares SJ, director de JRS Europa, las ciudades fronterizas de Leópolis, Khmelnitsky, Galati, Bucarest y Medyka, donde se encuentran parte de los más de seis millones de personas refugiadas y desplazadas por la guerra en Ucrania.
-
Celebramos el encuentro Estatal VOLPA
El fin de semana del 27 al 29 de mayo retomamos los encuentros presenciales en VOLPA después de más de dos años online. Fue muy ilusionante volver a abrazarnos, conversar y reflexionar juntos sin pantallas de por medio, con tiempo y calma.
-
Voces por una Causa: Desplazamiento forzoso en América Latina y Caribe
Esta semana, en nuestro podcast semanal ‘Voces por una Causa’, la escritora y periodista Julia Navarro conversa con Óscar Calderón, Director de la oficina regional del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) en América Latina y Caribe.
-
Marruecos: asistencia y protección de la población migrante en la Frontera Sur
En diciembre de 2020, la Delegación Diocesana de Migraciones (DDM) y Entreculturas dimos un paso importante para responder a la crisis migratoria crónica de la Frontera Sur: pusimos en marcha, con el apoyo de la Unión Europea, un Programa, de 3 años de duración que busca asistir y proteger a la población migrante y refugiada en situación de mayor vulnerabilidad en la costa norte de Marruecos.
-
La voz de Óscar Mijallo, enviado especial de TVE en Ucrania, en Voces por una Causa
Esta semana, en nuestro podcast semanal ‘Voces por una Causa’, la escritora Julia Navarro conversa con el reconocido periodista Óscar Mijallo sobre la cobertura que está llevando a cabo en el conflicto de Ucrania con TVE y sobre su dilatada experiencia cubriendo zonas de conflicto.
-
Empresas, Derechos Humanos y Medioambiente: Por una Ley “Made in Spain”
Desde la Plataforma por las Empresas Responsables, de la que formamos parte Entreculturas y Alboan, lanzamos hoy la campaña por una Ley “Made in Spain” para solicitar una ley española de diligencia debida que obligue a las empresas españolas a incorporar medidas para respetar los derechos humanos y medioambientales y facilite el acceso a la justicia de las personas afectadas negativamente por la actividad empresarial en terceros países.
-
“Lo más difícil es que no estamos juntos”, Kateryna
Kateryna (nombre ficticio) se aferra a sus hijos. Son su esperanza y con quienes ha podido huir a Polonia. El resto de su familia, su marido y sus padres, se ha quedado en Ucrania: su madre en Jerson, su padre en Pogopraj y su marido en Kiev. “Lo más difícil es que no estamos juntos”, nos cuenta visiblemente emocionada.
-
Chad: sensibilización sobre la educación de las niñas refugiadas
El año pasado, junto al Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) Chad, becamos a cinco jóvenes refugiadas para que se diplomasen en Enseñanza en la Escuela Normal Superior de Abeche (ENSA). Una de las jóvenes becadas es Sima, activista por los derechos de las niñas (sobre todo en lo que respecta a la erradicación de la mutilación genital femenina) que participó en nuestro programa #LaLUZdelasNIÑAS y es una de las protagonistas de la exposición de la campaña.
-
Un mes acercando las dos selvas
La gira amazónica por numerosas delegaciones de Entreculturas y Alboan conectó las dos selvas desde mediados de mayo a mediados de junio. La protagonizaron tres personas, el jesuita canario Fernando López y la religiosa indígena Sateré Mawé, Arizete, junto a la también misionera indígena Raimunda Paixao.
-
Julia Navarro y Lucía Rodríguez charlan sobre ‘Escuela Refugio’
Esta semana, en nuestro podcast semanal ‘Voces por una Causa’, la escritora Julia Navarro conversa con Lucía Rodríguez Donate, Responsable de Incidencia Política de Entreculturas.
-
Entreculturas y Alboan presentan la campaña ‘Escuela Refugio’
Con motivo del 20 de junio, día Mundial de las Personas Refugiadas, Entreculturas y Alboan hemps presentado la campaña ‘Escuela Refugio’ y el informe ‘Escuelas que construyen paz’, en el que defendemos el derecho a la educación de la infancia refugiada, centrándose en la realidad de los niños y niñas de Siria y Ucrania.
-
Entreculturas participa en Jornada Educación en Emergencia
El pasado 13 de Junio tuvo lugar en el salón de actos de la AECID la jornada de reflexión: Educación en Conflicto. Dicha jordana fue organizada por la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID (OAH) en colaboración con el Instituto de Estudios de Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) donde Entreculturas como líder del grupo motor de la iniciativa punto focal INEE España, participó de forma activa.
-
Empresas Responsables en Voces por una Causa
“En Entreculturas llevamos más de 10 años trabajando en la promoción y desarrollo de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Tratamos de sensibilizar a las empresas para que en el ejercicio de sus actividades generen los menores impactos posibles en los derechos humanos y medioambientales”.
-
Lanzamos la ‘Guía Entorno Seguro en contextos de Educación no Formal’
Presentamos la publicación “Guía de entorno seguro en contextos de educación no formal”. Se trata de un manual dirigido a personal de organizaciones socioeducativas que trabajan con infancia y adolescencia, cuyo objetivo es realizar un acercamiento práctico a la creación de entornos seguros en el ámbito específico de la educación no formal.
-
Lo sucedido el pasado viernes en la frontera de Melilla es consecuencia de una política migratoria deshumanizadora
Las obras sociales de la Compañía de Jesús trabajando en la frontera sur lamentamos profundamente la muerte de, según cifras de las autoridades marroquíes, al menos 23 personas cuando trataban de saltar la valla en la zona de Barrio Chino de Melilla el pasado viernes 24 de junio. En las imágenes grabadas en el lado marroquí de la frontera se aprecia la dureza del dispositivo policial y un trato inhumano para repeler este intento de acceso, hechos preocupantes que pueden suponer vulneraciones de derechos humanos.
-
A la fresca, conectando el barrio
Durante los últimos dos años, Entreculturas ha llevado a cabo el proyecto 'A la fresca' en la Comunidad Valenciana, una propuesta de educación no formal para fomentar la interculturalidad y la participación ciudadana en los barrios. Concretamente, Camins al Grau y Algirós (en València) y Distrito 2 (en Alicante).
-
Caminos de Hospitalidad en Voces por una Causa
Esta semana en Voces por una Causa, Julia Navarro conversa con Daniel Martínez, coordinador de Sensibilización de la campaña Hospitalidad (que promovemos las distintas ONG sociales de los jesuitas en España) sobre nuestra acción “Caminos de Hospitalidad”.