La CME arranca con éxito en Bruselas

De este modo empezaron a calentarse los motores de la CME, quien proyecta para su Semana de Acción Mundial 2007 -que tendrá lugar del 23 al 26 de abril- realizar una enorme cadena humana para exigir a los gobiernos un compromiso más firme con la educación.

Y es que, a punto de alcanzar el ecuador de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), aún existen 80 millones de niños y niñas en todo el mundo privados de su derecho de ir a la escuela. Países como Suiza, Holanda y Dinamarca están a la vanguardia en cuanto a acceso a educación y, además, dedican amplios recursos a la escolarización básica en los países pobres. El Reino Unido recientemente ha respondido a este reto prometiendo, al menos, 15.000 millones de dólares en concepto de ayuda para los próximos 10 años a fin de conseguir que todos los niños y niñas puedan ir al colegio. A España, aunque en los últimos años ha incrementado la ayuda destinada a educación, todavía le queda un largo camino que recorrer para cumplir su compromiso con la Educación para Todos.

 

Preguntas de los niños españoles a los europarlamentarios

Pregunta 1

Por vivir en un país de la comunidad europea, yo ejerzo mi derecho a la educación, igual que lo han hecho ustedes cuando tenían mi edad. Sin embargo hay otras partes del mundo en que, aunque los niños quieran, no pueden ejercer este derecho. Desde mi situación, yo intento ayudarles manifestándome a favor de la educación para todos y recordando a los políticos que deben hacer algo para que esta situación de desigualdad desaparezca. Desde su puesto en la comunidad europea ¿que hacen ustedes o que están dispuestos a hacer para que este derecho humano lo ejerzamos todos los niñas y niños del mundo?


Pregunta 2

Como representante de los niños y niñas que aun no han ejercido el derecho a la educación, pido a los políticos que les ayuden a conseguir los medios necesarios para recibir una educación de calidad; no solo proporcionándoselos, sino ejerciendo el control necesario para que los dirigentes de los países no desarrollados los utilicen para educar a los más desfavorecidos.

 

Pregunta 3

Si todas las niñas fueran a la escuela y recibieran una educación de calidad, tendrían más información sobre el embarazo y el parto; cuidarían mejor a sus hijos en aspectos relativos a salud, prevención contra el sida, explotación y trata de niños y niñas; y se preocuparían de enviar a sus hijos al colegio.

En algunos países se han igualado las cifras entre niños y niñas escolarizados, sin embargo, mas de un 60% de los niños no escolarizados son mujeres. ¿Qué están dispuestos a hacer ustedes para erradicar esta educación sexista?

 

Pregunta 4

80 millones de niños y niñas siguen sin escolarizar y casi mil millones de adultos son analfabetos.

¿Qué han hecho ustedes desde 2000 a favor de los niños y niñas que no reciben educación? ¿Qué le ha impedido tener éxito en cambiar la situación de los niños y adultos que no reciben educación?

¿Qué piensan hacer ustedes, como lideres políticos, AHORA, antes de que sea demasiado tarde?

 

La Campaña Mundial por la Educación (CME) promueve la educación como un derecho humano básico y la presión política sobre los gobiernos y la comunidad internacional para que cumplan sus promesas de proveer educación básica gratuita, obligatoria y pública a todo el mundo; en particular a la infancia, las mujeres y los sectores desfavorecidos de la sociedad. La campaña está impulsada por la convicción de que una educación de calidad para todos y todas es alcanzable y por la preocupación por el enorme coste para las personas y los países que carecen de ella. Fundada en 1999, la CME reúne a ONG y sindicatos de educación en más de 120 países alrededor del mundo. Por ello cuenta con una capacidad singular de movilización de la sociedad civil.

En España, la Semana de Acción Mundial por la Educación está promovida por las siguientes organizaciones: Alboan, Ayuda en Acción, Educación sin Fronteras, Entreculturas, FE.CCOO, FETE UGT, InteRed, Intermón Oxfam, Save the Children y STES-i.

 

 

Más información:

Web Oficial de la CME 2007 www.campaignforeducation.org/joinup

Web Oficial de la CME en España www.cme-espana.org

Marina Navarro info@cme-espana.org

 

Noticia relacionada:

La CME viaja a Bruselas para exigir ¡el derecho a la educación, ya!