Aprobado el anteproyecto de Ley de Voluntariado, que reconoce por primera vez el Voluntariado Internacional

La ley de Voluntariado incluye el voluntariado internacional de cooperación al desarrollo como uno de los nuevos ámbitos, además de social, ambiental, cultural, deportivo, de ocio y tiempo libre y de protección civil. David Alonso, Coordinador de Formación e Implantación Territorial de Entreculturas y representante del Grupo Ad hoc de la Voluntariado Internacional de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo explica que la ley requiere un reglamento en el que se especifiquen los derechos y deberes de los voluntarios internacionales. "Se debe garantizar la protección social de las personas voluntarias, aspecto que ha sido reiterado en diferentes recomendaciones europeas. Actualmente, la asistencia sanitaria al regreso está en riesgo con la pérdida de la tarjeta sanitaria cuando se realizan estancias en el extranjero superiores a 90 días".

Rosa Lucas, voluntaria de Experiencia Sur en El Salvador/Foto: Bárbara Ureña
 

Una de las novedades que propone es la compatibilidad laboral con la implicación en proyectos de voluntariado, adaptando o reduciendo la jornada laboral de los voluntarios. De momento, la ley sólo precisa que las empresas se podrán sumar a proyectos de voluntariado a los que se podrán incorporar los trabajadores sin que ello signifique en ningún caso el cese del contrato. Además, por primera vez los menores de 16 años podrán participar en iniciativas de voluntariado con la autorización de sus padres o tutores. Por otra parte, los condenados por delitos contra menores no podrán participar en proyectos que conlleven contactos con ellos y los condenados por violencia de género o doméstica no podrán formar parte de programas que estén dirigidos a familias, mujeres o jóvenes.

David Alonso destaca que el anteproyecto se ha gestado "en un proceso de consulta y participación con las organizaciones del sector muy significativo. Esta sensibilidad ha permitido recoger las diferentes visiones y ámbitos del voluntariado, acercando más la norma a la realidad social". Además, resalta que el voluntariado es "expresión de participación, del tipo de sociedad que somos y queremos ser. Una sociedad moderna, cohesionada y solidaria tiene que encontrar cauces para la promoción de ciudadanía en voluntariado, dentro y fuera de nuestro país".