Fe y Alegría lanza la Campaña ‘La Formación para el Trabajo cambia vidas’
Una de las tesis que sustentan la campaña es el "hecho ampliamente reconocido que, en las últimas décadas, el mundo en que vivimos ha cambiado de una manera asombrosa. La sociedad en que nuestros padres se criaron resulta a nuestros ojos casi irreconocible. Todo nuestro entorno se está renovando vertiginosamente. Es cierto que los cambios han sido una constante en la historia de la humanidad, pero nadie puede negar que esta época que nos ha tocado vivir, se caracteriza por una sucesión trepidante de transformaciones, a una velocidad mucho mayor que en anteriores fases dela Historia".

La campaña busca sensibilizar acerca de la importancia de la educación técnica y la formación profesional como ejes claves para superar los niveles de desigualdad en el mundo. La iniciativa defiende que formando para el trabajo se conseguirá "dar una educación integral que eduque para el trabajo y para la vida, para la competencia y la solidaridad".
En la web de la campaña se detallan los recursos, motivaciones y avance de la campaña. En la sección ‘La campaña' se incluye la fundamentación teórica de la campaña, defendiendo que la formación para el trabajo es un derecho. La pestaña ‘Nuestras experiencias' recoge algunas experiencias de Fe y Alegría como muestra del trabajo que realizan. En ‘Recursos' se encuentran los recursos pedagógicos sobre la formación para el trabajo y comunicativos para la difusión de la campaña. Por último, en ‘Actualidad' se incluyen las noticias generadas a raíz de la campaña.
También se puede seguir en Twitter con el hashtag #FPTcambiavidas