La CME en el Seminario sobre la EFA-FTI

Los pasados días 1 y 2 de febrero tuvo lugar en Bruselas un seminario sobre la Iniciativa de Vía Rápida de Educación para Todos (EFA-FTI, por sus siglas en inglés Education For All - Fast Track Initiative). El objetivo de este evento, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) y la Dirección General de Planificación y Evaluación de Políticas de Desarrollo (Secretaría de Estado de Cooperación Internacional), era dar a conocer esta medida a todos los agentes españoles que trabajan en la Cooperación al Desarrollo y, en especial, a aquellos cuya labor se centra especialmente en el ámbito educativo.

El seminario estuvo presidido por la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, y por el Secretario General de la EFA-FTI , Desmond Bermingham. Asimismo, participaron expertos internacionales de la cooperación holandesa, los co-presidentes de la EFA-FTI por parte de la Comisión Europea y Alemania, representantes de los Ministerios de Educación y los Coordinadotes Generales de las Oficinas Técnicas de Cooperación de la AECI en Mozambique y Honduras. Una gran invitada fue, por otra parte, la Campaña Mundial por la Educación (CME), socia en la iniciativa EFA-FTI, en representación de la cual intervinieron Kailash Satyarthi, Presdidente de la CME, y Marina Navarro, de CME-España. 

La Secretaria de Estado de Cooperación Internacional anunció una aportación de 10 millones de euros al Fondo Catalizador de la Iniciativa de Vía Rápida, superando la previsión inicial de 5 millones. El Gobierno español ha participado en la Vía Rápida de Educación para Todos durante 2005 y 2006 con un monto total de 26 millones de euros, y prevé una inversión de 23 millones para 2007 (los 10 del Fondo Catalizador y otros 13 destinados a países concretos). En términos generales, se valoró el hecho de que la AOD destinada a Educación a escala mundial se hubiera multiplicado por 3 desde que comenzara la iniciativa y también que más de 30 millones de niños y niñas se hubieran escolarizado, muchos de ellos gracias a la EFA-FTI.

En cuanto a los retos detectados durante el seminario, se señalaron los siguientes puntos:

  • Un compromiso por parte de los países donantes para financiar la Educación para Todos.
  • Valorar por igual los 6 objetivos de Educación para Todos.
  • Mejorar la coherencia de políticas y la armonización entre donantes.
  • Eliminar la condicionalidad del FMI que impide que se contraten más docentes.
  • Financiar los presupuestos que permitan que haya docentes motivados, dignamente remunerados y con una formación adecuada.
  • Mejorar la calidad de la educación básica

 

Más información

Nota de prensa de la Agencia Española de Cooperación Internacional

www.fasttrackinitiative.org

www.cme-espana.org