Jóvenes de toda España en Valencia: 23 al 25 de Febrero
Entreculturas celebra el I Encuentro Estatal de su Red de Jóvenes Solidarios. Cerca de 200 jóvenes procedentes de las redes de Galicia, Asturias, Castilla-León, Madrid, Andalucía, Murcia y Valencia compartirán las experiencias de participación en sus centros educativos con líderes juveniles de otras iniciativas de trabajo nacionales y latinoamericanas.
El objetivo es que los y las jóvenes se sientan y se sepan unidos por unos valores e ideas comunes en la construcción de un mundo más justo y solidario.
El Encuentro se desarrollará durante el 23, 24 y 25 de febrero en el Centro Lasalle a 3 km de Lliria, Valencia. En caso de estar interesado en asistir al Encuentro, pónganse en contacto con el Gabinete de Prensa de Entreculturas.
Contacto para prensa: |
Deyanira Hernández: |
Información complementaria
¿Qué es la Red de Jóvenes Solidarios?
La Red de Jóvenes es una propuesta de Entreculturas para jóvenes de entre 14 y 18 años, de segundo ciclo de la ESO, Bachillerato y niveles equivalentes de los ciclos de formación. El objetivo de esta propuesta es que los jóvenes experimenten, desde sus centros educativos, qué es la participación y la ciudadanía y la ejerzan asumiendo su corresponsabilidad en la construcción de un mundo local y globalmente más justo.
Para ello, los jóvenes, organizados en grupos, llevan a cabo actividades solidarias en sus respectivos centros escolares, asociaciones juveniles, etc. Estos grupos trabajan en red y están acompañados por el profesorado y educadores, así como por los equipos educativos de Entreculturas.
Si quieres saber más visita www.entreculturas.org/red_de_jovenes
¿Qué es Entreculturas?
Es una ONG de Desarrollo promovida por los jesuitas que nace en el Sur y que cree en la educación como instrumento de desarrollo, transformación, cambio social y diálogo entre culturas.
Por ello apoyamos proyectos que lleven la educación a los pueblos excluidos de América Latina, África y Asia. Nuestra puesta nos lleva también a poner toda nuestra energía en la sensibilización de la sociedad del norte para que sea capaz de transformar sus estructuras y convertirse, junto al Sur, en un factor de cambio a favor de la justicia.
Somos herederos del esfuerzo realizado por Fe y Alegría a favor de la educación durante los últimos 50 años.
¿Quién es El Chojin?
El CHOJIN (también conocido como Soy Yo, Soy Yo) creció en la ciudad dormitorio de Torrejón de Ardoz, Madrid, sin saber que simultáneamente, al otro lado del Atlántico, gente como Public Enemy, KRS ONE o L.L. COOL J empezaban a hacer grande una música y una cultura que terminaría por condicionar su vida de forma definitiva.
No fue hasta 1990 cuando Soy Yo, Soy Yo sintió el impulso de expresarse a través de lo que se vino a llamar poesía urbana. Al principio, aquel niño de 13 años hablaba de desigualdades sociales, racismo y drogas porque, aunque no alcanzaba aún a comprender bien lo que le rodeaba, era consciente de que algo no funcionaba en su mundo y se sentía con fuerzas y ganas de intentar cambiar algo.
Hoy, aquel chaval de Torrejón se ha confirmado como uno de las promesas más importantes del HIP HOP nacional.
Más información sobre su trayectoria y su discografía en www.elchojin.net