El expatriado como agente de calidad en la cooperación
Se trata de un agente que, a menudo, pasa desapercibido a la hora de ser tomado en cuenta como factor favorable y que, sin embargo, con su presencia activa sobre el terreno y su contacto habitual con la sede de la organización contribuye a mejorar la relación entre los actores del desarrollo.
La persona expatriada se convierte, de alguna manera, en una extensión de los sentidos del equipo que trabaja en la oficina central. Pasa a ser una persona que, lejos de distorsionar, ajusta los mensajes y permite una mejor comprensión por ambas partes, razón por la cual pensamos que favorece el que la cooperación se lleve a cabo con mayor calidad y eficacia.
Por eso es muy importante que el perfil del expatriado se corresponda con el de una persona observadora, paciente, sensible y comunicativa, capaz de adaptarse a las circunstancias y guiada por un afán constante de ayudar. Por otro lado, es fundamental que el equipo que permanece en la sede esté en continuo contacto con su personal expatriado, atento a la "descodificación" de las necesidades que puedan presentar en terreno los más desfavorecidos.
Alistair Davies es uno de los cuatro expatriados que tiene Entreculturas en la actualidad. Desde hace casi tres meses apoya la labor que el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) -socio local de Entreculturas- está realizando junto a los refugiados en Sur Sudán.
A continuación, podemos leer algunos fragmentos de su "diario de abordo":
23.09.08
Hola equipo,
Llevo dos días viajando sin parar. He ido con algunos compañeros a Magwi, capital del condado, para ver al "jefe" y visitar la escuela secundaria que no tuvimos ocasión de ver en febrero debido a una alerta de seguridad. Hemos hablado con las chicas (hay 47, de 350 alumnos, menos del 15%, muy triste; las pobres lo tienen muy difícil por la imposición del matrimonio y de tareas domésticas desde que son pequeñas...). El JRS paga la mitad del coste de sus matriculas y también les da algunos materiales sanitarios.
Hemos llevado unas mesas y sillas para los alumnos, materiales para talleres y también unos químicos para los alumnos de S4 (senior 4, es el último curso de la educación secundaria), para que puedan ensayar sus experimentos de cara a sus exámenes en Uganda el mes que viene (nunca antes han podido experimentar debido a la falta de materiales). Hemos ido con una escolta armada (por si acaso) pero ha sido un viaje tranquilo. Debido al estado de la "carretera" (más bien un camino), hemos tardado unas 4 horas y media para un viaje de menos de 78kms. En un sitio hemos tenido que utilizar el cabrestante del 4x4 para salir del barro...
[...] Muchos de los niños nunca han visto un blanco (kawaja) y flipan conmigo, ¡incluso las madres llevan a sus bebés en brazos para que yo pueda tocarles la cabeza! (supongo que es para tener suerte).
Bueno chicos, por ahora sólo os cuento eso, me parece importante que sepáis un poco de mi trabajo diario y de mis experiencias.
Un abrazo
Ali
29.09.08
¡Hola equipo!
Solo quiero comentaros una cosa para comenzar bien la semana y darnos fuerzas para seguir trabajando e intentando cambiar realidades.
Esta mañana nos hemos reunido con los alumnos de S4 de la escuela de secundaria de Magwi. Hoy el JRS les llevará a Uganda para hacer sus exámenes oficiales que durarán un mes entero. Han venido 23 alumnos en el 4x4 del JRS y han traído todo lo que iban a necesitar para estar un mes fuera de casa (ropa, dinero, colchones, etc.). ¡Pero, la mejor noticia ha sido que una chica ha traído a su bebé! ¡Me parece genial! Había muchas dudas sobre si esta chica iba a venir, pero al final se ha decido. Como os he comentado antes, las chicas tienen muy difícil acceso a la educación secundaria debido a muchos factores culturales, pero, poco a poco, esto va cambiando y se ve que las chicas quieren aprender, incluso en situaciones difíciles.
Creo que es un pequeño ejemplo del buen trabajo que está realizando el JRS. Estoy muy contento.
Pues nada equipo, solo esto. Un abrazo y buen comienzo a la semana.
Ali
01.10.08
Hola equipo,
¿Qué tal? Si el otro día os escribí lleno de alegría, hoy os escribo contando la otra cara de la moneda. Resulta que acaban de volver de Uganda dos de los alumnos de S4 y les han dicho que no van a poder hacer sus exámenes porque alguien (el director de la escuela en Uganda) se equivocó y no les ha registrado. Esto significa que no están en la lista oficial del gobierno y no podrán examinarse. Tendrán que esperar el año que viene, ¡un año entero perdido!.
Estoy muy enfadado, estos chicos han perdido un año de sus vidas (porque tendrán que repetir el año escolar y pagar los costes de matriculación) debido a la equivocación de una persona. Solo un "lo siento chicos, venga, el año que viene" a modo de consolación.
Bueno, supongo que es una lección para acordarnos de vez en cuando que el camino hacia el desarrollo es largo y lleno de obstáculos, y todavía estamos aprendiendo a caminar. No puede ser siempre sonrisas y éxitos, pero seguiremos luchando para que esto no pase otra vez.
Un abrazo muy fuerte a todos
Ali