Con HAITÍ en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria

  • Haití

Cada 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria para rendir tributo a las personas que arriesgan sus vidas llevando ayuda humanitaria o apoyando a personas afectadas por emergencias o crisis en todo el mundo. Una de nuestras principales líneas de actuación es la ayuda humanitaria.  Con motivo de la celebración de este día hemos querido poner el foco en Haití, un país que ha afrontado numerosas crisis humanitarias a las cuáles hemos respodido.

2016: Huracán Matthew

El 4 de octubre de 2016 el huracán Matthew arrasó la costa suroeste del país y parte de República Dominicana y Cuba. La catástrofe afectó a 2,1 millones de personas (de las cuales 894.000 son niños y niñas) y más de 1,4 millones necesitan asistencia humanitaria. El número de personas desplazadas es de 175.500, de los cuales el 15% son niños y niñas menores de 5 años.

El huracán volvió a evidenciar que las situaciones de pobreza y vulnerabilidad multiplican exponencialmente los efectos de catástrofes naturales. No se puede influir en la  intensidad del huracán pero sí es posible combatir la pobreza para así reducir los dramáticos impactos de estos  fenómenos de la naturaleza.

Un hombre revisa el alcance de los destrozos que ha ocasionado a su casa el huracán Matthew. / HAITÍ 


El plan de acción de Entreculturas tras el huracán

Desde el primer momento, en previsión de las consecuencias del paso del huracán Matthew, en Entreculturas activó su protocolo de emergencia en comunicación con Fe y Alegría HaitíDe las 17 escuelas con las que cuenta la organización en el país, 10 de ellas se encuentraban en las zonas más afectadas, lo que implicaba a 1.777 alumnos/as (865 niños y 912 niñas) y 163 personas de la plantilla escolar. El centro educativo de Saint Michel Archange, en la comunidad de Desormeaux, ubicado en el departamento de Grand-Anse, fue el más afectado: en su comunidad fallecieron dos personas y la mayoría de las familias perdieron su vivienda y medios de vida.

Escuela Saint Michel Archange (Desormeaux) // © Foi et Joie Haiti

Tras las conversaciones con Fe y Alegría Haití y un análisis de la situación, activamos el siguiente número de cuenta para recaudar fondos para la emergencia: ES21 0049 0496 8320 1020 0200. Entreculturas destina la recaudación a las siguientes líneas de acción:

  • Etapa 1. Primera respuesta de emergencia 

El objetivo de la primera etapa fue dar respuesta inmediata a las necesidades básicas de víveres y albergue a las comunidades afectadas así como lograr la normalización de la vida escolar de los centros escolares

Distribución de ayuda de emergencia: kits de alimentos y kits de higiene 
Se prepararon y repartieron 304 kits alimentarios y 388 de aseo personal entre la Comunidad de Desormeaux (Grand-Anse).

Los kits contenían los siguientes elementos: 

Kit de emergencia alimentario : arroz; frijoles; azúcar; aceite; galletas saladas; espaguetis; agua y pastillas potabilizadoras.

Kit de emergencia higiénico : cepillo de dientes; dentífrico; jabón; jabón de lavar la ropa; pañales; compresas; papel higiénico.

Educación en emergencias en Grand-Anse , Noroeste, Sudeste y Oeste

Con el objetivo de recuperar la normalidad de la vida escolar lo antes posible, se impulsó el regreso a las aulas desde el 7 de noviembre. El regreso de los niños y las niñas a sus escuelas es determinante tanto para evitar una pérdida a nivel académico y sobre todo para proporcionar un ambiente de normalidad y protección a los niños y niñas tras la traumática experiencia vivida. Se ha entregado material escolar a los centros educativos (cuadernos, reglas, lápices de colores, rotuladores, pinturas, bolígrafos, lápices, gomas y sacapuntas) además de alimentos para los comedores escolares. En la escuela de Saint Michel Archange (Desormeaux) se organizó una cantina de emergencia, se cubrieron las aulas con lonas y el bloque de dirección con plazas de calamina, además de implantar un nuevo huerto escolar para abastecer a la cocina de frijoles, espinacas, zanahorias, tomates y pimientos.

  • Etapa 2. Respuesta de rehabilitación y recuperación temprana: educación y medios de vida

Esta segunda etapa tiene como objetivo establecer estrategias duraderas en el tiempo que permitan a las comunidades afectadas lograr su auto sostenibilidad. Para ello se definieron tres líneas de trabajo en torno a la rehabilitación de infraestructuras escolares, recuperación de medios de vida y prevención y mitigación de desastres naturales con las siguientes acciones:

Rehabilitación de infraestructuras  escolares: tejados de escuelas, construcción de 3 aulas con techos de cemento, plan de acceso a agua potable, construcción de cocina escolar y construcción de un bloque sanitario.

Recuperación de medios de vida: 300 familias de Desormaux ya han recibido kits de semillas, herramientas agrícolas e insecticidas y han realizado la primera cosecha. Estas primeras intervenciones son alentadoras para la población, por lo que ya no se producen grandes desplazamientos de personas y se muestran más esperanzadas en el futuro. Durante el mes de enero tuvo lugar una nueva formación sobre la fabricación de pesticidas naturales y gestión económica de las cosechas.

Prevención y mitigación de desastres naturales: estamos elaborando un manual y diseñando propuestas de formación para trabajar la situación de trauma y la prevención de riesgos naturales.

2010: Terremoto en Haití

Hace 7 años que la tierra tembló en Haití. Desde Entreculturas y junto a nuestro socio Fe y Alegría, ya trabajábamos en Haití antes del terremoto. Ambas instituciones hemos considerado siempre la educación como un medio eficaz para la superación de la pobreza y, tras el seísmo, en un contexto devastado y sin estructura de poder sólida, el acceso a la escuela se convirtió en una prioridad todavía mayor. 5.000 escuelas quedaron destruidas y unos 500.000 niños y niñas sin acceso a educación.

Antes del terremoto, Haití contaba con una tasa de alfabetización del 62% y casi 3 millones de niños y niñas estaban fuera del sistema educativo. Las infraestructuras escolares eran de muy baja calidad y la formación del profesorado deficiente. Con los fondos recaudados se ha desarrollado en Haití un Programa de Atención a la Emergencia y de Reconstrucción. Algunos de los logros más destacados son:

Se han construido 38 nuevas aulas, a las que asisten 1.880 alumnos por año

Se ha contribuido a la formación de 400 nuevos profesores y profesoras

Hemos ofrecido formación técnica en 13 disciplinas a 2.845 jóvenes

Este programa ya finalizó y Entreculturas ha seguido apoyando a Fe y Alegría todo este tiempo en fortalecimiento institucional. Para esta labor, Entreculturas cuenta con Pilar López-Dafonte, técnica de proyectos de Entreculturas en el terreno:

Seguiremos trabajando con y por la población haitiana.
 

NUESTRO TRABAJO EN HAITÍ:


CONTENIDOS RELACIONADOS: