La ‘vuelta sillista’ recorre toda La Rioja
Javier nos explica cómo han alcanzado este objetivo: "Detectamos que sólo era posible conseguirlo estableciendo alianzas con otras entidades, así que eso hicimos". En primer lugar, se dirigieron al diario La Rioja aprovechando su 125º aniversario y el periódico decidió dedicar a la campaña 127 páginas completas a lo largo del año: dos sobre la campaña y una para cada centro educativo. Finalmente fueron 138 apariciones y 189 en su versión online.

Propusieron al Director General de Educación del Gobierno de La Rioja que se dirigiera a los centros autorizando y apoyando la Campaña, y así lo hizo. Por otro lado, consiguieron que se uniera a la campaña la empresa de furgonetas de alquiler Ebrorent para transportarlas y con la colaboración de la Red Renault, establecieron depósitos de sillas en las cabeceras de comarca. "Gracias a una ayuda de La Caixa y al regalo de las sillas por parte del colegio de Jesuitas, pudimos pintarlas y ponerles un vinilo, con la ayuda del personal y alumnado del centro", explica Javier.
Tras establecer un calendario con las bases de datos de la Delegación, se dirigieron de forma personalizada a los directores de cada centro explicando la iniciativa. Una vez acordadas las fechas, visitaban los colegios un periodista, un fotógrafo y uno o dos voluntarios, adaptando cada acto de entrega a la edad del auditorio.

"Acercarse a los Colegios Rurales Agrupados (CRA) ha sido de lo más reconfortante", explica Javier. "Por su lejanía de la capital, hemos encontrado una predisposición todavía mayor que los demás centros a recibir novedades y abrirse a otras realidades". En todas las situaciones, Javier resalta la acogida de los colegios: "No hay palabras para agradecer a los directores y directoras, profesorado y a todos los miembros de las comunidades educativas visitadas la atención que nos han prestado. Teníamos la sensación de estar en un concurso para ver qué centro dispensaba una mayor y mejor acogida. Ha sido un sueño hecho realidad".