“La esencia de la Educación Popular reside en su intencionalidad transformadora”
Pablo desmintió que la educación popular se trate de una modalidad de educación, definiéndola como una corriente educativa que puede englobar las diferentes modalidades posibles. También echó por tierra concepciones erróneas y superadas de la educación popular que la vinculan solamente con unos destinatarios y una metodología, afirmando que la esencia de la misma reside en una intencionalidad transformadora que busca superar relaciones de opresión y discriminación.
A continuación, ofreció algunas claves de la obra de Paulo Freire (ideólogo de la educación popular) que pueden servir a los educadores -tanto del Sur como del Norte- para la formulación de un modelo pedagógico alternativo. Así, habló sobre la importancia del diálogo como centro del proceso pedagógico, de la conciencia crítica como elemento crucial para la reinvención de la sociedad, y de la esperanza, dejando claro que ésta no puede quedarse en una mera utopía, sino que necesita de acciones y hechos concretos para convertirse en realidad histórica.
Finalmente compartió con los asistentes el ejemplo de la labor educativa desarrollada por Fe y Alegría en Latinoamérica, destacando que su compromiso va más allá de la alfabetización de los excluidos, aspirando claramente a la construcción de una sociedad justa y democrática.