Finaliza el FSM Nairobi 2007

La "apertura oficial" de esta séptima edición del FSM le correspondió al militante social brasilero Francisco "Chico" Whitaker, miembro del Consejo Internacional y uno de los ocho co-fundadores del Foro de Porto Alegre quien fuera distinguido en diciembre pasado con el Premio Nobel alternativo de la paz. Kenneth Kaunda, ex-presidente de Zambia, se convirtió con su discurso de casi una hora en el principal orador de la apertura, subrayando las aspiraciones de todo el continente a favor de otra Africa posible.

El FSM Nairobi 2007 ha sido una oportunidad para presentar a África y sus movimientos sociales; su historia de lucha contra la dominación extranjera, el colonialismo y el neocolonialismo; su riqueza natural, diversidad cultural, lingüística y étnica; sus contribuciones a la civilización del mundo y su papel en la búsqueda de una posible y más progresista sociedad humana global.

La séptima edición del Foro Social Mundial ha reunido a multitud de activistas, movimientos sociales, redes, coaliciones y otras fuerzas progresistas del Pacífico Asiático, América Latina, el Caribe, América del Norte, Europa y todos los rincones del continente africano para compartir cinco días de resistencia cultural y celebración; paneles, talleres, simposios, movilizaciones, muestras de cine y mucho más.

Entreculturas ha participado en el Foro Social Mundial en Mumbay/Bombay, India (2004), en Porto Alegre, Brasil (2005), en el Foro Mundial de Educación en Porto Alegre (2005) y en el Foro Social Regional de América Latina, en Quito (2006). Ahora ha estado presente en Nairobi de la mano de la Red Internacional Jesuita. Su intención ha sido la de compartir y ofrecer su compromiso con la alfabetización de todos los pueblos como punto de partida para el Desarrollo mundial. Especialmente, para el desarrollo de África, donde Entreculturas apoya los proyectos educativos del Servicio Jesuita a Refugiados (SJR).

Desde sus comienzos en 2001, en Porto Alegre (Brasil), los jesuitas y sus colaboradores han venido participando en los FSM para abogar por una calidad de vida más digna y por la transformación de las estructuras sociales, económicas y políticas que continúan haciendo a los ricos más ricos y a los pobres más pobres.

La Compañía ha tomado la decisión deliberada de colaborar con movimientos sociales en todo el mundo a fin de conseguir un cambio social. Es por eso por lo que ha querido visibilizarse también en la séptima edición del Foro Social Mundial Nairobi 2007...

  • PORQUE era la primera vez que este acontecimiento tenía lugar en África y porque el FSM puede constituir una plataforma efectiva para solidificar las redes civiles que catalizarán el ansiado cambio de la situación política, social y económica de África.
  • PORQUE quería involucrarse en la propuesta de construcción de una nueva sociedad.
  • PORQUE le parecía importante impulsar la coordinación con otros actores y fortalecer las alianzas.
  • PORQUE estaba dispuesta a promover la génesis de estrategias comunes con otros agentes en el ámbito global -algo importante ya que hoy la globalización nos presenta algunos retos a los que se ha de responder también globalmente-.

 

Noticias relacionadas

Entreculturas en el Foro Social Mundial de Nairobi (Kenia)

¿A dónde va el Foro Social Mundial?