Junio 2023
-
Voces por una Causa con Julia Navarro: Orencio Vázquez, coordinador del Observatorio de RSC
Esta semana en Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con Orencio Vázquez, Coordinador del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa, una plataforma de la sociedad civil española de la que Entreculturas forma parte como socia. Orencio nos habla del nuevo informe anual que ha publicado el Observatorio sobre la responsabilidad social corporativa en el IBEX 35 durante el 2021.
-
Celebramos el II Encuentro Estatal VOLPA
El pasado fin de semana nos reunimos para celebrar el II Encuentro Estatal de la promoción 2022-2023 del programa VOLPA, nuestra propuesta de voluntariado internacional de larga duración. Veintiocho voluntarios/as, formadores/as y ex voluntarios/as de seis delegaciones (Sevilla, Madrid, Valladolid, Barcelona, Burgos y Aragón) y de Alboan se citaron para compartir e intercambiar experiencias.
-
“La frontera está a la vuelta de la esquina, en tu casa, en el metro, en tu trabajo. Lo mejor que podemos hacer es verles y escucharles”
Esta semana en Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con Maisoun Shukair, una poeta, farmacéutica y periodista refugiada siria; y con el Coordinador del Área de Hospitalidad de Pueblos Unidos, José María (May) Rodríguez. A través de sus testimonios nos acercamos a las vivencias de las personas refugiadas y reflexionamos sobre qué es lo que podemos hacer para integrarlas en nuestra sociedad.
-
"Cuando hablamos de infancia refugiada, hablamos de niños, niñas y familias que no saben qué va a pasar mañana"
Esta semana en Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con Asunción Taboada, responsable de Acción Humanitaria de Entreculturas, a raíz del Día Mundial de las Personas Refugiadas que se celebra el 20 de junio. Con ella, nos acercamos al trabajo que realizamos para proteger a la infancia desplazada y refugiada y defender sus derechos, especialmente el derecho a la educación.
-
Entreculturas y Alboan instamos a fortalecer la acogida de la infancia refugiada y migrada en los sistemas educativos
En el marco de la campaña ‘Escuela Refugio’, desde Entreculturas y Alboan hemos presentado el informe ‘Escuela refugio, escuela que acoge’ por el Día Mundial de las Personas Refugiadas. La publicación profundiza en cómo ha sido la respuesta educativa de España a la infancia refugiada y la que los países sudamericanos proporcionan a la infancia migrante venezolana.
-
El Parlamento Europeo aprueba el Texto Base presentado por la Comisión de Justicia, para una normativa obligatoria de debida diligencia empresarial
El pasado jueves 1 de junio de 2023, el Parlamento Europeo votó a favor de la aprobación del texto base presentado por su Comisión de Justicia, sobre el que se negociará el contenido final de una directiva de debida diligencia empresarial y sostenibilidad, que se espera vea la luz a mediados del año 2024.
-
"La juventud es capaz de poner sobre la mesa la fuerza y visión esperanzadora que necesitamos"
Esta semana en Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con Clara Maeztu, técnica de Educación No Formal de Entreculturas. Con ella, nos acercamos al poder transformador que tiene la participación juvenil en la sociedad.
-
Viajamos con 3 profesionales de Sedatex a Guatemala para impartir formaciones a los alumnos y alumnas del Centro Fe y Alegría nº10 de Santa María de Jocotán
Durante la semana pasada, del 4 al 11 de junio, tres profesionales de Sedatex viajaron a Guatemala para conocer el proyecto al que apoya la empresa en el departamento de Chiquimula, en la zona oriente del país. El proyecto se lleva a cabo en el marco del programa de colaboración de Sedatex con Entreculturas denominado Tejiendo Futuros con el que se brinda apoyo a la formación textil de jóvenes en riesgo de exclusión en Guatemala y Venezuela.
-
Caminamos por la paz y la hospitalidad: #CaminosporlaPaz
Cientos de personas han participado ya en distintas actividades realizadas a lo largo y ancho de España y Europa el marco de la iniciativa de Caminos por la Paz para la hospitalidad con las personas refugiadas.
-
“Para la infancia refugiada la escuela es más que un aprendizaje académico, es la recuperación de la infancia interrumpida"
Esta semana en Voces por una Causa, la escritora Julia Navarro conversa con Clara Esteban, técnica de incidencia política de Entreculturas. A través de su testimonio, nos acercamos a ‘Escuela refugio, escuela que acoge’, el informe que publicamos junto a Alboan dentro de la campaña Escuela refugio con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas, que tuvo lugar el pasado 20 de junio.
-
Aumenta el número de empresas que colaboran con la infancia refugiada
En el mundo actual, la situación de la infancia refugiada representa uno de los desafíos más grandes. Según datos alarmantes, se estima que más de 40 millones de niños y niñas se encuentran en condiciones de refugiados y migrantes. Debido a diversos conflictos, persecuciones y desastres, han sido forzados a abandonar sus hogares y buscar seguridad en otros países. Estas cifras reflejan una realidad devastadora: millones de niños y niñas se encuentran lejos de sus hogares, alejados de la estabilidad, la educación y el acceso a servicios básicos. Están expuestos a situaciones de vulnerabilidad extrema, enfrentando dificultades para satisfacer sus necesidades más básicas, como alimentación, refugio, atención médica y protección.Ante esta realidad, un número creciente de empresas, alrededor de 50 en total, han decidido colaborar con la Infancia Refugiada
-
Hablamos con Víctor de Felipe, presidente de Trifinio, sobre el impacto que ha tenido en su empresa formar parte del programa Pymes con impacto
Pymes con impacto es el programa de Entreculturas para PYMES que apuestan por el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes desfavorecidos que viven en países con altos índices de pobreza y exclusión social. Hablamos con Víctor de Felipe, Presidente de Trifinio que nos cuenta sus motivaciones, las ventajas y el impacto que ha tenido en su empresa formar parte de este programa.
-
Organizaciones sociales piden a la Presidencia española de la UE garantías de protección para las personas que migran y el respeto del derecho de asilo
Las organizaciones de la sociedad civil han puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones que las propuestas contenidas en el futuro Pacto de Migración y Asilo pueden tener graves consecuencias en materia de derechos humanos para las personas migrantes.