Arranca el curso en la Red Solidaria de Jóvenes

En el marco de su 15º aniversario, la Red Solidaria de Jóvenes de Entreculturas ha dado comienzo a su actividad para este curso 2016-2017. Más de 600 jóvenes y docentes de Extremadura, Valencia, Galicia, Murcia, León y Andalucía han celebrado su “asamblea de inicio” bajo el lema “un mundo de alternativas para sanar la Tierra”. 

Asamblea de inicio de curso de la Red Solidaria de Jóvenes de Galicia

 

De forma paralela al Congreso de Fe y Alegría que tenía lugar en Perú y en el que los jóvenes reflexionaban sobre su papel en la construcción de un mundo sin violencia, los chicos y chicas de la Red Solidaria de Jóvenes se reunían en sus ciudades para identificar alternativas mediante las que transformar las relaciones de poder y los hábitos de consumo que han establecido el actual orden mundial. 

Asamblea de inicio de curso de la Red Solidaria de Jóvenes de la Comunidad Valenciana

“Queremos transmitir que las formas de organización social son creaciones humanas susceptibles de cambios y que hay cuestiones en el actual modelo que deberían cambiarse dado que están generando pobreza, desigualdad y pérdida de sentido y, a la vez, ponen a la Tierra al límite de sus posibilidades”, afirma Jessica García, del área de Ciudadanía de Entreculturas.

Para ello, a través de una serie de dinámicas, juegos y materiales audiovisuales los jóvenes tuvieron la ocasión de detectar y analizar las consecuencias y el impacto negativo que ejercen sobre la naturaleza las conductas promovidos por el actual sistema económico y político. 

Asamblea de inicio de curso de la Red Solidaria de Jóvenes de Extremadura

A partir de ahí, el objetivo era demostrar a los chicos y chicas que tienen la posibilidad de cambiar las cosas en su día a día, en su familia, en su colegio, en su barrio, mediante pequeñas decisiones y gestos. “No podemos cruzarnos de brazos. Todos y todas podemos y debemos hacer algo. A veces, con pequeños cambios que hagamos en nuestra vida ya estamos haciendo mucho. Si queremos cambiar algo tenemos que actuar. De ello depende la defensa de los más vulnerables, pero también nuestra propia supervivencia y la continuidad de la vida en la Tierra”, asegura Jessica.

Asamblea de inicio de curso de la Red Solidaria de Jóvenes de Andalucía

De todo lo hablado durante el fin de semana y de todas las ideas que se han compartido cada Red Solidaria ha configurado una especie de “agenda” con todas las posibles acciones a llevar a cabo como grupo durante el curso que comienza.



Taller de formación de docentes

En Entreculturas creemos firmemente que la educación es la mejor herramienta para construir relaciones justas entre las personas, basadas en el respeto de la dignidad y los derechos humanos, así como para edificar un nuevo modelo de sociedad global inclusiva y equitativa.

Los profesores y profesoras que forman parte de la Red Solidaria de Jóvenes también están convencidos de ello y son los primeros en querer aprender, mejorar y adquirir nuevas habilidades para trasladar una educación en valores a sus alumnos/as.

En las Asambleas de inicio de curso hay un espacio dedicado a estos docentes a quienes, desde una metodología de “formación de formadores”, se les trasladan los conocimientos y las herramientas necesarias para trabajar el eje temático central de cada curso. En esta ocasión, en coherencia con lo abordado en el espacio con jóvenes, el contenido ha estado orientado a enseñar a los chicos y chicas a tomar consciencia de los problemas que tienen lugar en la ciudadanía y reflexionar acerca de sus causas y sus posibles soluciones, en especial, en lo relativo al medio ambiente y en lo importante que es cuidar “la casa común”, la madre Tierra. 

Enlaces relacionados