Andalucía da el pistoletazo de salida al 10º aniversario de la RSJ
Un poco de historia... La Red Solidaria de Jóvenes nace en el contexto de la puesta en marcha del programa de Entreculturas "Jóvenes como tú". Esta campaña de Educación para el Desarrollo planteaba entre sus objetivos principales generar cauces de participación para los propios jóvenes, de manera que ellos mismos pudieran ser agentes de transformación directa.
Desde esta idea, el equipo de Entreculturas Sevilla promovió la creación de la Red Solidaria de
Jóvenes en el año 2001 y, con ella, una metodología concreta de acción que posibilitase a los propios jóvenes ser los promotores de las diferentes campañas y acciones que se pudieran desarrollar en el entorno en el que se movían.
Así surge la Red Solidaria de Jóvenes, con la formación de grupos de jóvenes en diferentes centros educativos de Andalucía que, con el tutor o la tutora que los acompaña, son protagonistas de la sensibilización de sus propios compañeros y compañeras, de sus educadores y educadoras y de la comunidad educativa en su conjunto, y que establecen "redes" de encuentro e intercambio entre ellos.
Entreculturas, a partir de este momento, apuesta por el programa Red Solidaria de Jóvenes, apoyando este cauce de protagonismo y participación. Desde Sevilla se extiende a Andalucía, y, con el tiempo, a otras partes de la geografía española.
Y, en la actualidad... está presente en ocho comunidades autónomas (Andalucía, Madrid, Murcia, Galicia, Valencia, Asturias, Castilla y León, y La Rioja), forman parte de ella 114 centros educativos y reúne a casi 2.000 jóvenes de entre 12 y 18 años y alrededor de 200 docentes.
>> Conoce en profundidad la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas