8 de marzo: Día Internacional de los Derechos de la Mujer
Mujer indígena de la Amazonía brasileña. / FOTO: Cristina Fdez.
Tradicionalmente las mujeres se han visto relegadas e infrarrepresentadas en los espacios públicos. Aún hoy persisten discriminaciones en muchos ámbitos y lugares. Todas las personas tenemos derechos y obligaciones. Somos dignas de vivir una vida buena y a la vez tenemos responsabilidades hacia el bienestar de las demás personas y hacia nuestro entorno. Por eso la participación es tanto un derecho como una responsabilidad, ambos enraizados en la dignidad de la persona.
Participar supone ser personas escuchadas y tenidas en cuenta en asuntos colectivos que nos afectan: es una concreción de la libertad humana. Pero también exige escuchar y tener en cuenta a las demás personas. El ejercicio del diálogo y de la participación nos hace crecer en humanidad. Del mismo modo, el fin de nuestra participación en asuntos públicos debe ser el bien común, que ha de sustentarse en la igual dignidad y derechos de todas las personas independientemente de su sexo o de cualquier otra circunstancia personal o social. Desde Entreculturas, en este día:
- Celebramos que todas las niñas y mujeres tienen derecho a tener una vida digna.
- Nos comprometemos a participar para remover los obstáculos que aún impiden el disfrute de estos derechos de una manera real y efectiva.
Materiales didácticos para trabajar
el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres
En Entreculturas se elaboran los "Días D", unos materiales específicos para esas fechas destacadas en el calendario que hacen referencia a los temas que vertebran nuestra acción de sensibilización (género, solidaridad, interculturalidad, derechos de la infancia, etc.).
En esta ocasión con motivo del Día de los Derechos de las Mujeres se propone una actividad para cada una de las etapas educativas: infantil, primaria, secundaria y bachillerato.
ENLACE RELACIONADO