Melchor y Gaspar protestan ante el Senado: Baltasar se ha quedado en la frontera mediante una ‘devolución en caliente’
Melchor y Gaspar leyeron una carta dirigida a los senadores: "Baltasar, el rey negro, al tratar de alcanzar Melilla, se ha encontrado con una triple valla franqueada por concertinas. Y, a pesar de haberla atravesado, no contentos con haber desprovisto a Baltasar de su tarjeta sanitaria, le han requisado el camello y sin darle opción a abrir la boca, viendo su piel oscura, le han negado la asistencia jurídica y el derecho a un intérprete. Llevándolo en volandas como si de un fardo se tratase, le han metido precipitadamente vallas adentro, devolviéndolo a Marruecos, donde, además de haberse quedado sin todos los regalos que traía, se ha llevado una monumental paliza por parte de las fuerzas auxiliares marroquíes".

No es la primera vez que esta coalición de organizaciones sociales se pronuncia en contra de la enmienda de la Ley de Seguridad Ciudadana que legaliza las devoluciones en caliente. Anteriormente han presentado documentos ante el Consejo General del Poder Judicial, el Congreso de los Diputados y el Consejo de Estado.
En su carta, los Reyes Magos leyeron: "Vuestras leyes y vuestras prácticas no son racistas, son sencillamente inhumanas. Dejáis al pueblo que representáis a la altura del betún. Sí, ese con el que tintáis a los blancos para que parezcan negros. A los negros de verdad los maltratáis con normas injustas, con las mismas que maltratáis a vuestros policías y guardias civiles haciéndoles cumplir órdenes imposibles y normas inmorales".
Gaspar concluyó la intervención declarando: "Señorías, cuando llegue el día de Reyes y pongan los zapatos, acuérdense de quienes no los tienen por haberlos perdido en el camino. Con todo, señorías, somos los Reyes Magos y les queremos pedir que sean buenas, que se porten bien, que se preocupen más de los pobres que de las urnas. Y recuerden que lo que les debe quitar el sueño es la suerte de los niños de todo el mundo. Ese mundo al que ojalá nos sumemos todos y en el que nadie sobre, y para cuya construcción nos encantaría contar con ustedes". La carta completa puede leerse aquí.

A principios de mes, las instituciones eclesiales que trabajan junto con personas migrantes a uno y otro lado de la frontera Sur (Cáritas Española, CONFER, Secretariado de la Comisión Episcopal de Migraciones y Justicia y Paz lanzaron una declaración conjunta contra la disposición sobre las expulsiones sumarias. El comunicado completo está disponible aquí.