Acompañar y defender en la denuncia, la vigilia y el arresto. El movimiento “Reconoci.do”
(NOTA: Este artículo ha sido escrito por Chema Segura SJ, de Entreculturas Aragón)
Para denunciar y concienciar sobre su situación, el movimiento Reconoci.do organiza actos de diversos tipos (charlas, bailes, flash mob, reparto de folletos, concentraciones) en torno a los días 12 de cada mes. El pasado 11 de marzo, unos 15 integrantes del Movimiento Reconoci.do fueron detenidos en un nuevo exceso de la JCE y en un acto de represión por parte de la policía nacional (como denuncia Amnistía Internacional).
Dichos miembros comenzaban una vigilia de 3 días frente a la JCE para concienciar a la población dominicana, visibilizar su situación y para acompañar en "ayuno a pan y agua" la audiencia temática sobre su situación que esos días se desarrollaba ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (en Washington). Entre los arrestados estaba el Padre Mario Serrano SJ, Director del Centro Bonó (una de las contrapartes de Entreculturas).
"Fuimos detenidos a las 9 de la noche. La Policía nos llevó en cuatro camionetas, lanzando bombas lacrimógenas, sin indicarnos razones de la detención ni a dónde nos llevaban; fuimos llevados al Destacamento de las Caobas e introducidos en un cuarto maloliente y oscuro. Nuestras cámaras no aparecen y una computadora fue destruida." Declaró Mario Serrano SJ.
Que el director del centro fuera arrestado junto con los integrantes del movimiento visibiliza una dimensión fundamental del modo de proceder del Bonó: el acompañamiento integral de las personas. Con el apoyo de Entreculturas, entre otras instituciones, el centro ofrece al movimiento Reconoci.do, talleres de formación en diversas áreas, como; conocimiento de sus derechos, tácticas de lucha no violenta, liderazgo e incidencia política, por nombrar algunos. La organización de esta vigilia es, en parte, fruto de esta formación y acompañamiento.
Pese a la denuncia por detención arbitraria e ilegal, de violación a la libertad de expresión y de asociación presentada a la Fiscalía del Distrito Nacional, con el apoyo de la Procuraduría General de Derechos Humanos y de la Fiscal del Distrito Nacional, ni la Policía ni la JCE han expresado disculpas ni privada ni públicamente por la situación.