La CONGDE presenta una guía de recursos sobre Educación para el Desarrollo
"De nada sirve tener conocimientos si esos conocimientos no se destinan a la creación de una ciudadanía más comprometida". Con estas palabras presentó la vocal de Educación para el Desarrollo de la Coordinadora ONGD-España, Mar Palacios, la nueva Guía de Recursos de Educación para el Desarrollo, un instrumento que se renueva ahora con la finalidad de orientar y ofrecer una serie de recursos didácticos (materiales, actividades, propuestas de trabajo, campañas y experiencias) a todas aquellas personas comprometidas con la transformación social profunda desde contextos como los de la educación formal (escuelas, universidades, centros de enseñanza profesional...), o no formal (animación social, de tiempo libre...etc.) .
Según añadía Mar Palacios, "urge que las ONGD y las instituciones públicas seamos conscientes de que hemos de pasar de ser organizaciones de cooperación internacional a ser organizaciones de desarrollo. Ello conlleva asumir un papel de educadoras de nuestras sociedades, cuyo modelo de desarrollo sabemos que es insostenible y que genera graves desequilibrios a nivel global. El desempeño de este rol resulta hoy clave en la agenda del desarrollo y cada vez más organizaciones locales del Sur nos reclaman esto".
La guía on-line, elaborada con la participación de las organizaciones miembro de la Coordinadora -entre ellas Entreculturas-, pone a disposición de los usuarios de manera sencilla todos los recursos que las ONGD elaboramos para avanzar en una educación para el desarrollo y la ciudadanía global. Entre las novedades de esta actualización se encuentran, entre otros recursos, un buscador avanzado (por tipos de soporte, públicos, idiomas, temáticas...etc) para compartir experiencias y materiales, un boletín electrónico de últimas novedades y una encuesta para medir la utilidad que los usuarios le dan a la Guía.
Las ONGD son en este momento uno de los principales agentes impulsores de la educación para el desarrollo en España. Llevan años instando a que ocupe el papel que verdaderamente le corresponde en el proceso de desarrollo. Tras la elaboración de la Estrategia de Educación para el Desarrollo de la Cooperación Española, en la que tuvieron una participación destacada, impulsan procesos que permitan la puesta en marcha real de la misma. Para ello resulta imprescindible una apuesta decidida de las instituciones públicas, Comunidades Autónomas y la Agencia Española de Cooperación Internacional, que implique un aumento de las capacidades institucionales (más personal y con un mayor grado de especialización) y un crecimiento sostenido de los recursos económicos invertidos en ella.