Jornadas sobre África en A Coruña
Basta con mencionar la palabra África para que rápidamente nos vengan a la cabeza imágenes de niños desnutridos, de vastos y áridos terrenos y de multitudes afectadas por el sida a las que los medios de comunicación nos tienen acostumbrados. Pero África es mucho más que hambre, miseria y enfermedad. El continente africano es una mezcla apasionante de culturas, tradiciones y valores que pasan completamente desapercibidos ante nuestros ojos, inundados de conmiseración.
De la mano de Justo Bolekia Boleká, doctor en Filología y Catedrático de Filología Francesa por la Universidad de Salamanca, la primera charla versó sobre los Derechos Humanos en África. Dentro de los márgenes de una sociedad -la africana- asentada en el respeto a las tradiciones, Boleká analizó el modo en que los sistemas africanos actuales tendrían que hacer frente a la modernidad.
La segunda conferencia se planteó como un acercamiento a la realidad social y cultural del África negra. Para ello se contó con la experiencia de dos cooperantes voluntarios en África, Maria Luisa Vázquez Raboredo y Jan Muza Pieper.
Finalmente, el ciclo se cerró con una reflexión por parte de Manuel Fernández García -antiguo misionero en el Congo que actualmente desarrolla su labor entre Almería y Tánger- en torno a la importancia del sentir local de los propios africanos de cara a construir una realidad más justa. Todas las conferencias se completaron con un debate en el que pudieron participar todos los asistentes.