La CME viaja a Bruselas para exigir ¡el derecho a la educación, ya!
Tres escolares españoles provenientes de Salamanca, una profesora y la coordinadora de la Campaña Mundial por la Educación (CME) en España, participan este martes 30 de enero en un acto junto a escolares de otros ocho países europeos y de Senegal en el corazón político de Europa con un objetivo común: pedir Educación para Todos. Este acto supondrá el lanzamiento internacional de la Campaña Mundial por la Educación 2007 que, bajo el lema ¡Únete por el derecho a la educación, ya!, se pone en marcha en más 120 países. Durante el acto, los escolares se reunirán con miembros del Parlamento Europeo y representantes de la Comisión para interpelarles sobre lo que están haciendo y exigirles un mayor compromiso en nombre de los 80 millones de niños y niñas que actualmente se ven privados de su derecho a la educación en todo el mundo.
----------------------------------------------------------------------
"Si todos los niños y niñas del mundo se unieran, tendrían más poder que cualquier gobierno... Las promesas hechas a los niños nunca deberían ser rotas". (Nelson Mandela)
----------------------------------------------------------------------
El acto será presentado por la europarlamentaria Glenys Kinnock y supondrá la primera de las acciones de la CME que tendrán lugar en 2007. A lo largo de todo el año, activistas de 120 países, se unirán para formar la cadena humana más larga de la historia. Niños y adultos organizarán cadenas humanas y de papel para presionar a los políticos y líderes mundiales de forma imaginativa y muy visual. El mismo 30 de enero, además, la CME lanzará su sitio de acción en Internet (www.campaignforeducation.org/joinup), que permitirá a individuos o colegios unirse a esta gran cadena por la educación.
Países como Suiza, Holanda y Dinamarca están a la vanguardia en cuanto a acceso a educación y, además, dedican amplios recursos a la escolarización básica en los países pobres. El Reino Unido recientemente ha respondido a este reto prometiendo, al menos, 15.000 millones de dólares en concepto de ayuda para los próximos 10 años a fin de conseguir que todos los niños y niñas puedan ir a la escuela. A España, aunque en los últimos años ha incrementado la ayuda destinada a educación, todavía le queda un largo camino que recorrer para cumplir su compromiso con la Educación para Todos.
En 2005 los países europeos se comprometieron a incrementar la ayuda a los países más pobres en unos 40.000 millones de dólares por años hasta el 2010. Es imprescindible que cumplan este compromiso y que dediquen un 20% del total a fomentar la educación primaria. Por su parte, otros países desarrollados como Estados Unidos y Japón, deben incrementar de manera dramática sus esfuerzos en materia educativa.
La Campaña Mundial por la Educación (CME) promueve la educación como un derecho humano básico y la presión política sobre los gobiernos y la comunidad internacional para que cumplan sus promesas de proveer educación básica gratuita, obligatoria y pública a todo el mundo; en particular a la infancia, las mujeres y los sectores desfavorecidos de la sociedad. La campaña está impulsada por la convicción de que una educación de calidad para todos y todas es alcanzable y por la preocupación por el enorme coste para las personas y los países que carecen de ella. Fundada en 1999, la CME reúne a ONG y sindicatos de educación en más de 120 países alrededor del mundo. Por ello cuenta con una capacidad singular de movilización de la sociedad civil.
En España, la Semana de Acción Mundial por la Educación está promovida por las siguientes organizaciones: Alboan, Ayuda en Acción, Educación sin Fronteras, Entreculturas, FE.CCOO, FETE UGT, InteRed, Intermón Oxfam, Save the Children y STES-i.
Más información:
Web Oficial de la CME en España www.cme-espana.org
Marina Navarro info@cme-espana.org