Ignacio Suñol SJ: "Fe y Alegría en África es posible"
Pregunta.-Cuéntanos tres puntos de este año 2011 en los que la Federación Internacional de Fe y Alegría haya avanzado.
Respuesta.- Si hay que sacar tres puntos claves que destacar del 2011 yo diría que son los siguientes: ha sido el año en que el III Plan Estratégico de la Federación Internacional de Fe y Alegría se ha consolidado. Se han puesto en marcha los objetivos del Plan, entre ellos principalmente el tema de calidad, no solo de calidad educativa, sino de calidad de gestión es decir "hacer el bien y hacerlo bien" y, a nivel Federativo, ha sido el año de la comunicación, se ha buscado una mejora de la comunicación externa e interna. Ha habido un mayor contacto entre todos los interlocutores. La procuración de fondos es otro de los temas importantes que se han iniciado en este 2011.
P.- Acabas de volver de África, de visitar Fe y Alegría Chad, y decías que allí se entendía muy bien lo que es Fe y Alegría, ¿Qué quieres decir con esto?
R.- La visita ha sido muy satisfactoria, he tenido la oportunidad de hacer una visita muy real, todos los días salía a terreno a ver los proyectos. Allí veo que es Fe y Alegría porque hay unos equipos pedagógicos entusiastas, dinámicos, que miden muy bien lo que hacen. Se preocupan mucho de la formación de formadores. Otro elemento es que son unos procesos muy relacionados con las estructuras educativas del país, de tal modo que el Estado manda personal cualificado a trabajar con los equipos de Fe y Alegría. Se ve mucho la participación comunitaria, los ciudadanos ayudan en la construcción de las escuelas, en el diseño de los planos. Son elementos que hacen ver el modo de ser de Fe y Alegría.
P.- ¿Cuantas escuelas de Fe y Alegría hay en Chad?
R.-Desde 2007, en la zona de Mongo, hay 17 escuelas en funcionamiento. Además trabajamos la zona de Bitkine con otro equipo pedagógico en 8 escuelas. En total hablamos actualmente de 25 escuelas que ofrecen educación a 6.000 alumnos y alumnas.
P.- En las escuelas de Chad ¿la comunidad está comprometida con la igualdad de género?
R.- En Chad, las escuelas de Fe y Alegría tienen una participación del 50% de alumnas, y 50% de alumnos. Es una sociedad muy sensibilizada en este tema.
P.- Supongo que hay un sueño de ampliar Fe y Alegría a otros países de África...
R.- A mi modo de ver las cosas, ahora lo importante es que Fe y Alegría Chad desarrolle otros polos de acción en diferentes partes del país. Fe y Alegría Chad tiene que ser un ejemplo de que una Fe y Alegría en África es posible. Establecerse por diferentes partes del territorio, por ejemplo en la zona sur donde la mayoría de la población es cristiana y estimular una Fe y Alegría en la capital Yamena sería muy importante para dar visibilidad y de esta manera no quedar ocultos a visitas que llegan a la capital.
P.- ¿Cómo es la relación con las autoridades de Chad?
R.- Yo creo que siempre ha habido una buena relación.
P.- En entreculturas, tenemos muy presente Haití, y me gustaría que desde tu mirada privilegiada nos comentaras cómo has visto el proceso de Fe y Alegría en Haití, y qué luces de esperanza ves.
R.- Fui a Haití en 2010. El terremoto llega en un momento en que Fe y Alegría ya tenía unas propuestas significativas para Haití. Se ve que la educación es muy importante en la situación post terremoto. Tiene semejanza con Chad, en el sentido de que hay una propuesta educativa de crecer. Haití tiene que medir sus fuerzas y no olvidar el tema de la calidad.
P.- ¿Cómo se vive la crisis europea desde América Latina?
R.- Lo que se vive en Europa, para Fe y Alegría en cuanto a apoyo financiero lo vamos a padecer y habrá que buscar otros escenarios u otras formas de financiación.
P.- ¿Cuáles son los retos para el 2012 de la Federación Internacional?
R.- Tiene que ser un año de continuidad de lo iniciado el año pasado y de avanzar positivamente en los programas y proyectos que tenemos entre manos.
Para Ignacio Suñol SJ, el proceso de implantación de Fe y Alegría en África debe ser lento y tendrá que ser una Fe y Alegría africana, muy distinta a la Fe y Alegría latinoamericana, ya que el contexto es muy diferente.
Ignacio Suñol, SJ ofreció una charla en la sede de Entreculturas donde comentó como fueron los últimos Congresos Internacionales de Fe y Alegría. En 2011 el congreso se realizó bajo el lema "Identidad y Espiritualidad al servicio de la misión". El entorno ha cambiado en los últimos años. Muchas de las Constituciones de países donde trabaja Fe y Alegría han cambiado introduciendo espacios laicos. Además el pluralismo religioso cada vez es mayor, y esto ha hecho que miembros de Fe y Alegría sintieran que el suelo empezaba a moverse y que una posible crisis de identidad naciera en el movimiento.
Para Ignacio "nunca ha existido esta crisis de identidad", afirma "que Fe y Alegría tiene identidad suficiente para mantener una acción bien fundamentada". Este congreso concluyó con cinco ideas fundamentales:
- Activar el Programa Nº7 basado en valores humano-cristianos.
- Motivar a las Fe y Alegría.
- Educarnos en entablar diálogos ecuménicos con otras religiones y cosmovisiones religiosas del mundo.
- Trabajar nuestra identidad en todos los niveles.
- Saber vivir en este mundo plural, adaptarnos a modos éticos de convivencia plasmados en Constituciones y aumentar el acercamiento con Ministerios de Educación y Estados.
El próximo XLIII Congreso Internacional será en Bolivia, del 6 al 9 de noviembre, bajo el tema "Educación inclusiva y sus desafíos". Se profundizará en el tema para conseguir estar atentos a las múltiples formas de exclusión y marginación que se dan en nuestra sociedad, formas a las que debemos estar atentos, pues estás se convierten en desafíos para que Fe y Alegría esté presente.
Enlace de interés: