Día escolar de la no-violencia y la paz
Un 30 de enero de 1948 la paz perdía uno de sus máximos exponentes humanos: el líder espiritual de la India Mahatma Gandhi era asesinado a tiros por un integrista hindú. Gandhi fue el impulsor de la resistencia pacifista; de la reivindicación no-violenta. Tras 20 años de enfrentamiento al régimen del apartheid al que se vieron sometidos negros e indios en Sudáfrica, se trasladó a la India para exigir la independencia de su país -entonces, colonia de Gran Bretaña-.
Su muerte fue un duro golpe para toda la comunidad internacional, es más, hasta las Naciones Unidas decretaron unos días de luto. Sin embargo, el insondable espíritu de lucha y su alto concepto de justicia hicieron de Gandhi el símbolo universal de la paz y la no-violencia. Es por eso por lo que cada 30 de enero se rememora su figura y su mensaje: "'Amor universal, No-violencia y Paz. Porque el Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra'.
En este día, los colegios canalizan y potencian este valor por medio de actividades y actos de rechazo a la violencia y a la discriminación. Así los centros educativos se convierten en canales de entendimiento, tolerancia, solidaridad y respeto a los Derechos Humanos.
Entreculturas y la educación por la paz
En Entreculturas hemos querido proporcionar a las escuelas y a las familias herramientas útiles para inculcar a los más pequeños el valor de la paz y de la justicia. En este sentido, y aprovechando un día tan especial como este, recomendamos la Guía didáctica Muévete en Red Niños y Niñas 2 en la que se proporcionan las instrucciones necesarias para llevar a cabo una dinámica orientada a la Paz. "La misma historia pero al revés" (páginas 8 y 9), es una propuesta divertida para reflexionar y aprender jugando.
Puedes descargártelo aquí:
Muévete en Red. Niños y Niñas 2 (páginas 8 y 9)
Orientaciones didácticas (página 9)