La AOD prevista en los presupuestos de 2009, insuficiente

La Coordinadora de ONGD-España -de la que forma parte Entreculturas- recuerda que hoy, más que nunca, este incremento es irrenunciable dado el contexto de crisis económica global que afecta especialmente a los países más desfavorecidos: sólo en este año, ya hay 50 millones más de personas con hambre.

El gobierno, a través de la Administración General del Estado, prevé destinar 4.351 millones de euros a AOD, lo que supone un incremento menor al del PIB. Para alcanzar el 0'5% el año que viene sería necesario que las cancelaciones de deuda y la cooperación descentralizada se incrementaran notablemente, algo que no está garantizado.

La Coordinadora valora positivamente el compromiso del gobierno de informar sobre cada uno de los fondos de ayuda, sin embargo, ve con preocupación que los Fondos de Ayuda al Desarrollo (FAD), instrumento cuestionado sistemáticamente por su ineficacia y pendiente de reforma legal, se consoliden un año más como el principal instrumento de la cooperación española con más del 57% de la dotación total. Asimismo, el recientemente creado Fondo de Agua, con una dotación prevista de 300 millones, debería hacer explícita su orientación de lucha contra la pobreza, enmarcándose en una estrategia de agua y saneamiento, ya comprometida y pendiente aún de elaboración.

Es imprescindible que la estrategia multilateral cumpla con los principios de la Declaración de París, evitando la generación de sistemas de gestión paralelos a los de los países receptores y mejorando los altos niveles de dispersión actuales. Por otro lado, la Coordinadora considera que debería aprovecharse mejor las capacidades de las ONGD españolas para la realización de actividades de desarrollo.

Para la Coordinadora resulta preocupante que el presupuesto de la SECI y la AECID no se incremente lo suficiente para poder consolidar la capacidad de gestión del sistema de cooperación español y recibe con inquietud el hecho de que nuestro país no haya logrado gestionar toda la ayuda presupuestada en 2007.

Un año más, sigue incumplida la Ley de Cooperación, que establece en su disposición adicional primera: "Junto a los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno elaborará un informe que recoja de manera integrada los créditos de los distintos Ministerios y organismos públicos destinados a financiar programas de ayuda oficial al desarrollo". En la actualidad, las partidas computables como AOD se encuentran dispersas, e incluso existen apartados importantes (como la cooperación descentralizada o la cancelación de deuda externa) que no aparecen recogidos. Para facilitar el seguimiento parlamentario y social, resulta imprescindible contar con esta información desglosada.

La Coordinadora espera que las enmiendas parlamentarias presentadas este mes por el conjunto de los partidos ayuden a orientar los Presupuestos hacia el cumplimiento de los compromisos, en materia de cantidad y calidad de la ayuda, adquiridos por nuestro gobierno en las diferentes citas internacionales.