Mayo 2023
-
Nuestra compañera Asunción Taboada nos escribe desde Ucrania
Nuestra compañera Asunción Taboada, Responsable de Acción Humanitaria de Entreculturas, nos cuenta su experiencia en primera persona de lo que está siendo su experiencia en Polonia y en Ucrania de la mano de nuestros compañeros y compañeras del JRS.
-
«Es necesario hacer un ejercicio de honestidad y preguntarse: "¿Qué no necesito de todo lo que tengo?"»
Esta semana en Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con Inés Rigal, periodista especializada en Cooperación internacional al Desarrollo, divulgadora zero waste y fundadora del proyecto Ser Manglar. A través de su testimonio, nos acercamos a las diferentes prácticas y hábitos que podemos llevar a cabo para reducir al máximo los residuos que producimos.
-
Tu voto local es un cambio global: propuestas de Entreculturas para las elecciones locales del 28 de mayo
El próximo 28 de mayo se celebrarán elecciones en todos los municipios españoles, en doce comunidades autónomas y en las ciudades de Ceuta y Melilla. Los gobiernos que resulten elegidos tendrán el desafío de abordar grandes retos globales como la justicia socio-ambiental, las migraciones forzosas, la desigualdad de género y la discriminación hacia colectivos vulnerables a través de una acción de gobierno local que tiene un enorme potencial transformador.
-
Distintas organizaciones sociales pedimos que España defienda los derechos humanos en la negociación del Nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo
Coincidiendo con el Día de Europa, 9 de mayo, se debate en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley (PNL) sobre el papel que España debería tener en las negociaciones del nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo. Por este motivo, las organizaciones de la sociedad civil, entre las que se encuentra Entreculturas, damos la voz de alerta: el nuevo Pacto, que diseñará la política europea sobre migración y asilo y que aún se encuentra en estado de negociación, puede tener graves consecuencias en materia de derechos humanos.
-
“La maldición de ser niña: Un libro que invita a tomar acción ante las violencias que sufren las niñas en el mundo”
Esta semana en Voces por una Causa, Julia Navarro conversa con Albán del Pino, Coordinador de Proyectos de Mundo Cooperante, ONG amiga de Entreculturas, para acercarnos a las violencias que día tras día sufren millones de niñas en el mundo, y al trabajo que realizan las ONG para acompañarlas mientras defienden y reivindican sus derechos.
-
Comunicado: Alertas sobre la Gestión Migratoria y la Protección en las Américas
Las recientes decisiones de Estados Unidos ante la finalización del Título 42 (vigente hasta el jueves 11 de mayo 2023) y los acuerdos con otros países de la región están generando grandes impactos que vulneran la garantía de Derechos Humanos, particularmente el derecho a solicitar Protección Internacional.
-
“Parece que jugar es un accesorio de la infancia, pero realmente casi la totalidad del aprendizaje se realiza a través del juego"
Esta semana en Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con María Guillén, responsable de Intervención Familiar de la Fundación AMOVERSE en los centros La Ventilla y El Pozo del Tío Raimundo en Vallecas; y con Tamara Redondo, una de las madres del centro del Tío Raimundo. A través de sus testimonios, nos acercamos al trabajo que AMOVERSE realiza y a nuestra campaña conjunta “Soy Cometa”, que pone el acento en el derecho a jugar de la infancia.
-
Entreculturas asiste en Zambia a la conferencia 'Mantener a las niñas en la escuela' del JENA
Entre el 17 y 19 de mayo ha tenido lugar en la ciudad de Lusaka, Zambia, la conferencia “Mantener a las niñas en la escuela: educación sensible al género y transformadora” organizado por la Jesuit Justice and Ecology Network- Africa (JENA). El objetivo de este encuentro ha sido debatir sobre las medidas para encaminar a África hacia el desarrollo de sistemas educativos que tengan en cuenta las cuestiones de género y la igualdad entre los sexos y, sobre todo, para garantizar la continuidad del aprendizaje de las niñas, su permanencia en la escuela y su acceso a la educación.
-
"Tengo esperanza en el futuro, si no la tuviese no estaría en esta lucha contra la mutilación genital femenina"
Hoy, Día de África, la escritora Julia Navarro conversa con la activista keniana de derechos humanos Asha Ismail en nuestro podcast semanal Voces por una Causa. Asha es fundadora de la asociación ‘Save a Girl Save a Generation’, cuya misión es acabar con la mutilación genital femenina, el sistema de dotes, el matrimonio forzado y otros abusos y formas de violencia contra las mujeres en África y Asia. A través de su testimonio, nos acercamos al infatigable trabajo que lleva realizando en este ámbito desde 2007.
-
Junto al Servicio Jesuita a Refugiados atendemos a personas desplazadas por el conflicto en Sudán
Desde Entreculturas seguimos muy de cerca el desarrollo del conflicto en Sudán que ha ocasionado una grave crisis humanitaria obligando a miles de personas a abandonar sus hogares en busca de un lugar más seguro. El 15 de abril se inició la guerra entre el ejército, dirigido por el general Abdel Fatah al Burhan, y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF siglas en inglés), lideradas por el general Mohamed Hamdan Daglo.
-
Nueva dirección general de Entreculturas y Alboan
En el proceso de relevo de Daniel Villanueva SJ como Vicepresidente Ejecutivo de Alboan y Entreculturas, y en el marco del actual proceso de integración de las dos entidades de Cooperación internacional de la Provincia, los patronatos han nombrado la nueva Dirección General de ambas instituciones en la figura del jesuita Martín Iriberri Villabona.
-
“Participar en este proyecto me hace sentir más cerca de lograr mis metas y mis sueños”
Entreculturas y Fe y Alegría seguimos llevando a cabo junto a Santillana nuestro programa #VoyaSer: una iniciativa que ofrece herramientas e impulsa a las niñas en situación de vulnerabilidad en Guatemala y en Perú, para que puedan completar su educación secundaria y tengan mayores oportunidades de futuro.