Haití, un mes después del terremoto
El terremoto del pasado 12 de enero sumió a la población haitiana en una gravísima crisis humanitaria. La cifra de fallecidos -se habla ya de 270.000 personas-, los miles de haitianos que yacen entre los escombros, los más de 10.000 mutilados y los millares de haitianos que han quedado sin vivienda, nos habla de la magnitud humana de esta tragedia. Según datos del Ministerio de Educación de Haití, la mitad de las 15.000 escuelas de Primaria y la mitad de las 1.500 escuelas de Secundaria han sido destruidas o gravemente dañadas por el seísmo. Desafortunadamente, nuestros socios locales en el terreno nos informan además de que la lluvia ha llegado al país, con las graves consecuencias que eso conlleva para la gente que está en la calle.
Mario Serrano sj, director del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes (SJRM) en República Dominicana, socio local de Entreculturas, nos escribe estas líneas desoladoras desde Puerto Príncipe:
"Les escribo de madrugada y comparto con ustedes este dolor. Está lloviendo en Puerto Príncipe... Muchas niñas, niños y ancianos, heridos y discapacitados no podrán dormir. En vano buscaran un lugar para guarecerse y proteger lo poco que les queda. El esfuerzo de todos quienes trabajamos junto a ellos no ha sido capaz de evitar esta nueva tragedia... Amigas sigue lloviendo, yo protegido en mi tienda, pero miles de haitianos mojados con lo poco que tienen... Que el Dios de la vida y el amor llene a este pueblo de fuerza para seguir adelante y a todos nos de la inspiración y sabiduría para buscar soluciones agiles y oportunas. Mario Serrano, sj".
Con la fase de emergencia aún abierta, en Entreculturas estamos trabajando con nuestros socios en la elaboración de un programa de reconstrucción que se basa en tres líneas de trabajo:
- Educación en la emergencia. La prioridad es crear un proyecto de educación en la emergencia en cinco campos de desplazados. Con esta iniciativa queremos trabajar con los niños y niñas damnificados en la superación del trauma y hacer que los niños y niñas vuelvan a la escuela. La construcción de escuelas llevará cierto tiempo y hay que recuperar cuanto antes la normalidad educativa.
- Educación para la reconstrucción. Es prioritario elaborar un programa de formación para la capacitación técnica en los trabajos de reconstrucción. Con esta iniciativa queremos ofrecer a los jóvenes haitianos una formación en empleos que les capaciten para la reconstrucción de su país. Para ello se darán cursos de albañilería, soldadura y carpintería entre otros.
- Recuperación del tejido educativo haitiano. Tras el grave sismo, las escuelas de Puerto Príncipe y de otras ciudades cercanas se han visto fuertemente afectadas (en algunas localidades el 90 por ciento de las escuelas se han derrumbado). Por otro lado, las localidades menos afectadas por el seísmo están recibiendo muchos damnificados y han visto completamente desbordadas su capacidad de absorción de nuevos alumnos. En este contexto queremos impulsar un programa de reconstrucción de escuelas y de formación de maestros.
El Coordinador del Departamento de Cooperación Internacional de Entreculturas, Ramon Almansa, acaba de llegar de Puerto Príncipe tras reunirse con nuestros socios locales: "Las deficientes infraestructuras, el hacinamiento y el nivel de pobreza ha hecho que el impacto de este fenómeno natural haya provocado una tragedia que es difícil de describir. El pueblo haitiano se enfrenta ahora al reto de reconstruir un país que partía de una situación de profunda pobreza y desestructuración social".
Valoración de la fase de emergencia
Desde Entreculturas, en este primer mes hemos apoyado un programa de emergencia de atención a damnificados liderado por el Servicio Jesuitas a Refugiados (SJR) y Fe y Alegría, nuestros socios locales en República Dominicana y Haití. Por este programa se ha hecho reparto de agua, alimentos, medicinas, material de refugio, materiales de higiene básica, entre otros. También se ha realizado un trabajo de recogida de donaciones del pueblo dominicano y ha sido distribuido por tierra a través de una red de 12 puntos de distribución repartida por Puerto Príncipe, Léogane y otras localidades.
Por el momento, el balance de esta primera fase de diagnóstico y respuesta de emergencia (se tiene previsto que durará dos meses), está siendo muy positivo. Los datos indican que las donaciones canalizadas por la Plataforma de Ayuda a Haití, en la que se encuentra trabajando el SJRM, ha atendido (hasta el 25 de enero) a 52.523 personas, es decir, un total de 611 familias, proporcionando asistencia médica a 40.501 ciudadanos y un total de 150 familias. Hasta esa fecha se han llevado 27 contenedores.
Las mujeres en Haití
El Programa Mundial de Alimentos ha dado ejemplo de cómo es necesario hacer especial hincapié en el tema de género también durante las emergencias, puesto que las mujeres son un colectivo especialmente en riesgo para que se vulneren sus derechos humanos.
En ese sentido, la ONU ha marcado un paso importante al señalar que son las mujeres las que juegan un papel fundamental para la recuperación temprana, la aplicación efectiva y la sostenibilidad a largo plazo de la respuesta durante las emergencias.
Algunas organizaciones están lanzando la voz de alarma por el miedo a que durante la situación de desastre por el terremoto las mujeres sufran especialmente los abusos o la falta de atenciones. Violaciones que ya se producían antes del seísmo, casos graves de anemia en embarazadas que no sobreviven al parto por llegar demasiado tarde a los centros hospitalarios o falta de información puesto que las mujeres no saben que los alumbramientos son gratuitos, son algunos de los ejemplos del sufrimiento de este colectivo en el país.
Desde Entreculturas queremos señalar que apoyamos esa especial atención que merecen las mujeres durante esta emergencia para que pueda servir así como inicio para una mejora de sus condiciones y situación.
Solidaridad con el pueblo haitiano
En medio de tanto dolor y destrucción, en Entreculturas queremos aflorar los signos de esperanza de los que estamos siendo testigos, tanto en Haití como en España, y en todos los rincones del mundo. A fecha de hoy, hemos recaudado más de 1.100.000 euros para la emergencia de Haití. Agradecemos a la sociedad española su generosidad.
![]() |
Balance de la respuesta humanitara española ante la catástrofe de Haití Este documento, elaborado por la Coordinadora española de ONG de Desarrollo, hace balance de la respuesta humanitaria ante la catástrofe de Haití de parte de la sociedad y de las organizaciones civiles en España a un mes del terremoto. |
Entreculturas mantiene abiertas las siguientes cuentas bancarias:
Banco Popular 0075 0927 29 0600155000
Banesto 0030 1306 76 0002591271
Barclays Bank 0065 0100 18 0001541615
La Caixa 2100 4770 11 0200104459
Caja Madrid 2038 0603 28 6006374747
Noticias relacionadas:
- Sonia Adames: "Puerto Príncipe es un campo de refugiados en este momento" 27/01/2010
- El Atleti, Cruz Roja y Entreculturas "Juntos por Haití" 22/01/2010
- Haití sigue precisando ayuda urgente 18/01/2010
- Un terremoto de gran magnitud sacude Haití 13/01/2010